Nombre: TÉCNICAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y RECONTAMINACIÓN EN EL PROCESADO Y ENVASADO DE ALIMENTOS
Código: 203104004
Carácter: Optativa
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PERIAGO BAYONAS, PAULA MARÍA
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968338832
Correo electrónico: paula.periago@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho Despacho Profesora
También se acordarán tutorías por correo electrónico.
viernes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho E-mail
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1998
Licenciado en Veterinaria en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1992
Categoría profesional: Catedrática de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, GINÉS BENITO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325585
Correo electrónico: ginesbenito.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Doctor en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2012
Graduado en Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Ingeniero Técnico en Agrícola (Esp. Ind. Agrarias y Alimentarias) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2004
Categoría profesional: Investigador Beatriz Galindo Ilt
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LÓPEZ GÓMEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325516
Correo electrónico: antonio.lopez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Agroalimentaria en la Universitat Politècnica de València (ESPAÑA) - 1986
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 6 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: FERNÁNDEZ ESCÁMEZ, PABLO SALVADOR
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325905
Correo electrónico: pablo.fernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:00 / 13:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho Despacho 2.24
martes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho Despacho 2.24
Titulaciones:
Doctor en Doctor en Veterinaria en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 4 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, GINÉS BENITO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325585
Correo electrónico: ginesbenito.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Doctor en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2012
Graduado en Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Ingeniero Técnico en Agrícola (Esp. Ind. Agrarias y Alimentarias) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2004
Categoría profesional: Investigador Beatriz Galindo Ilt
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CG1 ]. Conocer el campo de estudio en el que se desarrollan la investigación y el desarrollo agrario y alimentario y las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo
[CG4 ]. Ser capaz de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el ámibto agroalimentario
[CE1 ]. Sintetizar los conocimientos previos, junto con los adquiidos en la materia, para poder desenvolverse en contextos agroalimentarios en los que hay poca información específica
[CE3 ]. Demostrar un cierto grado de formación científica y técnica para poder iniciar una actividad investigadora en el ámbito de la agroalimentación
[CE4 ]. Demostrar un cierto grado de comprensión de los conceptos, principios y teorías relacionadas con las asignaturas elegidas del programa del máster
Competencias específicas de la asignatura: 1.- Conocer técnicas de control de la contaminación y recontaminación microbiológica en el procesado y envasado de alimentos. Conocer, a nivel básico, equipos para el procesado y envasado ultralimpio y aséptico de alimentos. Aspectos referidos a la semipresencialidad: Los estudiantes pueden participar en las actividades formativas de esta asignatura de forma presencial (acudiendo físicamente al espacio en el que se desarrollan) o en línea a través de internet, excepto en "Sesiones Prácticas de laboratorio, campo o planta piloto", en las que solo puede participarse de forma presencial.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
1.- Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
2.- Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional/investigadora.
1. Establecimiento de la contaminación microbiológica durante las etapas del procesado y envasado de alimentos. 2. Tecnología del procesado, envasado y almacenamiento aséptico de alimentos. Ambientes microbiológicamente controlados. 3. Establecimiento de la vida útil de los alimentos en relación con las condiciones de procesado, envasado y conservación. Validación del producto final. 4. Diseño de experimentos a escala de laboratorio y de planta piloto, para establecer la vida útil de los alimentos procesados, envasados y almacenados con estas tecnologías. 5. Aplicación de estas tecnologías a distintos alimentos. Estudio de casos: procesado y envasado aséptico o ultralimpio de zumos, platos preparados y ensaladas.
Tecnología del Control de la Contaminación y Recontaminación en la Industria Alimentaria.
Tema 1. Ingeniería de la seguridad alimentaria. Ingeniería del control de la recontaminación de alimentos. Tecnología de barreras frente a la contaminación accidental e intencionada.
Tema 2. Tecnología de procesado y envasado aséptico y ultralimpio. Conceptos. Aplicaciones.
Tema 3. Recintos microbiológicamente controlados. Conceptos. Tipos y aplicaciones.
Tema 4. Aplicaciones de estas tecnologías a distintos alimentos. Estudio de casos.
Tema 5. Diseño de experimentos en laboratorio y planta piloto, orientados a la determinación de la vida útil de alimentos elaborados, almacenados y envasados con el uso de estas tecnologías de trabajo en recintos y locales MC.
Tema 6. Análisis de la vida útil de alimentos, y su relación con las condiciones de procesado, almacenamiento y envasado en recintos y locales ME.
Tema 7. Biofilms en la industria alimentaria.
Tema 8. La nanotecnología en el procesado y envasado de alimentos como técnica de control de contaminación y recontaminación.
Tema 9. Envasado activo de alimentos y su contribución a la tecnología de barreras frente a la contaminación
Prácticas sobre el Control de la Contaminación y Recontaminación en la Industria Alimentaria.
Práctica 1: Documentación para la investigación en optimización del procesado y envasado aséptico y ultralimpio. Búsqueda bibliográfica en bases de datos y recursos electrónicos (SCIRUS, ISI Web of Science, SCOPUS, etc.), y en cada una de las revistas de interés en este ámbito, en ordenador. Práctica 2: Experimentación en laboratorio y planta piloto. Estudio del efecto de la contaminación ambiental y de superficies en la vida útil de los alimentos.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Technologies for the Control of Food contamination and recontamination in the Food Industry.
1. Food Safety Engineering. Engineering of control of food contamination
2. Processing technologies and engineering, aseptic, ultra clean and microbiologically controlled storage and packaging. Concepts and applications
3. Microbiologically controlled environments. Concepts and applications.
4. Application of these technologies to different foods. Case studies (storage, processing and packaging of aseptic citrus juice; storage, processing and packaging of vegetable salads; storage, processing and packaging of meat and fish products).
5. Design of experiments in the laboratory and pilot plant, to establish the shelf-life of foods processed, stored and packed with these technologies (processing conditions, storage and packaging in microbiologically controlled environments).
6. Food shelf-life. Relationship with processing conditions, storage and packaging in microbiologically controlled environments.
7. Biofilms in the Food Industry.
8. The Nanotechnology used in the processing and packaging of foods as technics for the control of contamination and recontamination in the food industry.
9. Active food packaging and its contribution to control the food contamination.
Pactical work in the lab: Control of Food contamination and recontamination of Food and environments.
1 Information sources in research on processing, storage and packaging technologies of aseptic, ultra clean and microbiologically controlled storage and packaging. Scientific literature search:
- Handling of books and scientific journals in this context.
- Handling of the Food Science and Technology Abstracts Database.
- Internet and additional databases.
2. Conduction of experiments in pilot plant. Design and performance of industrial trials.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Sesiones formativas para desarrollar contenidos teóricos en clase.
20
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clase de problemas consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado.
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clases prácticas en laboratorio consistente en actividades en el mismo parta desarrollar destrezas prácticas por parte del estudiante.
15
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clases de prácticas informáticas consistente en actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico.
5
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas...
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Actividades de evaluación: pruebas escritas u orales, preparación de un trabajo y presentación y defensa del mismo, presentar respuestas a un cuestionario en aula virtual, informe de prácticas, indicadoras de los conocimientos adquiridos.
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorías, de carácter individual y en grupo, para resolver dudas y orientar en trabajos o sobre los conocimientos adquiridos.
6
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Preparación para la realización de un trabajo (individual o en grupo) para el prendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de un trabajo e informes de prácticas.
35
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio individual de la materia.
35
0
Prueba oficial individual
Prueba individual (oral o escrita)
50 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Evaluación de prácticas y seminarios a partir de los informes.
20 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.
0 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo (puede incluir autoevaluación y evaluación por pares)
Exposición y defensa de un trabajo (individual o de grupo).
30 %
Asistencia y participación en clases y prácticas
Asistencia y participación en clases y prácticas.
0 %
Prueba oficial individual
Prueba individual (oral o escrita)
50 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Evaluación de prácticas y seminarios a partir de los informes.
20 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.
0 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo (puede incluir autoevaluación y evaluación por pares)
Exposición y defensa de un trabajo (individual o de grupo).
30 %
Asistencia y participación en clases y prácticas
Asistencia y participación en clases y prácticas.
0 %
Autor: López Gómez, Antonio
Título: Food plant design
Editorial: Taylor & Francis
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 1574446029
Autor: Sun Lee, Dong
Título: Food packaging science and technology
Editorial: CRC Press
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9780824727796
Autor: LELIEVELD, H.L.M., MOSTERT, M.A., HOLAH, J.
Título: Handbook of hygiene control in the food industry.
Editorial: CRC Press. Boca Ratón. USA
Fecha Publicación: 2005
ISBN:
Autor: Hernández-Sánchez, H., Gutiérrez-López, G.F.
Título: Food Nanoscience and Nanotechnology. Food engineering Series (Barbosa-Cánovas, G.V.).
Editorial: Springer (New York, USA).
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 978-3-319-13595-3
Autor: Jafari, S.M., Sanches-Silva, A.
Título: Releasing Systems in Active Food Packaging.
Editorial: Springer (New York, USA)
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 3030902994
Bases de datos
https://product.statnano.com/
https://euon.echa.europa.eu/es/
NÚMERO ESPECIAL REVISTA CIENTÍFICAS
https://www.mdpi.com/journal/foods/special_issues/Plant_Bioactive_Food_Packages