Nombre: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Código: 203201002
Carácter: Optativa
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ
Área de conocimiento: Producción Vegetal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325442
Correo electrónico: juan.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:00 / 14:19
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho Despacho 1.11
Concertar cita por email
miércoles - 12:20 / 13:21
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho Despacho 1.11
Titulaciones:
Doctor en DOCTOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 5 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: VICENTE COLOMER, MARÍA JOSÉ
Área de conocimiento: Producción Vegetal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325671
Correo electrónico: maria.vicente@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: VICENTE COLOMER, MARÍA JOSÉ
Área de conocimiento: Producción Vegetal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325671
Correo electrónico: maria.vicente@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Competencias específicas de la asignatura:<br>1.- Participar en trabajos relacionados con la conservación de recursos fitogenéticos en los bancos de germoplasma vegetal y en fincas, así como en el diseño de experimentos relacionados con la conservación de las semillas.<br>Aspectos referidos a la semipresencialidad:<br>Los estudiantes pueden participar en las actividades formativas de esta asignatura de forma presencial (acudiendo físicamente al espacio en el que se desarrollan) o en línea a través de internet, excepto en "Sesiones Prácticas de laboratorio, campo o planta piloto", en las que solo puede participarse de forma presencial.<br>
1.- Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
2.- Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional/investigadora.
1. Importancia de la Biodiversidad.<br>2. Estrategias y técnicas de conservación.<br>3. Manejo de bancos de semillas.<br>4. Genética de la conservación.<br>
Unidad didáctica I. Importancia de la Biodiversidad
1.- Importancia de la biodiversidad. Hitos en la conservación de la biodiversidad.
2.-La erosión genética. Procesos reductores de la diversidad genética de las especies.
3.-Las especies exóticas como factor de amenaza para especies autóctonas.
4.-Clasificación de especies según grado de amenaza.
Unidad didáctica II. Estrategias y técnicas de conservación
5.- Estrategias de conservación de la diversidad biológica y herramientas legislativas.
6.- Estructura de los planes de recuperación de especies amenazadas.
7.- Diseño de los estudios básicos para la elaboración de un plan de recuperación.
8.- Técnicas de conservación ex situ: Selección de prioridades y muestreo de poblaciones.
Unidad didáctica III. Manejo de bancos de semillas
9.- Manejo de semillas en bancos de germoplasma.
10.- Multiplicación de germoplasma almacenado ex situ
Unidad didáctica IV. Genética de la conservación
11.- Técnicas de conservación in situ: microreservas botánicas y conservación ¿in farm¿.
12.-Técnicas de biología molecular aplicada a la conservación.
13.-Genética de la conservación
Unidad didáctica I
1.- Búsqueda, selección y elaboración de información relacionada con la materia 2.-Conservación de semillas ex situ. 3.- Diseño de los estudios básicos para el plan de recuperación de una especie determinada. 4.- Interpretación de los patrones de amplificación de ADN mediante técnicas de PCR.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Didactic Unit I.
1.- Importance of biodiversity. Milestones in the conservation of biodiversity.
2.-Genetic erosion. Reducing processes of the genetic diversity of the species.
3.-Exotic species as a threat factor for native species.
4.-Classification of species according to the degree of threat.
Didactis Unit II
5.- Strategies for the conservation of biological diversity and legislative tools.
6.- Structure of the recovery plans for threatened species.
7.- Design of basic studies for the preparation of a recovery plan.
8.- Ex situ conservation techniques: Selection of priorities and sampling of populations.
Didactis Unit III
9.- Management of seeds in germplasm banks.
10.- Multiplication of germplasm stored ex situ
Didactic Unit IV
11.- In situ conservation techniques: botanical micro-reserves and "in farm" conservation.
12.-Molecular biology techniques applied to conservation.
13.-Genetics of conservation
Autor: Ford-Lloyd, Brian
Título: Plant genetic resources an introduction to their conservation and use
Editorial: Cambridge University Press
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9780521427685
Autor: Young, James A.
Título: Collecting, processing, and germinating seeds of wildland plants
Editorial: Timber Press
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 0881920576