logo investigacion

ETSIA

Cátedras

The Network of Cátedras of the Polytechnic University of Cartagena (UPCT) is made up of Technological, entrepreneurship and socioeconomic chairs. All of them carry out training, research and development or knowledge transfer activities in areas of common interest. It emerges as an instrument to strengthen the relationship between universities and companies in both the local and national or multinational environment, and the need to link higher education with companies, linking knowledge and productive fabric.

Cátedras
  • AED Embedded Development

    Coordinator: Rafael Toledo Moreo

    La Cátedra UPCT - AED tiene como objetivo impulsar la cooperación entre ambas entidades en actividades relacionadas con los sistemas electrónicos digitales y los sistemas embebidos, promoviendo soluciones integrales y sostenibles para la Industria 4.0 o el IoT (Internet of Things) en áreas como la aeronáutica y la automoción.

  • FMC Agricultural Sciences

    Coordinator: Alejandro Pérez Pastor

    La Cátedra FMC desarrolla actividades de investigación, formación y divulgación técnica en el área del desarrollo de cultivos mediterráneos, buscando soluciones para la protección de cultivos y las nuevas tecnologías para la sanidad vegetal.

  • Isaac Peral - Navantia

    Coordinator: José Enrique Gutiérrez Romero

    La Cátedra ISAAC PERAL-NAVANTIA de Tecnologías Submarinas tiene como finalidad principal la colaboración en actividades de formación, I+D+i y fomento de la innovación relacionadas con el sector de la ingeniería submarina.

  • Konery

    Coordinator: José Luis Sancho Gómez

    Konery es una compañía de base tecnológica cuya razón de ser es la búsqueda de un modelo energético que mejore el medio ambiente y la competitividad de nuestras empresas.

  • Marnys

    Coordinator: Antonio López Gómez

    La Cátedra MARNYS nace para impulsar las actividades de formación, aplicación práctica del conocimiento y el fomento de la innovación relacionadas con los campos tecnológicos de la fabricación de complementos alimenticios y cosmética natural.

  • Sabic

    Coordinator: Luis Javier Lozano

    La Cátedra SABIC tiene por objetivo compartir recursos de investigación, formación y prácticas en el área de la optimización de los procesos plásticos en aspectos tales como la sostenibilidad, la fiabilidad y los costes de operación.

  • Takasago

    Coordinator: Carlos Godínez Seoane

    La Cátedra TAKASAGO tiene como objetivo el establecimiento de programas conjuntos de I+D+i de procesos productivos en el ámbito de la síntesis química de bebidas, perfumes de gama alta, productos alimenticios así como del hogar y el cuidado personal.