Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario / Plan de Estudios

Guía Docente

BIOTECNOLOGÍA Y GENÉTICA EN LA MEJORA ANIMAL.

Curso 2023-24

  • Presencial
  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: BIOTECNOLOGÍA Y GENÉTICA EN LA MEJORA ANIMAL.

Código: 203301005

Carácter: Optativa

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: ARMERO IBÁÑEZ, EVA

Área de conocimiento: Producción Animal

Departamento: Ingeniería Agronómica

Teléfono: 968325538 - 4123

Correo electrónico: eva.armero@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

jueves - 09:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.26
Es recomendable enviar un correo electrónico para concretar hora de la tutoría

Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1999

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: ARMERO IBÁÑEZ, EVA

Área de conocimiento: Producción Animal

Departamento: Ingeniería Agronómica

Teléfono: 968325538 - 4123

Correo electrónico: eva.armero@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

jueves - 09:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.26
Es recomendable enviar un correo electrónico para concretar hora de la tutoría

Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1999

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Conocer el campo de estudio en el que se desarrollan la investigación y el desarrollo agrario y alimentario y las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo

[CG4 ]. Ser capaz de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el ámibto agroalimentario

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE1 ]. Sintetizar los conocimientos previos, junto con los adquiidos en la materia, para poder desenvolverse en contextos agroalimentarios en los que hay poca información específica

[CE3 ]. Demostrar un cierto grado de formación científica y técnica para poder iniciar una actividad investigadora en el ámbito de la agroalimentación

[CE4 ]. Demostrar un cierto grado de comprensión de los conceptos, principios y teorías relacionadas con las asignaturas elegidas del programa del máster

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Competencias específicas de la asignatura:

1.- Conocimiento de la biotecnología y genética animal.

Aspectos referidos a la semipresencialidad:

Los estudiantes pueden participar en las actividades formativas de esta asignatura de forma presencial (acudiendo físicamente al espacio en el que se desarrollan) o en línea a través de internet, excepto en "Sesiones Prácticas de laboratorio, campo o planta piloto", en las que solo puede participarse de forma presencial.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
2.- Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional/investigadora.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Evolución histórica de la mejora genética en la producción animal. 2. Introducción a la Genética cuantitativa. 3. El proceso de selección animal. 4. Metodología básica empleada en genética molecular. 5. Análisis de loci de caracteres cuantitativos. 6. Aplicaciones de la genética molecular en producción animal.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

1. Evolución histórica de la mejora genética en la producción animal.
2. Introducción a la Genética cuantitativa.
3. El proceso de selección animal.
4. Metodología básica empleada en genética molecular.
5. Análisis de loci de caracteres cuantitativos.
6. Aplicaciones de la genética molecular en producción animal.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Extracción de ADN

Técnicas de extracción y cuantificación de ADN

Test de paternidad

Test de paternidad mediante genotipado de marcadores microsatélites

Estima de heredabilidad

Estima de heredabilidad mediante software en aula de informática

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

1. Historical evolution of genetic improvement in animal production.
2. Introduction to quantitative Genetics.
3. The animal selection process.
4. Basic methodology used in molecular genetics.
5. Analysis of quantitative trait loci.
6. Applications of molecular genetics in animal production.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clases de teoría y problemas

Horas

20

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Prácticas de laboratorio

Horas

7

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

Visita a campo, ganaderías

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Clase en aula de informática: prácticas.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Examen tipo test de respuesta múltiple

Horas

3

Presencialidad

50

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Examen tipo test de respuesta múltiple

Horas

1

Presencialidad

50

Denominación

Tutorías.

Descripción

Tutorías on line o presenciales

Horas

2

Presencialidad

0

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Horas

77

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

Examen tipo test de respuesta múltiple

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de lsa memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de prácticas a partir de informes

Ponderación

40 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

Examen tipo test de respuesta múltiple

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de lsa memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de prácticas a partir de informes

Ponderación

40 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: León Serrano, Javier
Título: Manual de genética molecular
Editorial: Sintésis
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8477380937

Autor: Falconer, D.S.
Título: Introduction to quantitative genetics
Editorial: Oliver & Boyd,
Fecha Publicación: 1967
ISBN: 058244764

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Klug, William S.
Título: Conceptos de genética
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788415552499

1. Descripción General

Nombre: BIOTECNOLOGÍA Y GENÉTICA EN LA MEJORA ANIMAL.

Código: 203301005

Carácter: Optativa

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: ARMERO IBÁÑEZ, EVA

Área de conocimiento: Producción Animal

Departamento: Ingeniería Agronómica

Teléfono: 968325538 - 4123

Correo electrónico: eva.armero@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

jueves - 09:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.26
Es recomendable enviar un correo electrónico para concretar hora de la tutoría

Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1999

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: ARMERO IBÁÑEZ, EVA

Área de conocimiento: Producción Animal

Departamento: Ingeniería Agronómica

Teléfono: 968325538 - 4123

Correo electrónico: eva.armero@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

jueves - 09:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.26
Es recomendable enviar un correo electrónico para concretar hora de la tutoría

Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1999

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Conocer el campo de estudio en el que se desarrollan la investigación y el desarrollo agrario y alimentario y las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo

[CG4 ]. Ser capaz de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el ámibto agroalimentario

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE1 ]. Sintetizar los conocimientos previos, junto con los adquiidos en la materia, para poder desenvolverse en contextos agroalimentarios en los que hay poca información específica

[CE3 ]. Demostrar un cierto grado de formación científica y técnica para poder iniciar una actividad investigadora en el ámbito de la agroalimentación

[CE4 ]. Demostrar un cierto grado de comprensión de los conceptos, principios y teorías relacionadas con las asignaturas elegidas del programa del máster

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Competencias específicas de la asignatura:

1.- Conocimiento de la biotecnología y genética animal.

Aspectos referidos a la semipresencialidad:

Los estudiantes pueden participar en las actividades formativas de esta asignatura de forma presencial (acudiendo físicamente al espacio en el que se desarrollan) o en línea a través de internet, excepto en "Sesiones Prácticas de laboratorio, campo o planta piloto", en las que solo puede participarse de forma presencial.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
2.- Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional/investigadora.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Evolución histórica de la mejora genética en la producción animal. 2. Introducción a la Genética cuantitativa. 3. El proceso de selección animal. 4. Metodología básica empleada en genética molecular. 5. Análisis de loci de caracteres cuantitativos. 6. Aplicaciones de la genética molecular en producción animal.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Genética cuantitativa

1. Evolución histórica de la mejora genética en la producción animal.
2. Introducción a la Genética cuantitativa.
3. El proceso de selección animal.

Genética molecular

4. Metodología básica empleada en genética molecular.
5. Análisis de loci de caracteres cuantitativos.
6. Aplicaciones de la genética molecular en producción animal

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Extracción de ADN

Técnicas de extracción y cuantificación de ADN

Test de paternidad

Test de paternidad mediante genotipado de marcadores microsatélites

Estima de heredabilidad

Estima de heredabilidad mediante software en aula de informática

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Quantitative genetics

1. Historical evolution of genetic improvement in animal production.
2. Introduction to quantitative Genetics.
3. The animal selection process.

Molecular genetics

4. Basic methodology used in molecular genetics.
5. Analysis of quantitative trait loci.
6. Applications of molecular genetics in animal production.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Horas

20

Presencialidad

0

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Horas

7

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Horas

4

Presencialidad

0

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Horas

3

Presencialidad

0

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Horas

1

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías.

Descripción

Horas

2

Presencialidad

0

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Horas

77

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

Examen tipo test de respuesta múltiple

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de lsa memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de prácticas a partir de informes

Ponderación

40 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

Examen tipo test de respuesta múltiple

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de lsa memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de prácticas a partir de informes

Ponderación

40 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: León Serrano, Javier
Título: Manual de genética molecular
Editorial: Sintésis
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8477380937

Autor: Falconer, D.S.
Título: Introduction to quantitative genetics
Editorial: Oliver & Boyd,
Fecha Publicación: 1967
ISBN: 058244764

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Klug, William S.
Título: Conceptos de genética
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788415552499

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ingeniería Agronómica
    • Máster en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática por la UMU y la UPCT
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena