Nombre: INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Y ALIMENTARIA
Código: 203301006
Carácter: Optativa
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: FERNÁNDEZ TRUJILLO, JUAN PABLO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325436
Correo electrónico: juanp.fdez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:00 / 13:30
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2-32
Tutoría alternativa en el 2o cuatrimestre al martes. Se ruega contactar por correo electrónico en caso de querer otra hora o no disponibilidad del profesor.
martes - 11:00 / 13:30
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2-32
Sólo en el primer cuatrimestre (en el 2o c. tiene docencia habitualmente). Se ruega contactar previamente por correo electrónico indicando el motivo de la tutoría (asignatura,motivo de la misma) para mejorar la atención del alumnado.
miércoles - 10:00 / 13:30
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2-32
Se ruega contactar previamente por correo electrónico indicando el motivo de la tutoría (asignatura,motivo de la misma) para mejorar la atención del alumnado.
Titulaciones:
Doctor en Doctor Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1997
Máster en Gestión Ambiental en la Universidades Extranjeras* (ESPAÑA) - 1996
Graduado en Ingeniero Agrónomo (6 años) en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1992
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 4 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: WEISS , JULIA ROSL
Área de conocimiento: Genética
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325777
Correo electrónico: julia.weiss@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 13:00 / 17:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.15
Se ruega contactar previamente por correo electrónico indicando emotivo de la tutoría.
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrática de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 4 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: EGEA GUTIÉRREZ-CORTINES, MARCOS
Área de conocimiento: Genética
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 868071077 - 968325705 - 868071075
Correo electrónico: marcos.egea@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Doctor en Biología en la Ben Gurion University of the Negev (ISRAEL) - 1992
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 4 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CG1 ]. Conocer el campo de estudio en el que se desarrollan la investigación y el desarrollo agrario y alimentario y las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo
[CG4 ]. Ser capaz de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el ámibto agroalimentario
[CE1 ]. Sintetizar los conocimientos previos, junto con los adquiidos en la materia, para poder desenvolverse en contextos agroalimentarios en los que hay poca información específica
[CE3 ]. Demostrar un cierto grado de formación científica y técnica para poder iniciar una actividad investigadora en el ámbito de la agroalimentación
[CE4 ]. Demostrar un cierto grado de comprensión de los conceptos, principios y teorías relacionadas con las asignaturas elegidas del programa del máster
Competencias específicas de la asignatura:
1.- Diseñar y analizar experimentos en biotecnología vegetal y alimentaria..
Aspectos referidos a la semipresencialidad:
Los estudiantes pueden participar en las actividades formativas de esta asignatura de forma presencial (acudiendo físicamente al espacio en el que se desarrollan) o en línea a través de internet, excepto en "Sesiones Prácticas de laboratorio, campo o planta piloto", en las que solo puede participarse de forma presencial.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
1.- Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
2.- Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional/investigadora.
Aspectos y conocimientos fundamentales para aplicar innovaciones en investigación y desarrollo agrario y alimentario que permitan desde el análisis y diseño experimental hasta la búsqueda de información tras el análisis de resultados sobre las innovaciones biotecnológicas.
1. Biotecnología y calidad de fruto. Mejora vegetal orientada a calidad de frutas y hortalizas.
1. Biotecnología y calidad de fruto. Revisión de recientes innovaciones y estrategias.
2. Mejora vegetal orientada a calidad de fruto. Técnicas ómicas.
3. Quantitative trait loci y marcadores moleculares. Tipos de poblaciones. Líneas casi isogénicas y mapeo de QTLs. Análisis estadístico.
2. Biología de sistemas
4. Conceptos básicos de regulación génica.
5. Genética reversa.
Biotecnología de alimentos
6. Métodos moleculares para la detección, identificación y cuantificación de mcroorganismos contaminantes de alimentos.
7. Proteómica y sus aplicaciones al campo alimentario.
8. Probióticos.
Prácticas de investigación en biotecnología vegetal y alimentaria.
1. Diseño y análisis estadístico avanzado de experimentos. 2. Mapeo de QTLs en NILs de melón y búsqueda de genes en mapa genético. Introducción a la bioinformática y expresión génica de líneas con diferente comportamiento fisiológico. 3. Búsqueda y generación de información incluyendo trabajos científicos. Fuentes de información. 4. Aplicación de qPCR en la detección de contaminaciones alimentarias.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit I. Biotechnology of fruit quality. Quality oriented breeding of fruits and vegetables.
1. Biotechnology and fruit quality. Review of recent innovations and strategies.
2. Plant improvement oriented to fruit quality. omic techniques.
3. Quantitative trait loci and molecular markers. Types of populations. Near isogenic lines and mapping of QTLs. Statistical analysis.
Unit II. System biology
4. Basic concepts of gene regulation.
5. Reverse genetics.
Unit III. Food biotechnology
6. Molecular methods for the detection, identification and quantification of food contaminating microorganisms.
7. Proteomics and its applications to the food field.
8. Probiotics.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc
Clases magistrales con ejemplos prácticos del temario de la asignatura. Seminarios de expertos.
28
100
Clase en laboratorio: prácticas
PCR cuantitativa en laboratorio del IBV.
2
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
0
100
Clase en aula de informática: prácticas
Mapeo de QTLs, búsqueda de información, búsqueda de información en bases de datos, etc.
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
Exposición de trabajos de curso con participación de todos los alumnos.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Evaluación final de la asignatura (examen teórico práctico).
2
100
Tutorías
Tutorías sobre prácticas o teoría de la asignatura.
3
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo
Trabajo de estudio de contenido teórico y práctico, trabajos de la asignatura y entregables de prácticas.
75
0
Prueba individual (oral o escrita)
Examen de cuestiones teóricas y especialmente de conceptos.
65 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Memoria de prácticas.
10 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo (puede incluir autoevaluación y evaluación por pares)
Trabajo basado en presentar un artículo científico o varios de los propuestos por el profesor u otros relacionados con los conceptos expuestos en la asignatura.
25 %
Otras actividades de evaluación
0 %
Prueba individual (oral o escrita)
Examen de cuestiones teóricas y especialmente de conceptos.
65 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Memoria de prácticas.
10 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo (puede incluir autoevaluación y evaluación por pares)
Trabajo basado en presentar un artículo científico o varios de los propuestos por el profesor u otros relacionados con los conceptos expuestos en la asignatura.
25 %
Autor: Alon, Uri
Título: An introduction to systems biology: design principles of biological circuits /
Editorial: Chapman & Hall/CRC,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9781584886426
Autor: Knee, Michael, Oria Almudi, Rosa, Jaime Sisó, Mercedes
Título: Bases biológicas de la calidad de la fruta
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788420010960
Autor:
Título: Technology and knowledge transfer: e-bulletin
Editorial: Universidad Politécnica
Fecha Publicación: 2010
ISBN:
Autor:
Título: Rapid detection, characterization, and enumeration of foodborne pathogens
Editorial: ASM Press,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9781555817121
Autor: ,
Título: Breeding for Fruit Quality
Editorial: Wiley-Blackwell
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9780813810720
Autor: Toldrá, Fidel, Nollet, Leo M. L.
Título: Proteomics in foods principles and applications
Editorial: Springer ,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9781461456254
Autor: Alon, U.
Título: An introduction to systems biology. Design principles of biological circ
Editorial: Chapman & Hall/CRC
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 978-1584886426
Autor:
Título: Fruit ripening physiology, signalling and genomics
Editorial: CABI
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9781845939625