Nombre: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Código: 229102003
Carácter: Optativa
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: NEGRAL ÁLVAREZ, LUIS
Área de conocimiento: Tecnologías del Medio Ambiente
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: luis.negral@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 11:30 / 14:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Despacho/virtual
También se puede concertar una tutoría virtual, previa cita por correo electrónico
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos Industriales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ALCÓN PROVENCIO, FRANCISCO JOSÉ
Área de conocimiento: Economía, Sociología y Política Agraria
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968327015
Correo electrónico: francisco.alcon@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.16
Se recomienda confirmar por email
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.16
Se recomienda confirmar por email
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2002
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA FERNÁNDEZ, GREGORIO
Área de conocimiento: Edafología y Química Agrícola
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325755
Correo electrónico: gregorio.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.29
Se podrá atender al alumnado en cualquier otro horario, previa petición mediante correo electrónico.
miércoles - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.29
Se podrá atender al alumnado en cualquier otro horario, previa petición mediante correo electrónico.
Titulaciones:
Doctor en Biología, especializado en biología de los suelos en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1998
Licenciado en Ciencias Biológicas, especializado en Botánica en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1992
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Se trata de una asignatura optativa de la titulación pero que tiene carácter obligatorio si se elige cursar el módulo optativo de formación complementaria. Las competencias a adquirir son:
- Capacidad para gestionar las diferentes herramientas de gestión ambiental antes, durante y después del desarrollo de cualquier actividad productiva
El objetivo es que los alumnos sean capaces de elaborar y tramitar la documentación necesaria para la obtención de la licencia de actividad, acorde con la legislación vigente. Se pretende que los alumnos también conozcan las distintas herramientas de gestión medioambiental, y que sean capaces de aplicarlas correctamente para cumplir con la normativa vigente y reducir la problemática ambiental. También se pretende introducir a los alumnos en los aspectos legislativos y prácticos relativos a los problemas de contaminación ambiental en sus distintas facetas: suelos, aguas, atmósfera y residuos.
Concretamente el alumno deberá:
1. Identificar el tipo de autorización necesario para cada actividad
2. Desarrollar un proyecto de solicitud de autorización especifico para cada actividad
3. Tramitar el proyecto desarrollado
4. Conocer la legislación medioambiental vigente
5. Identificar y valorar los distintos aspectos medioambientales de una empresa
6. Planificar e implantar un sistema de gestión medioambiental
7. Elaborar la documentación de un sistema de gestión medioambiental
8. Auditar un sistema de gestión medioambiental
9. Conocer la legislación aplicable para los supuestos de contaminación ambiental sea esta de suelos, aguas, atmósfera o por la generación de residuos
1. Protección ambiental Integrada (Ley 4/2009), Autorizaciones Ambientales Autonómicas (EIA, AAI, AAU) y Procedimientos de solicitud de Autorizaciones Ambientales. 2. Autorizaciones ambientales relativas a las fuentes de contaminación y sus autorizaciones. Contaminación atmosférica, Vertidos, Envases y Residuos. 3. Legislación medioambiental. 4. Sistemas de gestión medioambiental normalizados. 5. Revisión medioambiental inicial. Valoración de aspectos. Establecimiento de política, objetivos y metas medioambientales. 6. Implantación y mantenimiento de un sistema de gestión medioambiental. Documentación. 7. Normativas Europeas, Estatal y Autonómicas en relación a suelos, atmósfera y aguas. Niveles de Referencia.
UNIDAD DIDÁCTICA I
Tema 1. Protección ambiental Integrada (Ley 4/2009), Autorizaciones Ambientales Autonómicas (EIA, AAI, AAU) y Procedimientos de solicitud de Autorizaciones Ambientales.
Tema 2. A autorizaciones ambientales relativas a las fuentes de contaminación y sus autorizaciones. Contaminación atmosférica, Vertidos, Envases y Residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA II
Tema 3. Legislación medioambiental.
Tema 4. Sistemas de gestión medioambiental normalizados.
Tema 5. Revisión medioambiental inicial. Valoración de aspectos. Establecimiento de política, objetivos y metas medioambientales.
Tema 6. Implantación y mantenimiento de un sistema de gestión medioambiental. Documentación.
UNIDAD DIDÁCTICA III
Tema 7. Normativas Europeas, Estatal y Autonómicas en relación a suelos, atmósfera y aguas. Niveles de Referencia.
UNIDAD DIDÁCTICA I
Práctica 1. Trámites necesarios y supuesto practico de solicitud de Autorización Ambiental en el sector agrario.
UNIDAD DIDÁCTICA II
Práctica 2. Redacción y revisión de la política ambiental en empresas. Práctica 3. Identificación de aspectos medioambientales en una empresa. Valoración y establecimiento de objetivos y metas. Práctica 4. Las auditorías en sistemas gestión ambiental. Práctica 5. Declaración ambiental validada por verificador en el reglamento EMAS.
UNIDAD DIDÁCTICA III
Práctica 6. Implantación de la norma ISO/IEC 17020 para empresas de inspección medioambiental. Aspectos generales y motivación. Práctica 7. Elaboración, aplicación de procedimientos de trabajo y preparación de auditorías bajo la norma ISO/IEC 17020.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT I
T1. Integrated environmental protection (Spanish Law 4/2009). Environmental authorisation, procedures and applications.
T2. Environmental authorisation for pollution sources. Air, Spill, Container, Waste.
UNIT II
T3. Environmental legislation.
T4. Environmental management systems.
T5. Initial environmental review. Company environmental policies, objectives and targets.
T6. Implementation of an environmental management system.
UNIT III
T7. European, National and Regional laws in soil, air and water environmental management Background levels.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases de teoría impartidas por los profesores de la asignatura
Resolución de supuestos prácticos en clase por parte del profesor con el debate y cooperación de los alumnos
32
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Desarrollo experimental de actividades planteadas
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Desarrollo experimental de actividades planteadas
Desarrollo de seminarios específicos, con la participación de expertos de empresas o administraciones.
Visita con uno de los profesores de la materia a instalaciones que permitan conocer y valorar la aplicación de los contenidos de la asignatura
4
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
No aplica a la asignatura
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Realización de las pruebas de evaluación de la materia
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Realización de las pruebas finales de evaluación
3
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas y cuestiones
3
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Una asignatura eminentemente aplicada cuya evaluación formativa y sumativa se desarrolla en un modo importante mediante la elaboración de trabajos
Una asignatura eminentemente aplicada cuya evaluación formativa y sumativa se desarrolla en un modo importante mediante la elaboración de trabajos, combinando los individuales con los grupales
Carga horaria estimada de trabajo del alumno para adquirir las competencias de la asignatura
74
0
Prueba oficial individual
Valoración de cada profesor que imparte la asignatura, evalúa el progreso del aprendizaje. Puede consistir en un examen escrito u oral.
55 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Preparación Trabajos / Informes
Elaboración los trabajos e informes propuestos por los profesores
30 %
Asistencia y participación en clases y prácticas
Resolución de ejercicios
15 %
Prueba oficial individual
Prueba escrita oficial individual
Evalúa el progreso del aprendizaje
70 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Preparación Trabajos / Informes
Elaboración los informes propuestos por los profesores
30 %
Autor: BOE
Título: Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2016-12601
Editorial: BOE
Fecha Publicación: 2016
ISBN:
Autor: Consejería de Presidencia. Dirección General de Medio Ambiente. CARM.
Título: Criterios Técnicos Orientadores en materia de medio natural
Editorial: CARM
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: BOE
Título: Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Disponible en: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2005-895
Editorial: BOE
Fecha Publicación: 2005
ISBN:
Autor: Valdés Fernández, JL; Alonso García, C; Calso Morales, N; Novo Soto, M
Título: Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-84-8143-914-4
Autor: BOE
Título: Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Disponible en: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12913
Editorial: BOE
Fecha Publicación: 2013
ISBN:
Autor: BOE
Título: Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809
Editorial: BOE
Fecha Publicación: 2022
ISBN: