
CATEGORÍAS:
Según la profesora Contreras, del área de Producción Vegetal, los resultados evidencian que la inclusión de leguminosas asociadas a otros cultivos, puede ser una buena alternativa para mantener la fertilidad, aumentar la biodiversidad y materia orgánica del suelo y reducir el uso de abonos nitrogenados, además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y aumentar la producción y productividad de la tierra.
Los técnicos y estudiantes asistentes, mostraron interés en conocer la situación del sector de la Agricultura Ecológica en la Región, que se encuentra en continua expansión, así como el estado de la formación e investigación en materia Agroecológica», agregó la investigadora.
La intervención de Contreras en la jornada versó sobre ”La Investigación y la Formación Universitaria en Agricultura Ecológica”.