CATEGORÍAS:
Voluntarios de la comunidad universitaria de la UPCT han vendimiado este martes seis toneladas de la uva Merseguera, autóctona del Campo de Cartagena y en cuya preservación la Politécnica lleva años trabajando.
La jornada ha vuelto a ser una celebración de la convivencia entre estudiantes y personal de la Universidad y sus familias. La Escuela de Agrónomos ha invitado a almuerzo a los participantes y les ha regalado una botella del vino que se elabora con las uvas del viñedo que la UPCT tiene en la Estación Agroalimentaria Experimental Tomás Ferro.
La producción ha sido similar a la de otros años y se prevé elaborar unos 1.500 litros de vino. Tras la vinificación, Bodegas Luzón realizará el embotellado y la comercialización del caldo, que destaca por sus ¿aromas de fruta blanca y manzana verde¿, según el enólogo de la compañía.
Como el año pasado, una pequeña parte de la uva cosechada se destinará a investigar la compatibilidad de la instalación de paneles solares en los viñedos, en el marco del proyecto Enovoltaics. La anterior añada ya demostró que el vino elaborado con uvas de viñas parcialmente sombreadas por los paneles es de la misma calidad que el de viñas no sombreadas.
¿El objetivo es integrar la energía fotovoltaica en los viñedos sin afectar a su producción¿, explica Javier Padilla, responsable en la UPCT del proyecto Enovoltaics, un grupo operativo de la Región de Murcia con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y de la CARM en el que participan las bodegas jumillanas Carchelo y BSI, así como la yeclana Evine, el IMIDA, la cooperativa energética La Solar, COAG y la empresa Agromarketing. Las placas solares, instaladas por la empresa de egresados de la UPCT Crusol, están a una altura que permite el paso de maquinaria.