logo-practicas_empresa

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024

Internship


Internship Title

Company

Start

Duration

Endowment

Day

AGRINATURE INNOVA SL

23/09/2024

3 months

600/month

4 h/day

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento comercial que ofrece soluciones naturales para la protección de cultivos y nutrición vegetal. Investigamos, desarrollamos y comercializamos productos naturales basados en el respeto al medio ambiente y a la Seguridad Agroalimentaria, sin residuos y totalmente aptos para Producción Integrada y Agricultura Ecológica. Contamos con un departamento de I+D+i centrados en semillas de tomate y melón piel de sapo que produce un catalogo de variedades comerciales.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Identificación de la plaga, enfermedad o carencia nutricional de los cultivos. Y ver que solución natural es aplicable. Reportar comportamientos agroquímicos de diferentes especies que forman, mayormente del catalogo propio.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se le dotara con la debidos equipos tanto de protección como batas, guantes y patucos así como libretas, teléfonos y los que sean necesarios para el desarrollo de su actividad,

Planificación temporal de las actividades (cronograma): De lunes a viernes , 08 a 12 aproximadamente siendo respetuosos con la agenda lectiva del alumno.

Más información en Portal de Empleo UPCT Tecnico Comercial

Bayer Crop Science

01/04/2025

6 months

900/month

4 h/day

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Area Food Chain Market Development red de monitoreo

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: 1. Asistir obligatoria y activamente al Seminario de Formación que se implementará telemáticamente o presencialmente en la UPV. 2. Asignación de los proyectos FCP y fincas colaboradoras de Bayer, variedades y dispositivos de muestreo a implementar (trampas, feromonas¿,) 3. Asistir a las sesiones de trabajo post-seminario que se realicen con el grupo de cada región, dónde se ofrecerá la visión teórica con prácticas sobre el terreno de las actividades a desarrollar en los proyectos. Prácticas en campo de los procedimientos y técnicas de muestreo para cada plaga en cuestión. 4. Se debe reportar la toma de datos en campo a cada Agronomy asignado, responsable técnico de cada finca, delegado comercial de Bayer y distribuidor de Bayer de la zona del proyecto (de aquí en adelante ¿GRUPO¿) 5. Monitorizar las plagas de acuerdo con los programas establecidos en las reuniones post-seminario. Implementar los procedimientos explicados. Reportar cada día al Agronomy, responsable técnico de cada finca, delegado comercial de Bayer y distribuidor de Bayer de la zona del proyecto (GRUPO) 6. Manejo de feromonas sexuales para piojo rojo de California: cuantificar machos de 2ª generación piojo rojo de California. Curvas de vuelo machos. Determinar la necesidad de tratamiento. Resultados del tratamiento Movento 150 O-teq.Extracción de los diferentes enemigos naturales. Reportar resultados al GRUPO. 7. Manejo de feromonas sexuales para pseudocóccidos: determinar y cuantificar los machos del cotonet de Sudáfrica y las de cotonet de los cítricos. Curva de vuelo, determinación y programar riesgo de presencia en fruta: posibilidades del control con Movento 150 O-teq. Reportar resultados al GRUPO. 8. Muestreo final de la calidad de la fruta de acuerdo con los procedimientos de muestreo establecidos para la determinación de la calidad final de la fruta (presencia de plagas o lesiones por plagas)

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: - Seminario de Formación.2 días - Formación continua: Métodos de muestreo y gestión de plagas. - Durante el periodo de estancia de las prácticas, el alumno podrá realizar actividades formativas en Bayer o en las empresas distribuidoras. - El perfil que se requiere es del alumno en último curso de Grado o Máster, preferiblemente con todas las asignaturas aprobadas, realizando el TFG o el TFM. Se primará el estudiante que ha cursado asignaturas relacionadas con la gestión agronómica de plagas (Protección de Cultivos o Entomología) - Periodo Estancia: 6 meses (1 de Abril a 30 DE SEPTIEMBRE) - Carné de conducir y vehículo propio

Planificación temporal de las actividades (cronograma): CRM para la gestión de los datos.

Más información en Portal de Empleo UPCT Estancia de prácticas en Bayer Cropscience

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

02/06/2025

1 months

0/month

5 h/day

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: INSTALACIONES CIFEA TORRE PACHECO

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: TOMA DE DATOS Y REGISTRO. COLABORACIÓN EN LA REDACCIÓN DE MEMORIAS

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Revisión de documentación, visitas a explotaciones Todos los necesarios para el desempeño de las tareas.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Las actividades se van realizando en paralelo.

Más información en Portal de Empleo UPCT CIFEA TORRE-PACHECO

BIOPROCESIA CIRCULAR SOLUTIONS SL

01/05/2025

3 months

200/month

4 h/day

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: I+D

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: -Aplicación de técnicas de microbiología, incluyendo aislamiento, identificación y mantenimiento de microorganismos de interés industrial. -Trabajo en condiciones estériles para la manipulación segura de cultivos. -Cultivo y escalado de microorganismos en biorreactores de hasta 3 L. -Implementación de metodologías de diseño de experimentos (DoE) para la optimización de bioprocesos. -Evaluación de parámetros de crecimiento y producción en microorganismos. -Análisis de muestras mediante técnicas de espectrofotometría, cromatografía y otros métodos analíticos. -Documentación y análisis de resultados para su aplicación en proyectos de innovación.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: -Puesto de trabajo en un entorno de I+D. -Acceso a laboratorios equipados con tecnología de última generación. -Uso de biorreactores de hasta 3 L para el escalado de procesos. -Contacto y colaboración con partners tecnológicos del sector. -Supervisión y apoyo por parte de expertos en bioprocesos y microbiología aplicada.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Mes 1: Introducción y formación -Integración en el equipo de trabajo y formación en protocolos de laboratorio. -Capacitación en técnicas de microbiología y trabajo en condiciones estériles. -Preparación y mantenimiento de medios de cultivo. Mes 2: Desarrollo experimental -Cultivo y escalado de microorganismos en matraces y biorreactores. -Implementación de metodologías de diseño de experimentos para optimización de procesos. -Evaluación de parámetros de crecimiento y producción. Mes 3: Análisis y conclusiones -Recopilación y análisis de datos experimentales. -Elaboración de informes y presentación de resultados. -Revisión de aprendizajes y cierre de prácticas

Más información en Portal de Empleo UPCT Microbiología Aplicada y Biotecnología Industrial

MIGUEL ANGEL DÍAZ SAN MARTIN

24/06/2024

5 months

450/month

5 h/day

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de Gestión de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, dedicado tanto a la redacción como a la posterior gestión de los proyectos realizados en el estudio.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Delineación de Planos Redacción de Memorias Diseño Arquitectónico

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Puesto de Trabajo Completo Ordenador

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Proyectos de Arquitectura e Ingeniería según proyecto formativo indicado, a realizar durante la totalidad de las prácticas.

Más información en Portal de Empleo UPCT Diseño y Redacción de Proyectos en Estudio de Arquitectura

Takii Semillas, SLU

02/05/2025

4 months

350/month

5 h/day

Proyecto formativo: 1. Objetivos: La práctica 4143, nombrada: Ingeniería Agroalimentaria se va a realizar en la empresa Takii Semillas, SLU, una empresa de producción de semillas que tiene múltiples centros de investigación en diversos países. Las prácticas contribuirán a la formación de la alumna en 1) los procesos de valorizar distintas variedades hortícolas en fase de desarrollo, 2) en los diferentes ensayos externos aplicados en el proceso de analizar y identificar las distintas especies y 3) en el análisis de datos y presentación de los mismos. Asimismo, se busca que el alumno desarrolle su capacidad de realizar trabajo en equipo. 2. Actividades a desarrollar: Bajo la dirección y en colaboración con el responsable de Desarrollo comercial, el estudiante va a colaborar en: - analizar, identificar y valorar las distintas variedades producidas por la empresa - realizar los diferentes ensayos externos - analizar los datos recogidos de las distintas variedades - presentación de los datos recogidos 3. Medios Materiales: Material de protección; Refractómetro; Durómetro; Tijeras para corte de frutos; 4. Cronograma: Se planificarán semanalmente

Métodos formativos: La empresa Takii Semillas, SLU produce semillas de hortalizas y flores. Los ensayos permiten crear nuevas variedades adaptadas a las necesidades del consumidor. La formación se realizará la colaboración en el trabajo realizado por e responsable del desarrollo comercial. La alumna recibirá formación en: -análisis de material vegetal -síntesis e interpretación de datos recogidos -organización y presentación de datos recogidos

Más información en Portal de Empleo UPCT Ingeniería Agroalimentaria

Fer

02/05/2025

6 months

450/month

5 h/day

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de I+D, soluciones y nuevos formulados de fertilizantes y bioestimulantes para agricultura convencional y ecológica. Responsable de I+D, Máster en Restauración de Ecosistemas y Calidad, PRL y Medioambiente

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Mejora de formulaciones de fertilizantes y bioestimulantes Análisis de respuesta agronómica en cultivos a pequeña y gran escala

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Laboratorio, invernadero, Planta productiva de fertilizantes y fincas agrícolas experimentales

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Formulación (3 meses) 15/10/24-15/01/25 Validación (3 meses) 15/11/24-15/02/25

Más información en Portal de Empleo UPCT Desarrollo de nuevos fertilizantes para cultivos agrícolas
For more information:
UPCT Employment Portal

Center of Orientation, Information and Employment (COIE) of the UPCT

Campus de la Muralla del Mar,

Edf. ETSII (Antiguo Hospital de

Marina) – Planta Baja.

T. 968 32 56 41

practicas@upct.es

www.upct.es/seeu

Administrative Office: Centro de Orientación, Información y Empleo - SEEU

Edif. Rectorado - Ala Este 2ª planta

Plaza Cronista Isidoro Valverde

30202 Cartagen

T. 968 32 54 26

F. 968 32 54 03

empleo@upct.es