Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria / Plan de Estudios

Guía Docente

INNOVACIONES EN HORTICULTURA

Curso 2024-25

  • Presencial
  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: INNOVACIONES EN HORTICULTURA

Código: 203402003

Carácter: Optativa

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Especialidad en Tecnología e Ingeniería de la Producción Vegetal

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

1. Participar en trabajos relacionados con la producción en condiciones protegidas, valoración de subproductos y horticultura urbana, así como para la puesta en marcha de líneas de producción de nuevos productos vegetales a través de la introducción de nuevos cultivos.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Conocer tanto las técnicas como las estrategias de conservación de recursos fitogenéticos, así como la puesta en valor de numerosos de estos recursos con elevada potencialidad de uso por sus características nutritivas u organolépticas e incluso ornamentales. Con estos conocimientos el alumno estará preparado para centrar sus investigaciones en el campo del conocimiento y utilización de los recursos fitogenéticos.
2. Abordar las últimas tecnologías dentro de los cultivos protegidos, particularmente en lo referido a la parte de tecnología para la modificación del clima y la modificación del suelo.
3. Conocer la horticultura urbana como fuente importante de recursos con muchas oportunidades de mejora de las condiciones ambientales, socioeconómicas y culturales.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Aspectos relativos a la domesticación de plantas y sus técnicas de reproducción. Introducción de nuevos cultivos y su cultivo en cultivos protegidos. 2. Innovaciones técnicas en cultivos hortícolas. 3. Valorización de subproductos para mejora de suelos y servicios ecosistémicos y horticultura urbana.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad didáctica 1: INTRODUCCIÓN

Tema 1: INTRODUCCIÓN
Importancia de la conservación de los recursos fitogenéticos. Principales innovaciones en horticultura. La importancia de la horticultura urbana

Unidad didáctica 2: BIODIVERSIDAD Y DOMESTICACIÓN DE PLANTAS

Tema 2.- Biodiversidad agrícola y Domesticación de plantas.

Unidad didáctica 3: INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CULTIVOS

Tema 3.- Cultivos recuperados
Tema 4.- Nuevos productos hortícolas

Unidad didáctica 4: INNOVACIONES EN CULTIVOS PROTEGIDOS

Tema 5.- Nuevos materiales y estructuras de protección
Tema 6.- Modificación del clima
Tema 7. Iluminación artificial. Cultivos verticales

Unidad didáctica 5: INNOVACIONES EN CULTIVOS SIN SUELO

Tema 8.- Cultivos hidropónicos
Tema 9.- Cultivos en sustrato
Tema 10.- Acuaponía

Unidad didáctica 6: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y HORTICULTURA URBANA

Tema 11.- Servicios ecosistémicos y naturación urbana
Tema 12.- Horticultura urbana. Tipologías. Beneficios y problemas

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidad 1

Búsqueda, selección y elaboración de información relacionada con la materia

Unidad 2

Caracterización morfológica de nuevos cultivos

Unidad 3

Estudio de propuestas de horticultura urbana

Unidad 4

Valorización de subproductos para la mejora de suelos

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit I. INTRODUCTION

Lesson 1.-INTRODUCTION. The importance of plant genetic resources conservation. Main innovations in horticulture. Urban horticulture importance.

Unit II. BIODIVERSITY AND DOMESTICATION OF PLANTS

Lesson 2.- Horticultural biodiversity and Domestication of plants

Unit III. INTRODUCTION OF NEW CROPS

Lesson 3 .- Neglected crops
Lesson 4.- New vegetable crops

Unit IV. INNVOVATIONS IN PROTECTED CULTIVATION

Lesson 5.- New covering materials and protected structures
Lesson 6.- Climate modification
Lesson 7. Artificial lighting. Vertical farming

Unit V. INNOVATIONS IN SOILLESS CULTURE

Lesson 8.- Hydroponics systems
Lesson 9.- Substrate-grown systems
Lesson 10.- Acuaponics

Unit VI. ECOSYSTEM SERVICES AND URBAN HORTICULTURE

Lesson 11.- Ecosystem services and urban greening
Lesson 12.- Urban horticulture. Typology. Advantages and disadvantages

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase expositiva intercalando técnicas de aprendizaje cooperativo informal. Resolución de dudas planteadas por los alumnos.

Horas

22

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Caracterización de nuevos cultivos. Medidas morfológicas y determinaciones fitoquímicas.

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).

Descripción

Visita a una finca con producción de compost y aplicación del compost y té de compost

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Presentación oral de un articulo de investigación que previamente se ha trabajado.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Examen oficial escrito que costará de una batería de preguntas de elección múltiple y dos preguntas cortas.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Resolución de dudas y explicaciones adicionales tanto presencialmente como por correo electrónico.

Horas

9

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Discutir y analizar un artículo de investigación. Búsqueda de información. Elaboración del informe, resumen o mapa conceptual. Preparación de la presentación oral. Estudio del temario de la asignatura, todo lo impartido en clase.

Horas

69

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

15 cuestiones tipo test (50%) y 2 preguntas de respuesta corta (50%)

Ponderación

45 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de trabajo sobre caracterización de nuevos cultivos.

Ponderación

20 %

Denominación

Preparación de seminarios y debates científicos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa individual de un trabajo de investigación

Ponderación

35 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

15 cuestiones tipo test (50%) y 2 preguntas de respuesta corta (50%)

Ponderación

45 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de trabajo sobre caracterización de nuevos cultivos.

Ponderación

20 %

Denominación

Preparación de seminarios y debates científicos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa individual de un trabajo de investigación

Ponderación

35 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Valera Martínez, Diego-Luis
Título: Greenhouse agriculture in Almería [
Editorial: Cajamar,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788495531759

Autor: , , Hawkes, J. G.
Título: Plant genetic conservation the in situ approach
Editorial: Kluwer Academic Publishers,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0412634007

Autor: Young, James A.
Título: Collecting, processing, and germinating seeds of wildland plants
Editorial: Timber Press
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 0881920576

Autor: Raviv, Michael., Lieth, Johann Heinrich,
Título: Soilless culture: theory and practice /
Editorial: Elsevier Science,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 0444529756|

Autor:
Título: Good agricultural practices for greenhouse vegetable crops: principles for Mediterranean climate areas.
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9789251076507

Autor: Francesco Orsini (Editor), Marielle Dubbeling (Editor), Henk de Zeeuw (Editor), Giorgio Gianquinto (Editor)
Título: Rooftop Urban Agriculture
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 3319862324

Autor: M. de C. Sánchez-Mata, J. Tardío (eds.)
Título: Mediterranean Wild Edible Plants
Editorial: Springer Science
Fecha Publicación: 2016
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

Aula virtual de la UPCT

1. Descripción General

Nombre: INNOVACIONES EN HORTICULTURA

Código: 203402003

Carácter: Optativa

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Especialidad en Tecnología e Ingeniería de la Producción Vegetal

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

1. Participar en trabajos relacionados con la producción en condiciones protegidas, valoración de subproductos y horticultura urbana, así como para la puesta en marcha de líneas de producción de nuevos productos vegetales a través de la introducción de nuevos cultivos.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Conocer tanto las técnicas como las estrategias de conservación de recursos fitogenéticos, así como la puesta en valor de numerosos de estos recursos con elevada potencialidad de uso por sus características nutritivas u organolépticas e incluso ornamentales. Con estos conocimientos el alumno estará preparado para centrar sus investigaciones en el campo del conocimiento y utilización de los recursos fitogenéticos.
2. Abordar las últimas tecnologías dentro de los cultivos protegidos, particularmente en lo referido a la parte de tecnología para la modificación del clima y la modificación del suelo.
3. Conocer la horticultura urbana como fuente importante de recursos con muchas oportunidades de mejora de las condiciones ambientales, socioeconómicas y culturales.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Aspectos relativos a la domesticación de plantas y sus técnicas de reproducción. Introducción de nuevos cultivos y su cultivo en cultivos protegidos. 2. Innovaciones técnicas en cultivos hortícolas. 3. Valorización de subproductos para mejora de suelos y servicios ecosistémicos y horticultura urbana.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad didáctica 1: INTRODUCCIÓN

Tema 1: INTRODUCCIÓN
Importancia de la conservación de los recursos fitogenéticos. Principales innovaciones en
horticultura. La importancia de la horticultura urbana

Unidad didáctica 2: BIODIVERSIDAD Y DOMESTICACIÓN DE PLANTAS

Tema 2.- Biodiversidad agrícola y Domesticación de plantas

Unidad didáctica 3: INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CULTIVOS

Tema 3.- Cultivos recuperados
Tema 4.- Nuevos productos hortícolas

Unidad didáctica 4: INNOVACIONES EN CULTIVOS PROTEGIDOS

Tema 5.- Nuevos materiales y estructuras de protección
Tema 6.- Modificación del clima
Tema 7. Iluminación artificial. Cultivos verticales

Unidad didáctica 5: INNOVACIONES EN CULTIVOS SIN SUELO

Tema 8.- Cultivos hidropónicos
Tema 9.- Cultivos en sustrato
Tema 10.- Acuaponía

Unidad didáctica 6: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y HORTICULTURA URBANA

Tema 11.- Servicios ecosistémicos y naturación urbana
Tema 12.- Horticultura urbana. Tipologías. Beneficios y problemas

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidad 1

Búsqueda, selección y elaboración de información relacionada con la materia

Unidad 2

Caracterización morfológica de nuevos cultivos

Unidad 3

Estudio de propuestas de horticultura urbana

Unidad 4

Valorización de subproductos para la mejora de suelos

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit I. INTRODUCTION

Lesson 1.-INTRODUCTION. The importance of plant genetic resources conservation. Main innovations in horticulture. Urban horticulture importance.

Unit II. BIODIVERSITY AND DOMESTICATION OF PLANTS

Lesson 2.- Horticultural biodiversity and Domestication of plants

Unit III. INTRODUCTION OF NEW CROPS

Lesson 3 .- Neglected crops
Lesson 4.- New vegetable crops

Unit IV. INNVOVATIONS IN PROTECTED CULTIVATION

Lesson 5.- New covering materials and protected structures
Lesson 6.- Climate modification
Lesson 7. Artificial lighting. Vertical farming

Unit V. INNOVATIONS IN SOILLESS CULTURE

Lesson 8.- Hydroponics systems
Lesson 9.- Substrate-grown systems
Lesson 10.- Acuaponics

Unit VI. ECOSYSTEM SERVICES AND URBAN HORTICULTURE

Lesson 11.- Ecosystem services and urban greening
Lesson 12.- Urban horticulture. Typology. Advantages and disadvantages

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase expositiva intercalando técnicas de aprendizaje cooperativo informal. Resolución de dudas planteadas por los alumnos.

Horas

22

Presencialidad

0

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Caracterización de nuevos cultivos. Medidas morfológicas y determinaciones fitoquímicas.

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).

Descripción

Visita a una finca con producción de compost y aplicación del compost y té de compost

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Presentación oral de un articulo de investigación que previamente se ha trabajado.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Examen oficial escrito que costará de una batería de preguntas de elección múltiple y dos preguntas cortas.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Resolución de dudas y explicaciones adicionales tanto presencialmente como por correo electrónico.

Horas

9

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Discutir y analizar un artículo de investigación. Búsqueda de información. Elaboración del informe, resumen o mapa conceptual.

Preparación de la presentación oral. Estudio del temario de la asignatura, todo lo impartido en clase.

Horas

69

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

15 cuestiones tipo test (50%) y 2 preguntas de

respuesta corta (50%)

Ponderación

45 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de trabajo sobre caracterización de nuevos cultivos

Ponderación

20 %

Denominación

Preparación de seminarios y debates científicos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa individual de un trabajo de investigación

Ponderación

35 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

15 cuestiones tipo test (50%) y 2 preguntas de

respuesta corta (50%)

Ponderación

45 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de trabajo sobre caracterización de nuevos cultivos

Ponderación

20 %

Denominación

Preparación de seminarios y debates científicos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa individual de un trabajo de investigación

Ponderación

35 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Valera Martínez, Diego-Luis
Título: Greenhouse agriculture in Almería [
Editorial: Cajamar,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788495531759

Autor: , , Hawkes, J. G.
Título: Plant genetic conservation the in situ approach
Editorial: Kluwer Academic Publishers,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0412634007

Autor: Young, James A.
Título: Collecting, processing, and germinating seeds of wildland plants
Editorial: Timber Press
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 0881920576

Autor: Raviv, Michael., Lieth, Johann Heinrich,
Título: Soilless culture: theory and practice /
Editorial: Elsevier Science,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 0444529756|

Autor:
Título: Good agricultural practices for greenhouse vegetable crops: principles for Mediterranean climate areas.
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9789251076507

Autor: Francesco Orsini (Editor), Marielle Dubbeling (Editor), Henk de Zeeuw (Editor), Giorgio Gianquinto (Editor)
Título: Rooftop Urban Agriculture
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 3319862324

Autor: M. de C. Sánchez-Mata, J. Tardío (eds.)
Título: Mediterranean Wild Edible Plants
Editorial: Springer Science
Fecha Publicación: 2016
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

Aula virtual de la UPCT

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena