Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria / Plan de Estudios

Guía Docente

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Curso 2024-25

  • Presencial
  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER

Código: 203403001

Carácter: Trabajo fin de estudios

ECTS: 20

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Los estudiantes deberán ser capaces de:
· Analizar la información disponible y extraer conclusiones para la toma de decisiones en entornos poco conocidos.
· Integrar conocimientos, capacidades y los recursos más adecuados para, mediante un enfoque propio, abordar situaciones nuevas o complejas.
· Formular juicios en temas complejos o con información incompleta teniendo en cuenta las responsabilidades sociales y éticas del desempeño de la profesión.
· Transmitir ideas o resultados de estudios o informes mediante aportaciones orales y escritas de cierta envergadura académica, con fluidez y corrección lingüística, amenidad expositiva y persuasión comunicativa y haciendo uso de las TIC de forma adecuada.
· Continuar su aprendizaje de forma autónoma e integrarlo en su actividad profesional o investigadora.
· Desarrollar una actividad investigadora en el ámbito agroalimentario.
· Incorporar determinados aprendizajes decidiendo la forma más adecuada para hacerlo, integrando diversas teorías y modelos, de los que el estudiante hace una síntesis personal y creativa, y buscando las fuentes de información necesarias para ello.
· Seleccionar y emplear los recursos más adecuados para un trabajo complejo, referenciando adecuadamente las fuentes de procedencia.
· Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
· Diseñar y emprender proyectos innovadores.
Al finalizar el TFM el alumnado debe tener:
· Capacidad para poder elaborar y defender cualquier actividad investigadora en el ámbito agroalimentario.
· Capacidad para afrontar los procesos de toma de decisiones mediante la utilización de todos los recursos disponibles como son la creatividad, metodología y diseño.
· Presentar correctamente la información de forma oral y escrita.
· Manejo de herramientas informáticas técnicas y de gestión.

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Defensa del TFM ante un tribunal compuesto por tres miembros. El/La candidato/a llevará a cabo una presentación por un tiempo de entre 15 y 20 minutos a la que seguirá un turno de preguntas por los miembros del tribunal.

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

El/La director/a del TFM establecerá tutorías para monitorizar la evolución del proceso experimental y de redacción de la memoria del TFM y resolver las dudas que surjan.

Horas

50

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Realización del trabajo del TFM mediante el diseño experimental establecido con el/la director/a del TFM, específico para

cada TFM.

Horas

549

Presencialidad

0

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

El TFM consistirá en un trabajo de investigación individual y original. Se presentará según la normativa del centro (ETSIA-UPCT) y será evaluado por un tribunal específico compuesto por un Presidente, un Secretario y un Vocal. Para la evaluación del TFM es requisito indispensable la defensa del mismo por parte del estudiante ante un tribunal en acto público. El/La candidato/a llevará a cabo una presentación por un tiempo de 15-20 minutos e irá seguida de un turno de defensa para responder a las cuestiones del tribunal. El tribunal emitirá la calificación correspondiente siguiendo la rúbrica oficial designada, cumplimentando el acta académica correspondiente.

Ponderación

100 %

Información

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER

Código: 203403001

Carácter: Trabajo fin de estudios

ECTS: 20

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Los estudiantes deberán ser capaces de:
· Analizar la información disponible y extraer conclusiones para la toma de decisiones en entornos poco conocidos.
· Integrar conocimientos, capacidades y los recursos más adecuados para, mediante un enfoque propio, abordar situaciones nuevas o complejas.
· Formular juicios en temas complejos o con información incompleta teniendo en cuenta las responsabilidades sociales y éticas del desempeño de la profesión.
· Transmitir ideas o resultados de estudios o informes mediante aportaciones orales y escritas de cierta envergadura académica, con fluidez y corrección lingüística, amenidad expositiva y persuasión comunicativa y haciendo uso de las TIC de forma adecuada.
· Continuar su aprendizaje de forma autónoma e integrarlo en su actividad profesional o investigadora.
· Desarrollar una actividad investigadora en el ámbito agroalimentario.
· Incorporar determinados aprendizajes decidiendo la forma más adecuada para hacerlo, integrando diversas teorías y modelos, de los que el estudiante hace una síntesis personal y creativa, y buscando las fuentes de información necesarias para ello.
· Seleccionar y emplear los recursos más adecuados para un trabajo complejo, referenciando adecuadamente las fuentes de procedencia.
· Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
· Diseñar y emprender proyectos innovadores.
Al finalizar el TFM el alumnado debe tener:
· Capacidad para poder elaborar y defender cualquier actividad investigadora en el ámbito agroalimentario.
· Capacidad para afrontar los procesos de toma de decisiones mediante la utilización de todos los recursos disponibles como son la creatividad, metodología y diseño.
· Presentar correctamente la información de forma oral y escrita.
· Manejo de herramientas informáticas técnicas y de gestión.

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Defensa del TFM ante un tribunal compuesto por tres miembros. El/La candidato/a llevará a cabo una presentación por un tiempo de entre 15 y 20 minutos a la que seguirá un turno de preguntas por los miembros del tribunal.

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

El/La director/a del TFM establecerá tutorías para monitorizar la evolución del proceso experimental y de redacción de la memoria del TFM y resolver las dudas que surjan.

Horas

50

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Realización del trabajo del TFM mediante el diseño experimental establecido con el/la director/a del TFM, específico para cada TFM.

Horas

549

Presencialidad

0

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita)

Descripción y criterios de evaluación

El TFM consistirá en un trabajo de investigación individual y original. Se presentará según la normativa del centro (ETSIA-UPCT) y será evaluado por un tribunal específico compuesto por un Presidente, un Secretario y un Vocal. Para la evaluación del TFM es requisito indispensable la defensa del mismo por parte del estudiante ante un tribunal en acto público. El/La candidato/a llevará a cabo una presentación por un tiempo de 15-20 minutos e irá seguida de un turno de defensa para responder a las cuestiones del tribunal. El tribunal emitirá la calificación correspondiente siguiendo la rúbrica oficial designada, cumplimentando el acta académica correspondiente.

Ponderación

100 %

Información

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena