Nombre: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Código: 229101005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ALCÓN PROVENCIO, FRANCISCO JOSÉ
Área de conocimiento: Economía, Sociología y Política Agraria
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968327015
Correo electrónico: francisco.alcon@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.16
Se recomienda confirmar por email
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.16
Se recomienda confirmar por email
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2002
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ GARCÍA, VÍCTOR
Área de conocimiento: Economía, Sociología y Política Agraria
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono:
Correo electrónico: victor.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Máster en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2020
Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 2019
Categoría profesional: Investigador Laboral Temporal
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[TM1 ]. Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural.
[TM3 ]. Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario.
[TM5 ]. Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor.
[E41 ]. Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en los lenguajes y técnicas propias de la organización y dirección de la empresa agroalimentaria.
El bloque de materias de Gestión y Organización de Empresas agroalimentarias, esta integrado por la asignatura de Organización y dirección de la empresa agroalimentaria, que se relaciona especialmente con la asignatura de Economía de la Empresa Agroalimentaria, impartida en segundo curso del Grado de la UPCT que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. También presenta una relación con las asignaturas propias del área ubicadas en los diversos cuatrimestres de los cursos de grado. El plan de estudios no incluye prerrequisitos.
[T7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
Los estudiantes deberán ser capaces de:
- Incorporar ideas originales en la gestión de empresas de su ámbito.
- Transmitir ideas o resultados de estudios o informes utilizando las TIC de forma adecuada.
- Organizar y dirigir los procesos productivos en empresas agroalimentarias de forma que se garantice su competitividad.
- Participar en proyectos de investigación en el ámbito de la Economía de la empresa agroalimentaria
- Tomar iniciativas contando con otros, haciéndoles partícipes de su visión de futuro y sus proyectos; ser capaz de sopesar riesgos y oportunidades y de asumir las consecuencias
Asimismo, a la conclusión de esta formación el alumnado debe de haber adquirido:
1. Los conocimientos necesarios para identificar los problemas organizativos y de gestión existentes y la naturaleza de los recursos disponibles.
2. Dominio sobre los aspectos y técnicas del análisis económico aplicadas al estudio de la Empresa Agroalimentaria.
3. Destreza en el manejo de la legislación aplicable a la Empresa Agroalimentaria.
4. Habilidad para justificar el enfoque económico en las actividades del Sector Agroalimentario.
5. Haber desarrollado el aprendizaje necesario para la participación en actividades directivas y/o de gestión en empresas del sector.
1. Estructura organizativa y entorno socioeconómico de las empresas agroalimentarias.<br>2. Toma de decisiones en contexto de riesgo e incertidumbre.<br>3. Técnicas de previsión en las empresas agroalimentarias.<br>4. Dirección estratégica de las empresas agroalimentarias<br>5. Métodos de gestión y control de los procesos productivos y costes en las empresas agrarias y alimentarias.<br>6. La selección de inversiones en las empresas agroalimentarias.<br>7. Política de renovación de inmovilizados.<br>8. Planificación de la estructura económica- financiera de las empresas agrarias y alimentarias<br>9. Innovaciones: técnicas, procesos y productos del sector agroalimentario.<br><br><br><br><br><br>
Unidad didáctica nº1
Tema 1.- Estructura organizativa y entorno socio-económico de las empresas agro-alimentarías
Tema 2.- Toma de decisiones en contexto de riesgo e incertidumbre
Tema 3.- Técnicas de previsión en las empresas agro-alimentarías
Tema 4.- Dirección estratégica de las empresas agro-alimentarias
Unidad Didáctica nº 2
Tema 5.- Métodos de gestión y control de los procesos productivos y costes en las empresas agraria y alimentarias
Tema 6 (R).- Repaso del análisis de inversiones en la empresas agro-alimentarias
Tema 6.- La selección de inversiones en las empresas agro-alimentarias
Tema 7.- Política de renovación de inmovilizados
Tema 8 (R).- Repaso de terminología, estructura, conceptos y documentos contables, especialmente de la empresas agro-alimentarias
Tema 8.- Planificación de la estructura económica-financiera de las empresas agrorias y alimentarias
Unidad Didáctica nº 3
Tema 9.- Innovaciones: técnicas, procesos y productos del sector agro-alimentario
T5.-Actividad empresarial
Se analizan y definen los métodos más adecuados y combinación de factores productivos que reportan mayores beneficios, buscando soluciones alternativas para reducir al mínimo sus costes. Se analizan las principales inversiones y se determina las opciones necesarias para obtener la rentabilidad en la actividad empresarial.
T8.- Renovación de inmovilizados
Se analiza y estima la renovación de inmovilizados en base a los métodos analíticos disponibles y su adecuación a la actividad productiva de la empresa agroalimentaria.
T6. ¿ Selección de inversiones
Se analizan y definen los métodos más adecuados para la selecciones y programación de inversiones en base a las características de las inversiones y a las restricciones de su entorno.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
no procede al ser su impartición en castellano
DU nº 1
Unit 1.-Organizational structure and socioeconomic environment of agrifood companies.
Unit 2.- Decision making in context of risk and uncertainty.
Unit 3.-Forecasting techniques in agrifood companies.
Unit 4.-Strategic management of agrifood companies.
DU nº2
Unit 5.- Methods of management and control of production processes and costs in agricultural and food companies
Unit 6.-The selection of investments in agrifood companies.
Unit 7.- Policy of renewal of fixed assets.
Unit 8.- Planning of the economic-financial structure of agricultural and food companies.
DU nº3
Unit 9.- Innovations: techniques, processes and products of the agri-food sector.
Esta asignatura se imparte en castellano
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases magistrales apoyados con herramientas tipo Scroom y Power-Point
Se plantearan ejercicios en función del tema desarrollado en teoría, que se desarrollaran con la ayuda de medios informáticos para acceder al aula virtual y que el alumnado pueda consultar los conceptos desarrollados.
56
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Las actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas se realizarán en clase
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Las actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas se realizarán en clase
Tiene la finalidad de intercambiar conocimientos y trabajo grupal
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Las clases prácticas con el empleo de programas informáticos se realizarán en clase
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Estas actividades se integrarán en las practicas de aula
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Evaluación de una prueba escrita teórica-practica de una serie de preguntas conceptuales, test y problemas. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Para la consulta, aclaración de conceptos y guía al estudiante en su formación
6
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Tiempo dedicado a la resolución y preparación de entregables
Tiempo que el alumnado de forma autónoma debe de dedicar para el estudio de material disponible.
110
0
Prueba oficial individual
Se realizara dos exámenes parciales, que computarán con un 30% de la nota final el primero y con un 40% de la nota final el segundo. Se ha de obtener una nota de 4 puntos sobre 10, para superarla y no proceder a volver a examinarse en la final.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4 y 5.
70 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Se planifica la entrega de tres actividades o/ y de ejercicios, con un peso del 8.33% cada una que serán evaluables .
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.
Las actividades se evaluarán con una rúbrica, que será publicada en Aula Virtual.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2 y 5.
25 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Con esta actividad se valora la intervención, participación y la exposición del trabajo individual.
La exposición se evaluará utilizando una rúbrica que estará disponible en el Aula Virtual
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 4 y 5.
5 %
Asistencia y participación en clases y prácticas
No forma parte del sistema de evaluación
0 %
Otras actividades de evaluación
La asistencia a seminarios será voluntaria, así como la participación activa en clases de teoría y de practicas y la participación en las actividades
0 %
Prueba oficial individual
Se realizara dos exámenes parciales, que computarán con un 30% de la nota final el primero y con un 40% de la nota final el segundo. Se ha de obtener una nota de 4 puntos sobre 10, para superarla y no proceder a volver a examinarse en la final.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4 y 5.
70 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Se planifica la entrega de tres actividades o/ y de ejercicios, con un peso del 8.33% cada una que serán evaluables .
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.
Las actividades se evaluarán con una rúbrica, que será publicada en Aula Virtual.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2 y 5.
25 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Con esta actividad se valora la intervención, participación y la exposición del trabajo individual.
La exposición se evaluará utilizando una rúbrica que estará disponible en el Aula Virtual
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 4 y 5.
5 %
Actualmente, todos los temas de esta asignatura están desarrollados en el aula virtual con formato de SCROOM, interactivo, y en PowerPoint, de cada tema, con contenido mas simplificados que pueden descargar para su estudio.
Para estas actividades se les recomienda su realización con la ayuda de cualquiera de los dispositivos electrónicos que disponga el alumnado, bien sea ordenador, tablet o teléfono móvil.
Autor: Morcillo, Patricio
Título: Cultura e innovación empresarial la conexión perfecta
Editorial: International Thomson
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8497325443
Autor: Alonso Sebastián, Ramón.
Título: Economía de la empresa agroalimentaria
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788484763444
Autor: Alonso Sebastían, Ramón
Título: Economía de la empresa agroalimentaria
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788484763444
Autor: Alcón Provencio, Francisco José
Título: Organización y gestión de empresas ejercicios prácticos aplicados a la empresa agraria y agroalimentaria, actualizados al PGC de 2007: 4¿ curso de Ingeniero Agrónomo
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788496997387
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Curso básico de economia de la empresa: un enfoque de organización
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 843681522
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Economía de la empresa análisis de las decisiones empresariales
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8436802071
Autor: Alonso Sebastián, Ramón
Título: Economía de la empresa agroalimentaria
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 847114915
Autor: Gallego Rodríguez, Alejandrino
Título: Organización empresarial
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8495781085
Autor: Gallego Rodríguez, Alejandrino
Título: Administración de la producción
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8495781093