Nombre: GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Código: 229101006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ARCAS LARIO, NARCISO
Área de conocimiento: Economía, Sociología y Política Agraria
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 4007 - 968325785
Correo electrónico: arcas.lario@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.8
Enviar un correo a arcas.lario@upct.es para concertar la tutoría
miércoles - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.8
Enviar un correo a arcas.lario@upct.es para concertar la tutoría
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 2000
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 4 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[TM5 ]. Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor.
[TM6 ]. Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa.
[E42 ]. Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en investigación comercial, marketing y sistemas de comercialización de productos agroalimentarios.
[E43 ]. Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en gestión logística en el ámbito del sector.
El bloque de materias de Gestión y Organización de Empresas agroalimentarias, esta integrado por la asignatura de Gestión de comercio exterior de la empresa agroalimentaria, que se relaciona especialmente con las asignaturas de Gestión Comercial de la empresa agraria y Gestión comercial de la empresa agroalimentaria impartidas en tercer curso del Grado de la UPCT que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. También presenta una relación con las asignaturas propias del área ubicadas en los diversos cuatrimestres de los cursos de grado. El plan de estudios no incluye prerrequisitos.
[T1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
[T6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
Los estudiantes deberán ser capaces de:
- Formular juicios teniendo en cuenta las responsabilidades sociales y éticas del desempeño de la profesión.
- Transmitir de forma eficaz ideas o resultados de estudios o proyectos.
- Aplicar al marketing y los sistemas de comercialización internacional los medios de la tecnología de comunicaciones.
- Trabajar en entornos multidisciplinares o multiculturales.
- Estructurar correctamente documentos escritos e intervenciones orales, donde se refleje la asimilación de contenidos y la capacidad de síntesis.
- Identificar los riesgos potenciales de tipo social y ambiental de una actuación profesional concreta.
Al termino de esta enseñanza el alumnado debe:
- Conocer y valorar la importancia de una investigación de mercado como disciplina que aporta a las empresas agroalimentarias los procedimientos para llevar a cabo su actividad comercial de forma exitosa.
- Dominar la terminología básica y los conceptos fundamentales de la disciplina del marketing y los sistemas de comercialización para abordar mercados exteriores.
- Conocer los principios, métodos y técnicas que la logística del transporte de los productos agrarios.
- Conocer, comprender e implementar las decisiones sobre producto, precio, comunicación y distribución a disposición de la empresa, y cómo se plasman en un plan de marketing a nivel internacional.
1. Introducción y Conceptos de la Investigación de mercados<br>2. La investigación de mercados de los productos agroalimentarios<br>3. Comercio exterior de productos agroalimentarios<br>4. Marketing internacional<br>5. Protección y fomento del comercio exterior<br>6. La contratación internacional<br>7. El transporte en el comercio internacional<br>8. Cobertura de riesgo en el comercio exterior<br>9. La importación y la exportación de productos agroalimentarios<br><br><br><br><br><br><br><br>
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción al comercio exterior de la empresa agroalimentaria
1. Comercio exterior de productos agroalimentarios
2. Protección y fomento del comercio exterior
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Marketing internacional en la empresa agroalimentaria
3. Marketing internacional
4. Introducción y conceptos de la investigación de mercados
5. La investigación de mercados de los productos agroalimentarios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Gestión del comercio exterior de la empresa agroalimentaria
6. La contratación internacional
7. El transporte en el comercio internacional
8. Cobertura de riesgo en el comercio exterior
9. La importación y exportación de productos agroalimentarios
Resolución de supuestos prácticos
Consisten en la resolución, de forma individual o por grupos de alumnos, de supuestos prácticos acordados con el profesor. Algunos supuestos prácticos facilitarán la realización, por grupos de alumnos, de un trabajo final que aborde el análisis y atractivo que tiene un mercado exterior como destino de un producto agroalimentario, indicando asimismo las acciones que las empresas deberían llevar a cabo para acceder al mismo con éxito. Este trabajo deberá ser expuesto por sus autores en el aula al resto de compañeros. Práctica 1. Análisis de la oferta y demanda (P1). Práctica 2. Análisis del entorno (P2). Práctica 3. Posibilidades y recomendaciones de acceso (P3).
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
TEACHING UNIT 1. Introduction to the foreign trade of the agro-food enterprises
1. Foreign trade of agro-food products
2. Protection and promotion of foreign trade
TEACHING UNIT 2. International marketing in the agro-food company
3. International marketing
4. Introduction and Concepts of Market Research
5. Market research of agro-food products
TEACHING UNIT 3. Foreign trade management of agro-food enterprises
6. International contracting
7. Transportation in international trade
8. Coverage of risks in foreign trade
9. Imports and exports of agro-food products
La impartición de la materia se realiza en castellano
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases magistrales con apoyo de TIC, fomentando la participación de los alumnos y resolviendo las dudas planteadas por
ellos.
Se plantean problemas y casos prácticos relacionados con los trabajos e informes propuestos.
32
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Se dan a conocer a los alumnos direcciones de páginas Web y bases de datos para el acceso a la información necesaria para realizar
los trabajos e informes propuestos.
6
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Pruebas escritas, de desarrollo, de respuesta corta, de resolución de un supuesto práctico o de tipo test.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Pruebas escritas, de desarrollo, de respuesta corta, de resolución de un supuesto práctico o de tipo test. Exposición pública de trabajos e informes realizados de forma individual o grupal.
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas sobre teoría, problemas, casos prácticos o trabajos.
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización de trabajos e informes propuestos.
Estudio de los contenidos de la asignatura.
66
0
Prueba oficial individual
Evaluación de conocimientos mediante examen basado en una combinación de preguntas de respuesta breve y de desarrollo. - Esta actividad esta asociada a la evaluación de los siguientes resultados de aprendizaje:
- Conocer y valorar la importancia de una investigación de mercado como disciplina que aporta a las empresas agroalimentarias los procedimientos para llevar a cabo su actividad comercial de forma exitosa.
- Dominar la terminología básica y los conceptos fundamentales de la disciplina del marketing y los sistemas de comercialización para abordar mercados exteriores.
- Conocer los principios, métodos y técnicas que la logística del transporte de los productos agrarios.
- Conocer, comprender e implementar las decisiones sobre producto, precio, comunicación y distribución a disposición de la empresa, y cómo se plasman en un plan de marketing a nivel internacional.
65 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Realización de un trabajo individual o en grupos, que aborde el análisis y atractivo que tiene un mercado exterior como destino de un producto agroalimentario. Esta actividad esta asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje. Se evaluará a través de una rúbrica que tendrá en cuenta los siguientes elementos y ponderaciones:
- Actitud y motivación: 10%.
- Aspectos formales: 20%.
- Contenido: 70%.
25 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Exposición oral, al profesor y al resto de alumnos, de un trabajo individual o en grupos. Esta actividad está asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje. Se evaluará a través de una rúbrica que tendrá en cuenta los siguientes elementos y ponderaciones:
- Dominio del contenido que se expone: 30%.
- Claridad de la exposición: 50%.
- Calidad de las imágenes y texto de las diapositivas: 20%.
10 %
Prueba oficial individual
Evaluación de conocimientos mediante examen basado en una combinación de preguntas de respuesta breve y de desarrollo. - Esta actividad esta asociada a la evaluación de los siguientes resultados de aprendizaje:
- Conocer y valorar la importancia de una investigación de mercado como disciplina que aporta a las empresas agroalimentarias los procedimientos para llevar a cabo su actividad comercial de forma exitosa.
- Dominar la terminología básica y los conceptos fundamentales de la disciplina del marketing y los sistemas de comercialización para abordar mercados exteriores.
- Conocer los principios, métodos y técnicas que la logística del transporte de los productos agrarios.
- Conocer, comprender e implementar las decisiones sobre producto, precio, comunicación y distribución a disposición de la empresa, y cómo se plasman en un plan de marketing a nivel internacional.
65 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Realización de un trabajo individual o en grupos, que aborde el análisis y atractivo que tiene un mercado exterior como destino de un producto agroalimentario. Esta actividad esta asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje. Se evaluará a través de una rúbrica que tendrá en cuenta los siguientes elementos y ponderaciones:
- Actitud y motivación: 10%.
- Aspectos formales: 20%.
- Contenido: 70%.
25 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Exposición oral, al profesor y al resto de alumnos, de un trabajo individual o en grupos. Esta actividad está asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje. Se evaluará a través de una rúbrica que tendrá en cuenta los siguientes elementos y ponderaciones:
- Dominio del contenido que se expone: 30%.
- Claridad de la exposición: 50%.
- Calidad de las imágenes y texto de las diapositivas: 20%.
10 %
- La calificación total mínima para superar la asignatura es de 5 puntos sobre 10.
- Para optar a superar la asignatura el alumno deberá obtener una puntuación mínima de 3,5 puntos en la prueba individual y de 3 puntos en el trabajo.
- El estudiante que participe en una actividad del sistema de evaluación final renunciará a la calificación que obtuvo en dicha actividad en el sistema de evaluación continua.
Autor: Arcas Lario, Narciso
Título: Gestión de comercio exterior
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788495781918
Autor: Llamazares García-Lomas, Olegario
Título: Estrategia y gestión del comercio exterior curso superior
Editorial: Instituto Español de Comercio exterior
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8478119361
Autor: Arteaga, J.
Título: Manual de Internacionalización. Técnicas, herramientas y estrategias necesarias para afrontar con éxito el proceso de internacionalización
Editorial: ICEX-CECO
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788478118663
Autor: González López, I.; Martínez Senra, A.I.; Otero Neira, M.C. y González Vázquez, E.
Título: Gestión del comercio exterior de la empresa: Manual teórico y práctico
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788473569989
Autor: Jerez, J.L. y García, A.
Título: Marketing internacional para la expansión de la empresa
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788473566728
Autor: ICEX.
Título: Guía de trámites y documentos de exportación (junio 2020)
Editorial: ICEX
Fecha Publicación: 2020
ISBN:
Autor: Bustillo, R.
Título: Comercio exterior: materia y ejercicios
Editorial: Universidad del País Vasco
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 8483732831
Autor: Cabrera Cánovas, A.
Título: Logística internacional. Una herramienta para la competitividad
Editorial: ICEX
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788478117758
Autor: Banco Sabadell.
Título: Exportar para crecer. Guía práctica de comercio exterior
Editorial: Banco Sabadell
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: Ortega Giménez, A.; Manresa Ramón, A. y Samper Wamba, M.
Título: El nuevo Código Aduanero de la Unión Europea
Editorial: ICEX
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788478118595
Autor: Serantes Sánchez, P.
Título: El cobro seguro de la exportación. Los medios de pago internacionales
Editorial: ICEX
Fecha Publicación: 2011
ISBN:
Autor: Ortega Giménez, A.
Título: Contratación internacional práctica. Cómo evitar los riesgos contractuales en el comercio internacional
Editorial: ICEX
Fecha Publicación: 2013
ISBN:
Autor: Serantes Sánchez, P.
Título: Exportaciones a corto plazo. Su financiación, aseguramiento y otros aspectos prácticos
Editorial: ICEX
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: SHIPPING & SOLUTIONS.
Título: INCOTERMS 2020
Editorial: SHIPPING & SOLUTIONS
Fecha Publicación: 2019
ISBN:
https://www.wto.org/
https://comtrade.un.org/db/
https://www.doingbusiness.org/en/doingbusiness
http://www.fao.org
https://ec.europa.eu/eurostat/
http://trademap.org
https://2016.export.gov/worldwide_us/index.asp
https://www.nass.usda.gov/
https://www.icex.es/icex/es/index.html
https://www.camara.es/
https://comercio.gob.es/es-es/Paginas/Index.aspx
https://www.mapa.gob.es/es/
http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=934&IDTIPO=140&RASTRO=c80$m
https://econet.carm.es/
http://www.agro-alimentarias.coop
https://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-exportador/index.html
http://www.mercasa.es/
http://www.alimarket.es