Nombre: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Código: 229101007
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: IGUAZ GAINZA, ASUNCIÓN
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968327089
Correo electrónico: asun.iguaz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 10:00 / 13:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho Despacho 030
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CANO LAMADRID, MARINA
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono:
Correo electrónico: marina.cano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Doctor en Sciences en la Universidad perteneciente al EEES (POLONIA) - 2021
Doctor en RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS, AGRO-AMBIENTALES Y ALIMENTARIAS en la Universidad Miguel Hernández (ESPAÑA) - 2020
Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad Miguel Hernández (ESPAÑA) - 2014
Categoría profesional: Programa Juan de la Cierva Formación
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: FERNÁNDEZ ESCÁMEZ, PABLO SALVADOR
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325905
Correo electrónico: pablo.fernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:00 / 13:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho Despacho 2.24
martes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho Despacho 2.24
Titulaciones:
Doctor en Doctor en Veterinaria en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 5 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Esta asignatura proporcionará los complementos necesarios de formación a los alumnos procedentes de Grados sin conocimientos de Tecnologías de las Industrias Agroalimentarias, para que puedan seguir con mayor éxito las materias correspondientes al Módulo de Tecnologías de las Industrias Agroalimentarias, y, más concretamente, las asignaturas ¿Ingeniería de los Procesos de Fabricación de Alimentos¿ e ¿Ingeniería de Producción en la Industrias Agroalimentaria¿.
Las competencias a adquirir son:
- Capacidad para conocer y comprender los principios básicos de la ingeniería y tecnología de los alimentos, las operaciones básicas de alimentos y los procesos en las industrias agroalimentarias.
- Capacidad para conocer y comprender los principios básicos de la ingeniería de las industrias agroalimentarias y sus servicios e instalaciones auxiliares.
- Capacidad para conocer y comprender los principios básicos de la gestión de la calidad, la seguridad alimentaria, el análisis de alimentos y la trazabilidad.
El alumno debe manejar con cierta soltura la aplicación de los balances macroscópicos de materia y energía en la industria agroalimentaria. Por ello, se recomienda que se hagan bastantes problemas de este tipo, que vienen resueltos en diversos libros sobre ingeniería de alimentos.
Los estudiantes deberán ser capaces de:
- Conocer cómo se estructuran y organizan las industrias agroalimentarias
- Conocer las operaciones unitarias de las industrias agroalimentarias, y saber cómo se realiza el diseño básico de algunos de los equipos más importantes que realizan esas operaciones básicas de las industrias agroalimentarias.
- Conocer los equipos componentes de los sistemas auxiliares de manejo de materiales y manejo de energía de las industrias agroalimentarias, y saber cómo se realiza su diseño básico (instalaciones frigoríficas e instalaciones de vapor).
- Conocer los aspectos básicos de análisis de alimentos: metodología e instrumentación.
- Conocer los aspectos básicos de la gestión de la calidad, la seguridad alimentaria, y la trazabilidad, en las industrias agroalimentarias.
Esta asignatura proporcionará los complementos necesarios de formación a los alumnos procedentes de Grados sin conocimientos de Tecnologías de las Industrias Agroalimentarias, para que puedan seguir con mayor éxito las materias correspondientes al Módulo de Tecnologías de las Industrias Agroalimentarias, y, más concretamente, las asignaturas ¿Ingeniería de los Procesos de Fabricación de Alimentos¿ e ¿Ingeniería de Producción en la Industrias Agroalimentaria¿.
1. Partes de una industria agroalimentaria. Sistemas productivos de las industrias agroalimentarias. Diagramas de flujo. Etapas de proceso. Clasificación de las operaciones unitarias de la industria agroalimentaria. 2. Balances macroscópicos de materia y energía. 3. Equipos con transferencia de calor. Intercambiadores de calor. Sistemas auxiliares de manejo de energía (instalaciones frigoríficas e instalaciones de vapor). Estudio mediante los balances macroscópicos de materia y energía. 4. Equipos e instalaciones de limpieza y desinfección de la industria agroalimentaria. 5. Equipos e instalaciones de control de la industria agroalimentaria. Sistemas y componentes. 6. Análisis de alimentos: metodología e instrumentación 7. Introducción a la gestión de la calidad, la seguridad alimentaria, y la trazabilidad en las industrias agroalimentarias.
Unidad Didáctica 1.- INTRODUCCIÓN
Tema 1.- Introducción a las bases de conservación de alimentos. Las operaciones básicas de la ingeniería de alimentos. Clasificación
Tema 2.- Sistemas de unidades
Tema 3.- Partes de una industria agroalimentaria. Sistemas productivos de las industrias agroalimentarias. Diagramas de flujo
Unidad Didáctica 2.- TRANSFERENCIA DE MATERIA, ENERGÍA Y CALOR
Tema 4.- Balances macroscópicos de materia
Tema 5.- Balances macroscópicos de energía
Tema 6.- Transferencia de calor. Equipamiento
Unidad Didáctica 3.- EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES
Tema 7.- Equipos e instalaciones de control de la industria agroalimentaria. Sistemas y componentes.
Tema 8.- Sistemas auxiliares de manejo de energía I. Instalaciones de vapor
Tema 9.- Sistemas auxiliares de manejo de energía II. Instalaciones frigoríficas
Tema 10.- Equipos e instalaciones de limpieza y desinfección de la industria agroalimentaria
Unidad Didáctica 4.- INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Tema 11.- Seguridad alimentaria: el sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC)
Tema 12.- Análisis de alimentos: metodología e instrumentación
Tema 13.- Trazabilidad en la industria agroalimentaria
Tema 14.- Introducción a la gestión de la calidad en las industrias agroalimentarias
Práctica 1.- Diagramas de flujo. Práctica de aula con ejemplos de realización de diagramas de flujo en la industria agroalimentaria
Práctica 2.- Balances macroscópicos de materia. Práctica de aula de problemas relacionados con la teoría.
Práctica 3.- Balances macroscópicos de energía Práctica de aula de problemas relacionados con la teoría.
Práctica 4.- Intercambiadores de calor. Práctica de aula de problemas relacionados con la teoría.
Práctica 5.- Instalaciones de vapor. Práctica de aula de problemas relacionados con la teoría.
Práctica 6.- Aplicación del sistema APPCC a una industria alimentaria. Práctica de aula donde se realizará un caso práctico de aplicación del sistema APPCC a una industria alimentaria
Práctica 7.- Análisis de alimentos: metodología e instrumentación. Práctica de laboratorio dónde se realizarán técnicas analíticas para el análisis de la calidad de diversos alimentos
Práctica 8.- Gestión de la calidad en las industrias agroalimentarias. Práctica de aula donde se realizará un caso práctico para la gestión de la calidad en las industrias agroalimentarias
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Teaching unit 1. INTRODUCTION
Lesson 1.- Introduction to the bases of food preservation. Basic operations in the food industry. Classification
Lesson 2.- Unit systems.
Lesson 3.- Parts of a food industry. Production systems in the agrifood industries. Flowcharts.
Teaching unit 2. MASS, ENERGY AND HEAT BALANCES
Lesson 4.- Macroscopic mass balances
Lesson 5.- Macroscopic energy balances
Lesson 6.- Heat transfer
Teaching unit 3. EQUIPMENTS AND INSTALLATIONS
Lesson 7.- Control equipments and installations of the food industry. Systems and components
Lesson 8.- Auxiliary systems of energy management I. Steam installations
Lesson 9.- Auxiliary systems of energy management I. Cold production installations
Lesson 10.- Cleaning and disinfection equipments and installations of the food industry.
Teaching unit 4. INTRODUCTION TO FOOD QUALITY AND SAFETY.
Lesson 11.- Food safety: hazard analysis and critical control points system (HACCP)
Lesson 12.- Food analysis: methods and equipments.
Lesson 13.- Trazability in the food industry.
Lesson 14.- Introduction to food quality management.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc
Clases magistrales sobre contenidos teóricos de la asignatura
Resolución de problemas por parte del profesor en aula haciendo hincapié en los aspectos más relevantes de los métodos de cálculo.
27
100
Clase en laboratorio: prácticas
0
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
0
100
Clase en aula de informática: prácticas
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
Examen parcial de evaluación continua
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Examen escrito sobre teoría y problemas
3
100
Tutorías
Resolución de dudas tanto en clase como a nivel particular con el profesor
7
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo
Preparación de tareas e informes de prácticas
Trabajo individual sobre aspectos interesantes para el aprendizaje del alumno
50
0
Prueba oficial individual
Esta asignatura, debido a su reducido número de créditos, NO TIENE EVALUACIÓN POR PARCIALES.
En el examen se evaluará el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados. Se exigirá una nota mínima de un 4 para poder promediar con las otras partes de la evaluación.
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
0 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Resolución de casos de las distintas partes del temario. Corrección por parte del profesor.
30 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
0 %
Preparación de seminarios y debates científicos
Preparación de seminarios y debates científicos
0 %
Asistencia y participación en clases y prácticas
Actitud hacia el aprendizaje y la resolución de problemas
0 %
Asistencia a seminarios y visitas a empresas
Asistencia a seminarios y visitas a empresas
0 %
Otras actividades de evaluación
Participación en clase y prácticas. Actitud hacia el aprendizaje y la resolución de problemas
0 %
Prueba oficial individual
Esta asignatura, debido a su reducido número de créditos, NO TIENE EVALUACIÓN POR PARCIALES.
En el examen se evaluará el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados. Se exigirá una nota mínima de un 4 para poder promediar con las otras partes de la evaluación.
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
0 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Resolución de casos de las distintas partes del temario. Corrección por parte del profesor.
30 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
0 %
Preparación de seminarios y debates científicos
Preparación de seminarios y debates científicos
0 %
Asistencia y participación en clases y prácticas
Actitud hacia el aprendizaje y la resolución de problemas
0 %
Asistencia a seminarios y visitas a empresas
Asistencia a seminarios y visitas a empresas
0 %
Otras actividades de evaluación
Participación en clase y prácticas. Actitud hacia el aprendizaje y la resolución de problemas
0 %
Autor: Hermida Bun, José Ramón
Título: Fundamentos de ingeniería de procesos agroalimentarios
Editorial: Mundi Prensa [etc.]
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8489922497
Autor: Ibarz, Albert.
Título: Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788484761631
Autor: Earle, R.L.
Título: Ingenieria de los alimentos (las operaciones basicas del procesado de los alimentos)
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 842000622
Autor: Singh, R. Paul
Título: Introducción a la ingeniería de los alimentos
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8420008419
Autor: Earle, R.L.
Título: Ingeniería de los alimentos: las operaciones básicas del procesado de los alimentos
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 842000622
Autor: Couto Lorenzo, Luis
Título: Auditoría del sistema APPCC cómo verificar los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria HACCP
Editorial: Díaz de Santos
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788479780
Autor:
Título: El sistema de análisis de riesgos y puntos críticos: su aplicación a las industrias de alimentos
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 8420007161
Autor: Earle, R.L.
Título: Ingeniería de los alimentos
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 1979
ISBN: 8420001589
Autor: Couto Lorenzo, Luis.
Título: Auditoría del sistema APPCC
Editorial: Díaz de Santos,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788479788650
Autor: Rivera Vilas, Luis M.
Título: Gestión de la calidad agroalimentaria
Editorial: Mundi-Prensa, : A. Madrid Vicente
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8487440746
Autor: Tarrazó Morell, José
Título: Introducción a las operaciones básicas en la ingeniería de alimentos
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 1996
ISBN:
Autor: López García, José Luis
Título: Calidad alimentaria riesgos y controles en la agroindustria
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8471148110
Autor: Peiró Perez, J.J.
Título: Balances de materia problemas resueltos y comentados
Editorial: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8477215251
Autor: Valiente Barderas, Antonio
Título: Problemas de balance de materia y energía en la industria alimentaria
Editorial: Limusa
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9681852850
Autor: Aguado Alonso, José, Rodríguez Somolinos, Francisco
Título: Ingenieria de la industria alimentaria
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477386684
Autor: Peiró Perez, J.J.
Título: Balances de materia: problemas resueltos
Editorial: Universidad Politécnica, Departamento de Ingeniería Química y Nuclear
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8477210861
Autor:
Título: Food and drink good manufacturing practice: a guide to its responsible management
Editorial: Institute of Food Science & Technology
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 0905367154
Autor: Lomas Esteban, María del Carmen
Título: Introducción al cálculo de los procesos tecnológicos de los alimentos
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8420009806
Autor: Valiente, Antonio
Título: Problemas de balances de materia
Editorial: Alhambra
Fecha Publicación: 1986
ISBN: 9684440154