Nombre: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Código: 229101009
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: FALAGÁN PRIETO, ADOLFO
Área de conocimiento: Producción Animal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325533
Correo electrónico: adolfo.falagan@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.27
Además, cualquier otro día con cita programada
jueves - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.27
Además, cualquier otro día con cita programada.
Titulaciones:
Doctor en Doctor Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Córdoba (ESPAÑA) - 1980
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 8
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: VALLECILLOS QUIJADA, ANTONIO
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[TM1 ]. Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural.
[TM2 ]. Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria.
[TM5 ]. Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor.
[E24 ]. Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en sistemas vinculados a la tecnología de la producción animal. Nutrición, higiene en la producción animal.
La presente asignatura complementa la de Bases Tecnológicas de la Producción Animal (2º Curso del Grado de la UPCT que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola) en lo relativo a los Sistemas de Producción Animal, la Nutrición de cada especie animal y la construcción de Alojamientos Ganaderos, teniendo en cuenta especialmente el Manejo de los rebaños y el Bienestar Animal. Se abarcan las siguientes especies animales: vacuno, ovino, caprino, porcino, aves y conejos.
[T1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
1. Describir, planificar, organizar, discriminar y reproducir los distintos sistemas de producción animal.
2. Utilizar y aplicar los distintos sistemas de producción en el diseño de alojamientos ganaderos.
3. Calcular y aplicar las raciones alimenticias óptimas en cada especie animal, según los sistemas de producción.
4. Definir y establecer el manejo idóneo de los rebaños, en función de los alojamientos y los sistemas de producción.
5. Diseñar los alojamientos, instalaciones y equipos necesarios en producción animal.
1. Sistemas de Producción Animal. 2. Nutrición de especies animales. 3. Construcción de Alojamientos Ganaderos 4. Manejo de rebaños 5. Bienestar Animal. Se abarcan las siguientes especies animales: vacuno, ovino, caprino, porcino y aves.
Actividades presenciales convencionales: Clases teóricas en aula (32 h) BLOQUE O: INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA Y METODO DE APRENDIZAJE (2 h) BLOQUE I: ESTUDIO AVANZADO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL (8 horas) BLOQUE II: RACIONAMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (8 horas) BLOQUE III: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ALOJAMIENTOS GANADEROS, EN FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (10 horas) BLOQUE IV: MANEJO PRÁCTICO DE LOS REBAÑOS, EN FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y DE LOS ALOJAMIENTOS (2 horas) BLOQUE V: BIENESTAR E HIGIENE ANIMAL, EN FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y DE LOS ALOJAMIENTOS (2 horas).
Todos los Bloques se desarrollan en las especies siguientes:
T0. Introducción y método de aprendizaje (2 h)
T1. Temas Rumiantes (18 h):
T1.1. Caprino y ovino de leche.
T1.2. Bovino de leche.
T1.3. Bovino de carne.
T1.4. Ovino de carne.
T2. Temas Monogástricos (12 h):
T2.1. Porcino.
T2.2. Avicultura de carne, broiler.
T2.3. Avicultura de puesta.
1. Actividades presenciales convencionales: Clases prácticas (16 h) P1. Visitas a explotaciones ganaderas: Estudio y análisis crítico de los sistemas de producción, el equilibrado de raciones alimenticias, los alojamientos e instalaciones, el manejo del rebaño, el bienestar animal y la higiene de la explotación (Campo: 16 h). P1.1. Caprino y/o vacuno leche en intensivo (4-8 h). P1.2. Ovino carne en semiextensivo y/o pollo engorde y/o gallinas puesta en intensivo (4-8 h). P1.3. Porcino blanco en intensivo (4 h). P6. Presentación de los Trabajos de Caracterización en aula (2 h). Los trabajos mejor clasificados serán expuestos en clase por los autores.
- Visitas a ganaderías. - Ejercicios e informes de las visitas. - Redacción Trabajo de Caracterización. - Presentación de los mejores Trabajos.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
BLOCK O: INTRODUCTION OF THE SUBJECT AND LEARNING METHOD (2 hours) BLOCK I: ADVANCED STUDY OF ANIMAL PRODUCTION SYSTEMS (9 hours) BLOCK II: RATION BASED PRODUCTION SYSTEMS (6 hours) BLOCK III: DESIGN AND CONSTRUCTION OF HOUSING LIVESTOCK, DEPENDING ON PRODUCTION SYSTEMS (9 hours) BLOCK IV: PRACTICAL MANAGEMENT OF LIVESTOCK, DEPENDING ON PRODUCTION SYSTEMS AND HOUSING (4 hours) BLOCK V: ANIMAL WELFARE AND HEALTH OF FARMS, ACCORDING TO PRODUCTION SYSTEMS AND HOUSING (4 hours)
TO. Introduction and learning method (2 h)
T1. Topics Ruminants (18 h):
T1.1. Goat and sheep milk.
T1.2. Bovine milk.
T1.3. Bovine meat.
T1.4. Ovine meat.
T2. Topics Monogastric (12 h):
T2.1. Pigs.
T2.2. Poultry meat, broiler.
T2.3. Laying hens.
La asignatura es presencial y se imparte en idioma español.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva y resolución de dudas
Resolución de problemas tipo de diseño de alojamientos ganaderos
41
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Análisis de casos reales de sistemas de producción animal y su influencia en el diseño de alojamientos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Análisis de casos reales de sistemas de producción animal y su influencia en el diseño de alojamientos
Exposición por parte de un experto de un tema ganadero de actualidad y/o asistencia a Jornadas técnicas ganaderas
Se visitan ganaderías para que los alumnos puedan comprobar el sistema de producción y los alojamientos.
Los Trabajos mejor puntuados serán expuestos por los autores.
5
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Prácticas de racionamiento animal
10
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Evaluación escrita de los contenidos mediante preguntas tipo test, de respuesta breve y/o de desarrollo.
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Realización de tutorías individuales y en grupo
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Los alumnos, individualmente y de forma voluntaria, presentan un resumen de las visitas realizadas a ganaderías para la discusión en clase
Los alumnos presentan la ganadería a caracterizar
Elaboración en grupo de un Trabajo de Caracterización de una explotación ganadera
106
0
Prueba oficial individual
Consiste en un examen parcial sobre el dimensionamiento-diseño de alojamientos ganaderos en función de los sistemas de producción animal y consta de varias preguntas teóricas (tipo test y/o respuesta corta) y un problema referente al diseño de los alojamientos de una o varias explotaciones ganaderas.
Valor 50%, nota mínima 4.
50 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Se trata de un ejercicio de alimentación animal, realizado en el aula de informática, sobre racionamiento práctico (mediante aplicación docente, valor 20%, nota mínima 3).
20 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Se trata de la redacción en grupo de un Trabajo de Caracterización de una ganadería (entregable, valor 30%, nota mínima 4).
30 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Los mejores Trabajos de Caracterización (con calificación mínima de sobresaliente) serán presentados por los autores para optar a la Matrícula de Honor.
0 %
Prueba oficial individual
Los alumnos que no hayan alcanzado la nota mínima de 4, en la parte de diseño de los alojamientos de una o varias explotaciones ganaderas, en función del sistema de producción mayoritario (parcial de preguntas y ejercicios de diseño, valor 50%), tienen que repetirlo.
50 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Los alumnos que no hayan alcanzado la nota mínima de 3 en el ejercicio de alimentación animal, realizado en el aula de informática, sobre racionamiento práctico (mediante aplicación docente, valor 20%), tienen que repetirlo.
20 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Los grupos de alumnos que no hayan alcanzado la nota mínima 4, deberán presentar de nuevo el Trabajo de Caracterización de una ganadería.
30 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Solamente los Trabajos de Caracterización presentados en primera opción, con nota mínima de sobresaliente, podrán optar a la Matrícula de Honor.
0 %
Mediante la evaluación de las prácticas, la entrega del Trabajo de Caracterización y los exámenes correspondientes.
Autor: Buxadé Carbó, Carlos
Título: Alojamientos e instalaciones (II)
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8471147114
Autor: Buxadé Carbó, Carlos
Título: Alojamientos e instalaciones (I)
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471147106
Autor: Caravaca F y González P (Coord.)
Título: Sistemas ganaderos del siglo XXI
Editorial: Universidad de Sevilla
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788447209293
Autor: García-Vaquero Vaquero, Emilio
Título: Diseño y construcción de alojamientos ganaderos
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 847114042
Autor: Fuentes Yagüe, Jose Luis
Título: Construcciones para la agricultura y la ganaderia
Editorial: MAPA, : Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8471143771
Autor: Forcada, Fernando
Título: Ganado porcino diseño de alojamientos e instalaciones
Editorial: Servet,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788492569076
Autor: Aland, Andres, Banhazi, Thomas
Título: Livestock housing modern management to ensure optimal health and welfare of farm animals
Editorial: Wageningen Academic Publishers,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9789086862177
Autor:
Título: Alimentación de bovinos, ovinos y caprinos
Editorial: Mundi-Prensa, : INRA
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 847114304
Autor: Carlos Buxadé (Coord.)
Título: Producción vacuna de leche y carne
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8471145979
Autor: Carlos Buxadé (Coord.)
Título: Ovino de leche: Aspectos claves
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471147394
Autor: Carlos Buxadé (Coord.)
Título: Ovino de carne: Aspectos claves
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8471147742
Autor: Carlos Buxadé (Coord.)
Título: Producción caprina
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8471146134
Apuntes en el aula Virtual.