Nombre: BIOTECNOLOGÍA Y MEJORA GENÉTICA
Código: 229101011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: EGEA GUTIÉRREZ-CORTINES, MARCOS
Área de conocimiento: Genética
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 868071077 - 968325705 - 868071075
Correo electrónico: marcos.egea@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Doctor en Biología en la Ben Gurion University of the Negev (ISRAEL) - 1992
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 4 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CALDERÓN GARCÍA, ANTONIO ASENSIO
Área de conocimiento: Fisiología Vegetal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325542
Correo electrónico: antonio.calderon@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.17
Se recomienda concertar la tutoría por correo electrónico, tanto dentro, como fuera de la fecha y horario indicados
miércoles - 16:00 / 18:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.17
Se recomienda concertar la tutoría por correo electrónico, tanto dentro, como fuera de la fecha y horario indicados
jueves - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.17
Se recomienda concertar la tutoría por correo electrónico, tanto dentro, como fuera de la fecha y horario indicados
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 5 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, LAURA
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ BALLESTA, MARÍA DEL CARMEN
Área de conocimiento: Producción Vegetal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325457
Correo electrónico: mcarmen.ballesta@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho Depacho 1.46
Escribir un correo para ver la hora de tutoría por movilidad a IBV, disponible todos los días.
martes - 15:00 / 17:30
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.46
miércoles - 09:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1
jueves - 15:00 / 17:30
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.46
Titulaciones:
Doctor en Doctora en Bioquímica en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 2002
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ARMERO IBÁÑEZ, EVA
Área de conocimiento: Producción Animal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325538 - 4123
Correo electrónico: eva.armero@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 09:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho 1.26
Es recomendable enviar un correo electrónico para concretar hora de la tutoría
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1999
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[TM3 ]. Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario.
[TM7 ]. Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación.
[E23 ]. Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en gestión de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos vegetales: biotecnología y mejora vegetal.
[E25 ]. Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en gestión de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos animales: biotecnología y mejora animal.
[T3 ]. Continuar aprendiendo de forma autónoma
Los estudiantes deberán ser capaces de:
- Desarrollar ideas originales participando en proyectos de investigación en este campo.
- Continuar su aprendizaje de forma autónoma.
- Integrar en su actividad profesional los resultados de la investigación.
- Incorporar determinados aprendizajes decidiendo la forma más adecuada para hacerlo, integrando diversas teorías y modelos, de los que el estudiante hace una síntesis personal y creativa, y buscando las fuentes de información necesarias para ello.
Asimismo, los estudiantes deberán: Entender la base de la transferencia vertical y horizontal de genes; Conocer las técnicas de desarrollo de construcciones para bacterias, levaduras animales y plantas transgénicas; Conocer las metodologías vigentes de obtención de líneas por genética reversa; Entender la base conceptual de los caracteres cuantitativos, heredabilidad y respuesta a la selección; Conocer la metodología de cartografía de QTL y marcadores moleculares de uso común; Conocer los sistemas en cultivo in Vitro de plantas y animales; Entender las estrategias de selección de plantas resistentes a estrés biótico y abiótico; Entender el esquema conceptual de mejora animal y manejo de recursos genéticos en este ámbito; Conocer la legislación vigente al respecto.
- Producción, búsqueda y análisis de variabilidad - Caracteres y mejora - Legislación
Unidad Didáctica I: Genética molecular
Tema 1 Estructura de genes
Tema2 Expresión génica y su control: factores de transcripción y epigenética
Tema 3 El ARN no codificante
Tema 5 Transferencia vertical y horizontal de genes. ADN recombinante
Tema 6 Genética directa y genética reversa
Unidad didáctica II: Genética cuantitativa
Tema 7 De las poblaciones animales. Consanguinidad
Tema 8 Selección y cruzamientos
Tema 9 Métodos de selección
Unidad didáctica III: Cultivo in vitro
Tema 11 Instalaciones, equipamiento y operaciones básicas para el cultivo in vitro
Tema 12 Cultivo in vitro y mejora
Tema 13 Cultivo in vitro y biofactorías
Unidad Didáctica IV: Tecnologías y mejora genética. Legislación
Tema 14 Aplicaciones ómicas a mejora genética
Tema 15 Herramientas genéticas para mejora
Tema 16 Legislación
1- Estima de heredabilidad mediante software (clase práctica)
2- Desarrollo de construcciones RNAi y CRISPR a nivel bioinformático
3- Regeneración de violeta africana por organogénesis
(desde inicio de cuatrimestre)
4- Aislamiento de meristemos y rescate de embriones
5- Expresión génica por Q-PCR
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Molecular Genetics
Tema 1 Gene structure
Tema2 Control of gene expression: transcription factors and epigenetics
Tema 3 Non-coding RNA
Tema 5 Horizontal gene transfer and genetic engineering
Tema 6 Direct and reverse genetics
Quantitative genetics
Tema 6 Animal populations, inbreeding
Tema 7 Selecction and crossing
Tema 8 Methods of selection
In vitro culture
Tema 10 Facilities, equipment and basic operations of in vitro culture
Tema 11 In vitro culture and breeding
Tema 12 In vitro culture and biofactories
Technologies and breeding. Legislation
Tema 13 Omic applications to breeding
Tema 15 Genetic tools for breeding
Tema 16 Legislation
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc
Atención a clases de teoría de la asignatura
problemas planteados relacionados con la asignatura
28
100
Clase en laboratorio: prácticas
Sesiones prácticas de laboratorio, campo o planta piloto
4
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
Sesiones prácticas de laboratorio, campo o planta piloto
Exposición de trabajos y atención a exposiciones de compañeros.
0
100
Clase en aula de informática: prácticas
Sesiones de prácticas de bioinformática, mejora genética
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
Actividades de evaluación del alumno
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Examen oficial de la asignatura. No existen exámenes no oficiales.
2
100
Tutorías
Resolución de dudas de alumnos
8
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo
Búsqueda de material bibliográfico y redacción.
Tareas de preparación y escritura de trabajos. Sin copiarse.
Según necesidades y contingencia
Estudio de la materia de forma autónoma, como corresponde a un alumno de master
70
0
Prueba oficial individual
Examen tipo test con 40 preguntas y quitando las que no se contestan bien.
65 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Practicas
1- Diseño de construcciones de RNAi y CRISPR
2- Estima de heredabilidad mediante software (clase práctica)
3- Práctica de test de paternidad mediante microsatélites.
4- Regeneración de violeta africana por organogénesis (desde inicio de cuatrimestre)
5- Aislamiento de meristemos y rescate de embriones
6- Uso de enzimas de restricción en ADN
35 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Exposiciones orales de temas elegidos sobre la asignatura
0 %
Otras actividades de evaluación
Capacidades de trabajo en equipo, individuales, calidad de presentaciones escritas y orales, participación en las tareas del curso
0 %
Prueba oficial individual
Examen tipo test con 40 preguntas y quitando las que no se contestan bien.
65 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Practicas
1- Estima de heredabilidad mediante software (clase práctica)
2- Práctica de test de paternidad mediante microsatélites.
3- Regeneración de violeta africana por organogénesis (desde inicio de cuatrimestre)
4- Aislamiento de meristemos y rescate de embriones
5- Expresión génica por Q-PCR
35 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Exposiciones orales de temas elegidos sobre la asignatura
0 %
Otras actividades de evaluación
Capacidades de trabajo en equipo, individuales, calidad de presentaciones escritas y orales, participación en las tareas del curso
0 %
Consta de dos exámenes parciales de 20 preguntas tipo test cada uno. Se requiere una nota mínima de 4 para superar cada parcial. En el sistema de evaluación final: Consta de dos partes, cada una de ellas con 20 preguntas tipo test. Se requiere una nota mínima de 4 en cada una de las partes del examen.
Autor: Blasco, Agustín
Título: Bayesian data analysis for animal scientists the basics
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9783319542737
Autor: Buchanan, Bob B.
Título: Biochemistry and molecular biology of plants
Editorial: American Society of Plant Physiologists
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0943088372
Autor:
Título: Textbook of animal biotechnology
Editorial: Teri
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788179933275
Autor: Geiger, H. H., N?osberger, J., Struik, P. C.
Título: Crop science
Editorial: CABI Pub.,
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 0851995306:
Autor: Dort, Sigrid Van
Título: Genetics of chicken colours the basics
Editorial: Tuin Vee
Fecha Publicación: 2009
ISBN:
Autor: Dort, Sigrid Van
Título: Genetics of the chicken extremes the basics
Editorial: Tuin Vee
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9789461901187