Nombre: INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Código: 229101013
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PALOP GÓMEZ, ALFREDO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325762
Correo electrónico: alfredo.palop@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 10:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.25
Para cualquier tutoría, contactar previamente por correo electrónico
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria en la Universidad de Zaragoza (ESPAÑA) - 1995
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 5 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LUCIANO , ANTONIO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono:
Correo electrónico: antonio.luciano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Investigador Fpi
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARRE PÉREZ, ALBERTO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono:
Correo electrónico: alberto.garre@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Programa Ramón y Cajal
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GUILLÉN MORER, SILVIA
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono:
Correo electrónico: silvia.guillen@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional:
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PERIAGO BAYONAS, PAULA MARÍA
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968338832
Correo electrónico: paula.periago@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho Despacho Profesora
También se acordarán tutorías por correo electrónico.
viernes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho E-mail
Titulaciones:
Doctor en Veterinaria en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1998
Licenciado en Veterinaria en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1992
Categoría profesional: Catedrática de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 4 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ESNOZ NICUESA, ARTURO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325721
Correo electrónico: arturo.esnoz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2002
Ingeniero en Ingeniería Industrial en la Universidad Pública de Navarra (ESPAÑA) - 1995
Ingeniero Técnico en Ingeniero Técnico Industrial en la Universidad Pública de Navarra (ESPAÑA) - 1990
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Los estudiantes deberán ser capaces de:
- Formular juicios en temas complejos o con información incompleta.
- Integrar conocimientos, capacidades y los recursos más adecuados para, mediante un enfoque propio o en colaboración con otros, abordar situaciones nuevas o complejas.
- Planificar y controlar la producción en la industria agroalimentaria
- Controlar la calidad en las industrias agroalimentarias y gestionar la seguridad alimentaria.
- Analizar la información disponible y extraer conclusiones para la toma de decisiones en situaciones nuevas o complejas.
Asimismo, el estudiante deberá:
- Conocer los distintos conceptos de la planificación, organización de la producción en la industria alimentaria.
- Conocer los fundamentos del análisis de los alimentos, las principales técnicas y la instrumentación básica.
- Entender el concepto de calidad alimentaria y conocer la normativa aplicable y los principales sistemas de gestión de la calidad alimentaria.
- Entender el concepto de seguridad alimentaria y conocer la normativa aplicable y los principales sistemas de gestión de la seguridad alimentaria.
- Entender el concepto de trazabilidad y conocer los principales sistemas de gestión de la trazabilidad en la industria agroalimentaria.
Unidad Didáctica I. Planificación, organización y control de la producción en la industria alimentaria.<br>Unidad Didáctica 2. Técnicas avanzadas de análisis físico-químicos, y microbiológicos de alimentos, para caracterización de la calidad y la vida útil.<br>Unidad Didáctica 3. Técnicas avanzadas de gestión de la calidad, la seguridad alimentaria, y la trazabilidad, en las industrias agroalimentaria.<br>
UD1. Planificación, organización y control de la producción en la industria alimentaria.
T1.1. Planificación, organización y control de la producción segura en la industria alimentaria.
T1.2. Planificación de necesidades de recursos materiales y humanos.
T1.3. Programación de la producción.
T1.4. Técnicas de control de la producción.
T1.5. Estudio de métodos y tiempos.
UD2. Técnicas avanzadas de análisis físico-químico y microbiológico de alimentos, para caracterizar su calidad y su vida útil.
T2.1. Técnicas avanzadas de análisis físico-químicos.
T2.2. Técnicas avanzadas de análisis microbiológicos de alimentos.
T2.3. Caracterización de la calidad y la vida útil de los alimentos.
UD3. Técnicas avanzadas de gestión de la calidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad en la industria alimentaria.
T3.1. Sistemas de gestión de la calidad.
T3.2. Introducción al análisis de riesgos.
T3.3. Sistemas de gestión de la trazabilidad.
Práctica 1 (caso práctico): Elaboración de un Plan Maestro de Producción. Práctica 2 (laboratorio): Técnicas avanzadas de análisis microbiológico de alimentos. Práctica 3 (laboratorio): Determinación de la vida útil de los alimentos.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Teaching unit 1. Production systems in the food industry.
Teaching unit 2. Advanced techniques of physical, chemical and microbiological food analysis to characterise self life.
Teaching unit 3. Advanced management techniques of food quality, safety and traceability in the food industry.
Autor: Couto Lorenzo, Luis
Título: Auditoría del sistema APPCC cómo verificar los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria HACCP
Editorial: Díaz de Santos
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788479780
Autor: Cruelles Ruiz, J.A.
Título: Productividad industrial: métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la planificación y a la mejo
Editorial: Marcombo
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: Velasco Sánchez, J.
Título: Organización de la Producción
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2013
ISBN:
Autor: C M Dominic Man
Título: Caducidad de los Alimentos
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 2018
ISBN:
Autor: Rivera Vilas, Luis M.
Título: Gestión de la calidad agroalimentaria
Editorial: Mundi-Prensa, : A. Madrid Vicente
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8487440746
Autor: López García, José Luis
Título: Calidad alimentaria riesgos y controles en la agroindustria
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8471148110
Autor:
Título: El sistema de análisis de riesgos y puntos críticos: su aplicación a las industrias de alimentos
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 8420007161
Autor: Werner Baltes
Título: Rapid Methdos for Analysis of Food and Food Raw Material
Editorial: Technomic
Fecha Publicación: 1990
ISBN:
www.fao.org : Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos. Manual de capacitación. FAO.
www.fao.org : Requisitos generales (Higiene de los alimentos. Suplementos al volumen 1B). Departamento de Agricultura de la FAO.
Aula Virtual: https://aulavirtual.upct.es/