Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos / Plan de Estudios

Guía Docente

EXPRESIÓN GRÁFICA

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: EXPRESIÓN GRÁFICA

Código: 518101004

Carácter: Básica

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: GARCÍA FERNÁNDEZ PACHECO, DANIEL

Área de conocimiento: Expresión Gráfica en la Ingeniería

Departamento: Estructuras, Construcción y Expresión Gráfica

Teléfono: 968326484

Correo electrónico: daniel.garcia@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

miércoles - 09:00 / 12:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 3, Despacho Bajo Cubierta
Confirmar asistencia previamente mediante e-mail
miércoles - 16:00 / 19:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 3, Despacho Bajo Cubierta
Confirmar asistencia previamente mediante e-mail

Titulaciones:
Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2004

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 3

Nº de sexenios: 2 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TG10 ]. Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[FB2 ]. Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Dado que la asignatura de "Expresión Gráfica" se ubica en el primer curso, no existe posibilidad de que puedan cursarse previamente otras asignaturas del plan de estudios cuyos conocimientos pudieran servir como fundamentos. Así pues, se recomienda (no es obligatorio) que el alumno haya cursado en el bachillerato las asignaturas de Dibujo o afines preferiblemente en la rama Científico-Técnica.
A su vez, las competencias adquiridas en la asignatura serán aplicables en posteriores asignaturas del grado, permitiendo llevar a cabo la elaboración de proyectos, dirección de obras, construcciones, infraestructuras y aplicaciones topográficas.


En relación con la lengua en que se imparte la asignatura:
La asignatura se imparte siempre en castellano, que es la lengua vehicular del título
Adicionalmente, podrá ofertarse un grupo para ser impartida también en inglés
La oferta final del grupo en inglés estará condicionada al número mínimo que en cada momento pueda fijar la UPCT
La participación en el grupo con docencia en inglés es voluntaria y elegida por el alumno antes del inicio del curso
Cada curso, con antelación suficiente al período de matrícula se informará sobre las lenguas en que se imparte, sobre el nivel de idioma que se emplea en la asignatura y de los requisitos que, en su caso, hayan de cumplirse para poder cursarla en el grupo de idioma inglés

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T4 ]. Uso solvente de los recursos de información

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

El estudiante deberá ser capaz de realizar búsquedas sencillas de diferentes tipos de recursos, adaptadas al tema de que se trate.
Al finalizar el alumnado deberá ser capaz de:
1.- Aplicar los procesos geométricos necesarios para la representación gráfica de los elementos del espacio en el Sistema de Representación de "Planos Acotados".
2.- Hacer uso de las características y aportaciones de la geometría descriptiva.
3.- Emplear capacidades intelectivas superiores como son la visión espacial, la síntesis y el análisis de las formas, objetos o piezas más usuales de la industria.
4.- Emplear el lenguaje gráfico para la representación de objetos, caracterizados por tres dimensiones, en un sistema de dos dimensiones como puede ser en soporte papel (herramientas clásicas) o soporte electrónico (herramientas CAD).
5.- Utilizar las normas relativas a la representación gráfica, valorando el papel de la normalización tanto en el dibujo técnico en particular, como en la industria en general.
6.- Desarrollar actividades en el ámbito de actuación de la Expresión Gráfica, tomando conciencia de las responsabilidades de la profesión y la necesidad de realizar actuaciones rigurosas dentro de la misma.
7.- Conocer y emplear un sistema CAD que permita desarrollar dibujos técnicos como croquis bocetos en planos acabados con dicha herramienta.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Sistema de Representación en Planos Acotados<br>2. Herramientas de diseño CAD.<br>3. Aplicación práctica a la resolución de cubiertas y explanación de plataformas y carreteras.<br>4. Normalización e Interpretación de planos.<br>

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UD 1: Sistema de Representación de Planos Acotados

Tema 1.1: Punto, recta y Plano.
Tema 1.2: Relaciones de pertenencia.
Tema 1.3: Relaciones de incidencia.
Tema 1.4: Paralelismo y perpendicularidad.
Tema 1.5: Distancias.
Tema 1.6: Abatimientos.
Tema 1.7: Ángulos.
Tema 1.8: Cuerpos geométricos.

UD 2: Herramientas de diseño CAD

Tema 2.1: Introducción a los programas CAD.
Tema 2.2: Autocad como herramienta software CAD.

UD 3: Aplicación práctica a la resolución de cubiertas y explanaciones

Tema 3.1: Aplicación al diseño de cubiertas.
Tema 3.2: Representación de terrenos topográficos. Perfil longitudinal.
Tema 3.3: Aplicación al cálculo de explanaciones.

UD 4: Normalización e Interpretación de planos

Tema 4.1: Normalización. Generalidades. Normas elementales.
Tema 4.2: Interpretación de planos. Impresión de dibujos de ingeniería.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

UD 1: Sistema de Representación de Planos Acotados

Práctica 1.1: Introducción al Sistema de planos acotados: punto, recta y plano. Incidencias. Práctica 1.2: Paralelismo y perpendicularidad en Planos Acotados. Práctica 1.3: Distancias en Planos Acotados. Práctica 1.4: Abatimientos en Planos Acotados. Práctica 1.5: Ángulos en Planos Acotados. Práctica 1.6: Cuerpos geométricos en Planos Acotados.

UD 2: Herramientas de diseño CAD

Práctica 2.1: Introducción al software de prácticas CAD.

UD 3: Aplicación práctica a la resolución de cubiertas y explanaciones

Práctica 3.1: Cubiertas. Práctica 3.2: Explanación de plataforma. Práctica 3.3: Explanación de carretera horizontal. Práctica 3.4: Explanación de carretera inclinada.

UD 4: Normalización e Interpretación de planos

Prácticas 4.1 y 4.2: Extracción de vistas y acotación. Práctica 4.3: Interpretación e impresión de planos.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

DU 1: Topographic Plans System

Lesson 1.1: Point, line and plane.
Lesson 1.2: Belonging relations.
Lesson 1.3: Incidence relations.
Lesson 1.4: Parallelism and perpendicularity.
Lesson 1.5: Distances.
Lesson 1.6: Abatements.
Lesson 1.7: Angles.
Lesson 1.8: Geometrical solids.

DU 2: CAD Design Tools

Lesson 2.1: Introduction to CAD software.
Lesson 2.2: Autocad as CAD software tool.

DU 3: Practical application to solve rooftops and explanations

Lesson 3.1: Design of rooftops.
Lesson 3.2: Representation of topographic terrains. Longitudinal profile.
Lesson 3.3: Application to the calculation of explanations.

DU 4: Standardization and interpretation of planes

Lesson 4.1: Standardization. Generalities. Elementary standards.
Lesson 4.2: Interpretation of planes. Printing of engineering drawings.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

A. Clase expositiva utilizando pizarra digital, pizarra tradicional y diapositivas. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Se tratarán los temas de mayor complejidad y los aspectos más relevantes.

B. Clases de problemas en los que se tienen que analizar los elementos proporcionados en el enunciado y aplicar herramientas

tradicionales de dibujo para su resolución.

Horas

35

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Clases de problemas en los que se tienen que analizar los elementos proporcionados en el enunciado y aplicar herramientas software de diseño asistido por ordenador para su resolución.

Horas

20

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Pruebas de evaluación que permitirán comprobar el grado de consecución de los resultados de aprendizaje.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Pruebas de evaluación que permitirán comprobar el grado de consecución de los resultados de aprendizaje.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Resolución de dudas sobre teoría, ejercicios y manejo de herramientas de dibujo.

Horas

5

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Estudio de la materia. Estudio de casos prácticos y problemas tipo. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor.

Horas

110

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios (40% + 40%): el primero corresponde a la unidad didáctica I, y el segundo a las unidades didácticas II, III y IV. Cada examen contendrá entre tres y cinco ejercicios gráficos de media o larga duración relacionados con cuestiones teóricas o aplicaciones prácticas. Se valora la capacidad de analizar los elementos proporcionados en el enunciado y la de aplicar las distintas herramientas disponibles para resolver el ejercicio planteado. El primer parcial evalúa los resultados de aprendizaje 1-4. El segundo parcial evalúa todos los resultados de aprendizaje.

Ponderación

80 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

------------------------------------------------------

Ponderación

0 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Presentación del informe de prácticas realizas a lo largo del curso. Se valora el procedimiento y la resolución, así como las destrezas y habilidades para el manejo de las herramientas de dibujo en papel y en CAD. Se evalúan todos los resultados de aprendizaje.

Ponderación

20 %

Denominación

Otras actividades de evaluación

Descripción y criterios de evaluación

------------------------------------------

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

El examen final constará de dos partes (40% + 40%): la primera corresponde a la unidad didáctica I, y la segunda a las unidades didácticas II, III y IV. Cada parte contendrá entre tres y cinco ejercicios gráficos de media o larga duración relacionados con cuestiones teóricas o aplicaciones prácticas. Se valora la capacidad de analizar los elementos proporcionados en el enunciado y la de aplicar las distintas herramientas disponibles para resolver el ejercicio planteado. El examen final evalúa todos los resultados de aprendizaje.

Ponderación

80 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Presentación del informe de prácticas realizas a lo largo del curso. Se valora el procedimiento y la resolución, así como las destrezas y habilidades para el manejo de las herramientas de dibujo en papel y en CAD. Se evalúan todos los resultados de aprendizaje.

Ponderación

20 %

Información

Observaciones

Para aprobar la asignatura es requisito imprescindible obtener una nota igual o superior a 4 en ambos exámenes parciales. Una vez cumplido dicho requisito se sumará la nota de prácticas según la ecuación "Examen Parcial 1 (40%) + Examen Parcial 2 (40%) + Prácticas (20%)", y se considerará aprobada la asignatura si se obtiene finalmente una puntuación igual o superior a 5.

Aquellos exámenes parciales en los que se obtenga una nota igual o superior a 4 podrán ser guardados para convocatorias sucesivas del presente curso académico.

Aquel alumno que, aún habiendo superado un examen parcial durante la evaluación continua, desee volver a realizar dicha parte en el examen final, estará renunciando a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.

Las notas de prácticas se guardarán únicamente durante 2 cursos académicos consecutivos.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Diéguez González, Agustín
Título: Apuntes de sistemas de planos acotados y aplicaciones geológicas, mineras y agrícolas:curso 1987-88
Editorial: Escuela Universitaria Politécnica
Fecha Publicación: 1987?
ISBN:

Autor: Rodriguez de Abajo, F. Javier
Título: Sistema de planos acotados
Editorial: Editorial Donostiarra
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8470631829

Autor: Fernández San Elías, Gaspar
Título: Sistema acotado: problemas y aplicaciones
Editorial: Universidad de León
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8493184667

Autor: Martinez, Maria Luisa
Título: Fundamentos de ingeniería gráfica
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8477384169

Autor: Guillamón Insa, Antonio
Título: Dibujo técnico topográfico
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2000
ISBN:

Autor: Reyes Rodríguez, A.
Título: AutoCAD 2018. Manuales imprescindibles
Editorial: Anaya multimedia
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788441539389

Autor: Company, Pedro P.
Título: Dibujo Industrial
Editorial: Universitat Jaume I
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788480216036

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Collado Sanchez-Capuchino, Vicente
Título: Sistema de planos acotados: sus aplicaciones en ingeniería
Editorial: Tebar Flores
Fecha Publicación: 1988
ISBN: 8473600878

Autor: Gentil Baldrich, José María
Título: Método y aplicación de representación acotada y del terreno
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8493000205

Autor: Bartolomé Ramírez, Ricardo
Título: Planos acotados- . Aplicaciones a tejados-cubiertas- . Dibujo topográfico
Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad de la Rioja
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8488713290

Autor: Defez García, B.
Título: Ejercicios de planos acotados en Ingeniería
Editorial: Reproval SL
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788483635209

Autor: Izquierdo Asensi, F.
Título: Ejercicios de Geometría descriptiva. Tomo II: Sistema acotado
Editorial: Carrasco Libros SL
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8493366811

Autor: Ramos Barbero, B.
Título: Dibujo Técnico
Editorial: AENOR Ediciones
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788481439182

Autor: Serrano Cardona, M.
Título: Problemas de planos acotados en Ingeniería
Editorial: Editorial Club Universitario
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 84845430702

7.3. Recursos en red y otros recursos

Los apuntes de la asignatura serán distribuidos mediante la plataforma Aula Virtual UPCT, así como los enunciados de los ejercicios que se vayan realizando y su resolución.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ingeniería Agronómica
    • Máster en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática por la UMU y la UPCT
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena