Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos / Plan de Estudios

Guía Docente

FÍSICA II

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: FÍSICA II

Código: 518101011

Carácter: Básica

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: CATALÁ GALINDO, JOSÉ DAMIÁN

Área de conocimiento: Física Aplicada

Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval

Teléfono:

Correo electrónico: josed.catala@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: MARIÑOSO PASCUAL, JUAN MANUEL

Área de conocimiento: Física Aplicada

Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval

Teléfono:

Correo electrónico: jm.marinoso@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Docente por Sustitución

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TG7 ]. Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[FB5 ]. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T3 ]. Aprendizaje autónomo

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

El estudiante debe conocer los fundamentos de la Física.
Al finalizar la asignatura, el alumno deberá ser capaz de enunciar y aplicar los principios y resolver problemas de:
1 - Definir las magnitudes termodinámicas y aplicar los principios de la termodinámica y resolver problemas de termodinámica aplicando los principios de la misma.
2 - Definir y aplicar los conceptos fundamentales de electrostática, condensadores y corriente eléctrica.
3 - Conocer el campo magnético sobre cargas en movimiento y sobre una corriente eléctrica, ly principios de electromagnetismo.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Bloque 1. Electricidad y Magnetismo<br> - Electrostática<br> - Condensadores<br> - Corriente eléctrica<br> - Electromagnetismo<br> Bloque 2. Termodinámica<br> - Transferencia de calor<br> - Propiedades térmicas de la materia<br> - Primer y segundo principio de la termodinámica<br><br>

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Electrostática

1. Campo. Interacción eléctrica.
2.Campo eléctrico. Potencial eléctrico
3. Conductores y dieléctricos. Condensadores

Corriente eléctrica

1. Corriente. Leyes de Kirchhoff
2. Método de mallas

Electromagnetismo

1. Interacción magnética
2. Ley de Biot y Savart

Termodinámica

1. Sistemas termodinámicos. Principio Cero
2. Primer Principio. Calor y Energía interna.
3. Procesos termodinámicos.
4. Segundo principio de la Termo

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Magnitudes. Sus medidas

Repaso del tema sobre tratamiento de medidas, errores y representaciones gráficas

Calibración de un termómetro

El alumno calibrará un termómetro

Polímetro

El alumno manejará el polímetro y montará un circuito para analizar la ley de Ohm.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Electrostatic

Electric current

Electromagnetism

Thermodynamics

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Clase expositiva y resolución de dudas y cuestiones planteadas por los alumnos durante la exposición

Horas

15

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

Las prácticas son necesarias para afianzar las diversas técnicas de medición. El alumno realizará una memoria que entregará al finalizar el periodo de las mismas

Horas

13

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

No se realiza clase de campo, ni se van a realizar visitas

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

No utilizamos el aula de informática. No hay prácticas en este aula

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Se realizará un parcial que contemplará cuestiones teóricas y prácticas sobre los contenidos impartidos. De igual forma se realizaran pequeños ejercicios prácticos a lo largo del curso, y evaluaremos el aprendizaje individual del alumno ante los contenidos específicos disciplinares abordados

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Pruebas oficiales de evaluación y de prácticas

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Las tutorías serán individuales o grupales. El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje y por ello debe poner todos los medios para alcanzar la correcta adquisición de los conceptos tratados. La tutoría es una herramienta básica para este fin.

Además el alumno dispondrá de otros modos de consulta como el correo electrónico.

Horas

3

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

El alumno debe proceder con un estudio riguroso de los conceptos tratados/exposición de ejercicios o trabajos.

Horas

55

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará una prueba individual con carácter parcial sobre los contenidos disciplinares abordados (Teoría y ejercicios). Esta prueba está ponderada en un 60% de la nota final. Siempre que se supere el 40% de la nota podrá incorporarse para la evaluación final. Establezco una puntuación mínima para superar la asignatura, ésta será de un 3.5 sobre 10 puntos.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

La calificación de este bloque se realizará mediante la evaluación de la memoria de prácticas y la realización de la prueba objetiva. El peso de este bloque a la nota final es del 15%.

Ponderación

15 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Se realizaran pequeños ejercicios sobre los distintos temas tratados en clase. El peso de estos supondrá un 15% .

Ponderación

15 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

No se realizaran exposiciones en grupo

Ponderación

0 %

Denominación

Asistencia y participación en clases y prácticas

Descripción y criterios de evaluación

El control de asistencia y participación en clases y prácticas tendrá un peso de un 10%

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará una prueba individual con carácter parcial sobre los contenidos disciplinares abordados (Teoría y ejercicios). Esta prueba está ponderada en un 60% de la nota final. Siempre que se supere el 40% de la nota podrá incorporarse para la evaluación final. Establezco una puntuación mínima para superar la asignatura, ésta será de un 3.5 sobre 10 puntos.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

La calificación de este bloque se realizará mediante la evaluación de la memoria de prácticas y la realización de la prueba objetiva. El peso de este bloque a la nota final es del 15%.

Ponderación

15 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Se realizaran pequeños ejercicios sobre los distintos temas tratados en clase. El peso de estos supondrá un 15% .

Ponderación

15 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

No se realizaran exposiciones en grupo

Ponderación

0 %

Denominación

Asistencia y participación en clases y prácticas

Descripción y criterios de evaluación

El control de asistencia y participación en clases y prácticas tendrá un peso de un 10%

Ponderación

10 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Sears, Francis W.
Título: Física universitaria, vol. 2
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786073244428

Autor: Catalá, José Damián.
Título: Electromagnetismo práctico /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788473605786

Autor: José Damián Catalá
Título: Electrostática
Editorial: Tébar - Flores
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-84-7360-575-5

Autor: José Damián Catalá, Miguel Ortuño
Título: Física Problemas resueltos
Editorial: Edelvives
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 84-263-2929-2

Autor: José Damián Catalá
Título: Magnetismo
Editorial: Tébar - Flores
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 978-84-7360-633-2

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ingeniería Agronómica
    • Máster en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática por la UMU y la UPCT
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena