Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos / Plan de Estudios

Guía Docente

MOTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MOTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS

Código: 518102010

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TG12 ]. Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.

[TG2 ]. Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente.

[TG3 ]. Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[RA10 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.

[RA7 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos.

[RA9 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T2 ]. Trabajo en equipo

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

El estudiante debe conocer las últimas tecnologías de maquinaria agrícola y su relación con las necesidades humanas y ambientales. Asimismo, el estudiante deberá ser capaz de dirigir la ejecución de proyectos de mecanización en el ámbito rural.
El estudiante deberá ser capaz de contribuir en la consolidación y desarrollo del equipo, favoreciendo la comunicación, el reparto equilibrado de tareas, el clima interno y la cohesión.
Los alumnos, al finalizar la asignatura el alumnado debe ser capaz de:
Identificar y recordar los componentes principales de un motor y un tractor.
Describir el funcionamiento de los motores utilizados en maquinara agrícola.
Presentar una visión general sobre la transmisión del movimiento desde el motor a las ruedas y calcular el lastrado y la estabilidad del conjunto tractor-apero.
Resolver ecuaciones de cálculo de potencias y aplicarlas para seleccionar el conjunto tractor apero más adecuado.
Analizar y diseñar circuitos hidráulicos y neumáticos de máquinas agrícolas.
Evaluar los riesgos inherentes al uso de maquinaria agrícola y proponer alternativas para el uso seguro de las mismas.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

B.T. M.I. MOTORES ENDOTÉRMICOS: Conceptos básicos en motores endotérmicos alternativos. Ciclos termodinámicos y curvas características del motor. Circuitos operativos del motor: renovación de la carga, alimentación de combustible, refrigeración y lubricación. B.T. M.II. EL TRACTOR: Elementos del tractor. Componentes de la transmisión del movimiento: embrague, caja de cambios, diferencial, reducción final y ruedas. Tipos de acoplamiento de los aperos y elevador hidráulico. Condiciones de estabilidad del conjunto tractor-apero. Coeficientes relacionados con el sistema rueda-suelo: adherencia, rodadura, tracción y resbalamiento. Balance de potencias del conjunto tractor-apero. Seguridad en el manejo de máquinas agrícolas: áreas de riesgos comunes en las maquinas. B.T. M.III. MÁQUINAS AGRÍCOLAS Transmisión de energía mecánica. Transmisión de energía oleohidráulica. Transmisión de energía neumática. Aplicación de productos agrícolas. Trabajos de tracción: fundamento del lastrado y condiciones de uso.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UD 1. MOTORES ENDOTERMICOS

Tema 1. Conceptos básicos en motores endotérmicos alternativos
Tema 2. Circuitos operativos del motor
Tema 3. Ciclos termodinámicos y curvas características del motor

UD 2. EL TRACTOR

Tema 4. Elementos del tractor
Tema 5. Transmisión del movimiento en el tractor
Tema 6. Acoplamiento de los aperos y elevador hidráulico
Tema 7. Condiciones de estabilidad del conjunto tractor-apero
Tema 8. Coeficientes relacionados con el sistema rueda-suelo
Tema 9. Balance de potencias del conjunto tractor-apero

UD 3. MAQUINAS AGRICOLAS

Tema 10. Seguridad en el manejo de máquinas agrícolas
Tema 11. Transmisión de energía mecánica, oleohidráulica y neumática
Tema 12. Agricultura de precisión y nuevas tecnologías


4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

UD 1. MOTORES ENDOTERMICOS

Práctica 1. Despiece del motor e identificación de los circuitos operativos del motor Práctica 2. Cálculo de par motor y potencia en curvas características

UD 2. EL TRACTOR

Práctica 3. Identificación de los elementos del tractor y de los elementos de enganche de aperos Práctica 4. Cálculo de cajas de cambio y sistemas epicicloidales Práctica 5. Sistemas de transmisión Práctica 6. Análisis de la estabilidad del conjunto tractor-apero Práctica 7. Determinación de coeficientes de adherencia, rodadura, tracción y resbalamiento en diferentes condiciones de suelo y carga Práctica 8. Determinación de balances de potencias

UD 3. MAQUINAS AGRICOLAS

Práctica 9. Elementos de seguridad del tractor Práctica 10. Agricultura de precisión Práctica 11. Circuitos oleohidráulicos y neumáticos

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

UD I. ENGINE POWER FOR AGRICULTURAL MACHINES

T 1. Internal combustion engines
T 2. Operating circuits
T 3. Thermodynamic cycles

UD II. TRACTOR

T 4. Elements of the tractor
T 5. Tractor transmission mechanisms
T 6. Tractor hitching
T 7. Stability conditions of tractor and implements
T 8. Tires and traction
T 9. Power requirements of tractors and implements

UD III. POWER TRANSMISSION SYSTEMS

T 10. Tractor safety
T 11. Mechanical, Hydraulic, Pneumatic transmission
T 12. Precision agriculture

4.5. Observaciones

Se recomienda haber cursado las asignaturas de física y matemáticas.

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase en aula convencional: teoría, problemas y seminarios

Horas

25

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Practicas con maquetas en el laboratorio

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

Salidas de campo y conferencias

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Manejo de software técnico

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Pruebas de evaluación continua

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Examen escrito final

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorias presencial o TEAMS

Horas

7

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Estudio y realización de trabajos

Horas

80

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Preguntas breves o tipo test (conceptos, definiciones, etc.) y resolución de problemas.



Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Preguntas breves o tipo test de la materia impartida en las prácticas.

Ponderación

10 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Realización y exposición de ejercicios prácticos.

Ponderación

20 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Preguntas breves o tipo test (conceptos, definiciones, etc.) y resolución de problemas.



Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Preguntas breves o tipo test de la materia impartida en las prácticas.

Ponderación

30 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Para superar la asignatura es necesario obtener al menos un 4 sobre 10 en cada prueba individual.

Información

Observaciones

a) El alumno ha de comunicarse con el profesor una vez solicitada la prueba conjunta y aprobada la misma para confirmarle que ha leído la información que aparece abajo sobre la prueba conjunta y el trabajo de la asignatura.

b) El alumno ha de verificar al principio de cada curso el calendario de coordinación horizontal (y en su caso vertical) de cada grado, por si ello pudiese afectarle, ya que tiene prioridad especialmente en determinadas fechas.

c) Convocatoria examen prueba conjunta (ver fecha y hora en web de la ETSIA, mismo horario que el resto del alumnado). Examen teórico y problemas.

Las tutorías de los alumnos de prueba conjunta pueden ser telemáticas (no es necesario que sea presencial) y se atenderán por el mismo procedimiento que cualquier otro alumno de la asignatura.

Se aconseja a los alumnos de prueba conjunta que traten de asistir a las prácticas, especialmente visitas técnicas, laboratorio, si les fuese posible.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Márquez, Luis
Título: Tractores agrícolas: tecnología y utilización
Editorial: B&H Editores
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788493518356

Autor: Arnal Atares, Pedro V.
Título: Tractores y motores agrícolas
Editorial: Mundi-Prensa [etc.]
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8471146452

Autor: Ortiz-Cañavate, Jaime.
Título: Tractores
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788484762409

Autor: Ortiz-Cañavate y Puig-Maurí, Jaime
Título: Tractores técnica y seguridad
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8484762408

Autor: Boto Fidalgo, Juan Antonio
Título: La mecanización agraria
Editorial: Universidad de León
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8477198861

Autor: Pegg, Karl
Título: Agricultural automation: principles, systems and applications
Editorial: Larsen and Keller Education
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9781641725972

Autor: Chen, Guangnan
Título: Advances in agricultural machinery and technologies
Editorial: CRC Press
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9781032095677

Autor: Renius, Karl Theodor
Título: Fundamentals of tractor design
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9783030328061

Autor: Nekesah T. Wafullah and Kuria C. Munene
Título: Farm Mechanization
Editorial: Delve Publishing
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9781774690871

Autor: Gil Sierra, Jacinto
Título: Elementos hidráulicos: en los tractores y máquinas agrícolas
Editorial: Mundi-Prensa Libros,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788484765516

7.2. Bibliografía complementaria

Autor:
Título: CIGR handbook of agricultural engineering
Editorial: ASAE
Fecha Publicación: 1999
ISBN:

Autor: Ortiz Cañavate, Jaime
Título: Las maquinas agrícolas y su aplicación
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8484761177

Autor: Culpin, Claude
Título: Maquinaria agricola
Editorial: Gea
Fecha Publicación: 1984
ISBN: 8472870278

Autor: Payri González, Francisco,, Desantes Fernández, José María,
Título: Motores de combustión interna alternativos /
Editorial: Reverté ; , Valencia : , UPV,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788483637050

Autor: Ortiz Cañavate, Jaime
Título: Técnica de la mecanización agraria
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8471142155

Autor: Srivastava, Ajit K.
Título: Engineering principles of agricultural machines
Editorial: ASAE
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 1892769506

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena