Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos / Plan de Estudios

Guía Docente

MEJORA VEGETAL

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MEJORA VEGETAL

Código: 518103009

Carácter: Optativa

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Mención en Hortofruticultura y Jardinería

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TG8 ]. Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[RA10 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.

[RA9 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Se trata de una asignatura optativa de la titulación pero que tiene carácter obligatorio para la obtención de la Mención en Hortofruticultura y Jardinería. Las competencias del Módulo de Tecnología Específica de Hortofruticultura y Jardinería (Orden CIN/323/2009 de 9 de febrero) a adquirir son:

HJ1. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Tecnología de la Producción Hortofrutícola. Bases y tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental. Control de calidad de productos hortofrutícolas. Comercialización. Genética y mejora vegetal.

HJ5. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Hidrología. Erosión. Material vegetal: producción, uso y mantenimiento; Ecosistemas y biodiversidad; Medio físico y cambio climático. Análisis, gestión y Planes de Ordenación Territorial. Principios de paisajismo. Herramientas específicas de diseño y expresión gráfica; Desarrollo práctico de estudios de impacto ambiental; Proyectos de restauración ambiental y paisajística; Proyectos y Planes de mantenimiento de zonas verdes; Proyectos de desarrollo. Instrumentos para la Ordenación del territorio y del paisaje; Gestión y planificación de proyectos y obras.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T5 ]. Aplicar conocimientos a la práctica

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

El estudiante deberá ser capaz de integrar conocimientos, capacidades y recursos disponibles para abordar situaciones nuevas o complejas.

Al finalizar la asignatura el alumno debe ser capaz de
Definir la terminología propia de la Mejora Genética Vegetal, necesaria para el entendimiento, interpretación, comunicación y valoración de los avances en el campo de la mejora vegetal.
Valorar el potencial productivo de una variedad agrícola en función de su estructura genética, aspecto esencial en la toma de decisiones referentes a la explotación material vegetal.
Reconocer las implicaciones de la estructura genética del material vegetal en la multiplicación del mismo, para practicar de forma adecuada su propagación.
Diferenciar las herramientas de la mejora, con el fin de aplicarlas correctamente en función de los recursos materiales y humanos disponibles
Elaborar planes de mejora con creatividad y metodología para la resolución profesional de los problemas que se le plantean a la mejora.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Estudio de planes de mejora para el desarrollo de variedades agrícolas vegetales (línea pura, población, híbridos, sintéticas y clonales), y de las herramientas genéticas utilizadas en dichos planes: selección, cruzamiento, cultivo in vitro, técnicas citogenéticas, transferencia horizontal y marcadores moleculares. Mejora de caracteres específicos. Producción y control de semillas y plantas de vivero.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

U.D. 1. Introducción

Tema 1. Mejora Vegetal y recursos fitogenéticos
Tema 2. Sistemas de reproducción de las plantas cultivadas. Naturaleza y control
Tema 3. Tipos y naturaleza de la variación

U. D. 2. Métodos de selección que explotan el parecido entre parientes en autógamas

Tema 4. Las poblaciones de plantas autógamas: estructura genética y métodos de selección simple sin cruzamiento
Tema 5. Métodos de selección con cruzamiento

U. D. 3. Métodos de selección que explotan el parecido entre parientes en alógamas

Tema 6. Plantas alógamas: estructura genética y métodos de selección masal

U. D. 4. . Métodos de selección que explotan la heterosis

Tema 7. Variedades híbridas. Características
Tema 8. Variedades híbridas. Desarrollo

U. D. 5. Métodos de selección en especies propagadas asexualmente

Tema 9. Mejora de plantas de multiplicación vegetativa y apomícticas

U. D. 6. Herramientas especiales para la mejora

Tema 10. Técnicas citogenéticas y mejora vegetal
Tema 11. Técnicas de cultivo in vitro y mejora vegetal
Tema 12. Ingeniería genética y mejora vegetal
Tema 13. Marcadores genéticos

U. D. 7. Mejora de caracteres específicos

Tema 14. Mejora de la resistencia plagas y enfermedades

U. D. 8. Semillas y plantas de vivero

Tema 15. Producción y control de semillas y plantas de vivero

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Prácticas de laboratorio

Simulación y comparación de selección del parental femenino solamente y selección para ambos parentales con plantas de la especie Brassica rapa de crecimiento rápido. Práctica de laboratorio, en castellano, que se realizará a lo largo de dos meses, en sesiones semanales y de acuerdo con desarrollo que se vaya produciendo en las plantas manejadas.

Prácticas de Campo

Visita a una empresa de semillas dedicada a la mejora de melón o lechuga

Simulaciones en ordenador

Evolución de la homocigosis en plantas autógamas. Genes independiente Evolución de la homocigosis en plantas autógamas. Genes ligados. Influencia de la consanguinidad en la estructura genética de las plantas alógamas.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

U.D. 1. Introduction

Tema 1. Plant breeding and plant genetic resources
Tema 2. Reproductive systems in plants: nature and control
Tema 3. Types and nature of variation

U. D. 2. Methods of selection that exploit resemblance between relatives in self-pollinated plants

Tema 4. Population structure of self-pollinated plant. Mass and pure line selection
Tema 5. Methods of selection from a population made by hybridization

U. D. 3. Methods of selection that exploit resemblance between relatives in outcrossings plants

Tema 6. Outcrossing pollinated plants: population structure and mass selections methods.

U. D. 4. Methods of selection that exploit heterosis in plant breeding

Tema 7. Characteristics of hibrid cultivars
Tema 8. Hybrid cultivar development

U. D. 5. Methods of selection in plants with asexual reproduction

Tema 9. Breeding vegetatively propagated and apomictic plants

U. D. 6. Special tools for plant breeding

Tema 10. Cytogenetic and plant breeding
Tema 11. In vitro methods of plant growing and plant breeding
Tema 12. Genetic engineering and plant breeding
Tema 13. Genetic markers and plant breeding

U. D. 7. Specifics trait breeding

Tema 14. Resistance to parasites

U. D. 8. Release and marketing

Tema 15. Seed and plant certification and multiplication

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos,

Horas

30

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Experimentos en laboratorio con plantas modelo

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

Visita a empresas de semillas

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Simulación de evolución de la estructura genética mediante ordenador

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Prueba individual, oral o escrita

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Prueba individual final

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Resolución de dudas mediante tutorías

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Estudio de contenidos y elaboración de informes y memorias.

Horas

86

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Preguntas teórico-prácticas orientadas a evaluar tanto los conocimientos teóricos como la capacidad de aplicarlos. La calificación mínima para optar a superar la asignatura es de 4.

Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de una memoria que recoja la actividad desarrollada en las prácticas de laboratorio y sus resultados, así como una descripción de otras actividades de visitas o seminarios que puedan desarrollarse.

Ponderación

20 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Los supuestos asociados a esta actividad corresponden a los ejercicios de simulación con ordenador se evaluarán mediante los informes correspondientes

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Preguntas teórico-prácticas orientadas a evaluar tanto los conocimientos teóricos como la capacidad de aplicarlos. La calificación mínima para optar a superar la asignatura es de 4.

Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Aquellos alumnos que no hayan superado en evaluación continua la actividad desarrollada en las prácticas de laboratorio u otras actividades referentes a visitas o seminarios, serán evaluados en evaluación final con respecto a estas actividades mediante un cuestionario oral o escrito.

Ponderación

20 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Aquellos alumnos que en evaluación continua no hayan superado las actividades incluidas en este apartado EV4, serán evaluados con respecto a las mismas en evaluación final mediante un cuestionario oral u escrito

Ponderación

10 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Cubero, José Ignacio
Título: Introducción a la mejora genética vegetal
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8484760995

Autor: Poehlman, John Milton
Título: Mejoramiento genético de las cosechas
Editorial: Limusa
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9681853695

Autor: Benítez Burraco, Antonio
Título: Avances recientes en biotecnología vegetal e ingeniería genética de plantas
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8429110038

Autor: Cubero, José Ignacio.
Título: Introducción a la mejora genética vegetal
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9788484760993

Autor: Benítez Burraco, Antonio.
Título: Avances recientes en Biotecnología vegetal e Ingeniería Genética de plantas
Editorial: Reverté,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788429110036

Autor: Jamilena, M., Díez, M.J., Picó, B. y Martínez, F.
Título: Mejora genética vegetal
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2024
ISBN: 978-84-1357-324-3

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Borojevic, Slavko
Título: Principles and methods of plant breeding
Editorial: Elsevier
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 0444988327

Autor: Banga, S. S., Banga, S. K.
Título: Hybrid cultivar development
Editorial: Spinger,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9783540635239

Autor: Stoskopf, Neal C.
Título: Plant breeding: theory and practice
Editorial: Westview Press
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 0813317649

7.3. Recursos en red y otros recursos

htpp//www.bioversityinternational.org
htpp//www.eucarpia.org
http://www.caussade-semences.com
http://www.clause-vegseeds.com
http://www.ramiroarnedo.com/
http://www.rijkzwaan.com
http://www.vilmorin.com
http://www.zetaseeds.com
http://www2.syngenta.com/en/products_brands/seeds.html

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena