Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos / Plan de Estudios

Guía Docente

MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA

Código: 518103017

Carácter: Optativa

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Mención en Hortofruticultura y Jardinería Mención en Industrias Agroalimentarias

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TG11 ]. Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural.

[TG2 ]. Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[RA10 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.

[RA9 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Se trata de una asignatura optativa de la titulación pero que tiene carácter obligatorio para la obtención de la Mención en Industrias Agroalimentarias. Las competencias del Módulo de Tecnología Específica de Industrias Agrarias y Alimentarias (ver Orden CIN/323/2009 de 9 de febrero) a adquirir son:

IAA1. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ingeniería y tecnología de los alimentos.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T6 ]. Ética y sostenibilidad

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

El estudiante deberá ser capaz de identificar los riesgos potenciales de tipo social y ambiental de una actuación profesional concreta.
El estudiante debe conocer las tecnologías de análisis y control microbiológico en las industrias alimentarias y su relación con las necesidades humanas y ambientales. Más específicamente, deberá:
Analizar los fundamentos de la microbiología.
Analizar las principales técnicas de análisis microbiológico.
Valorar la importancia de los microorganismos como agentes de alteración de alimentos y su implicación en la transmisión de enfermedades de origen alimentario.
Valorar los principales métodos de control microbiano.
Analizar los principales aspectos microbiológicos de los distintos grupos de alimentos.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Fundamentos de microbiología. Técnicas de análisis microbiológico. Ecología microbiana de los alimentos. Control de microorganismos por agentes físicos y químicos. Microbiología de los diferentes productos alimenticios. Principales microorganismos responsables de enfermedades transmitidas por alimentos.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad Didáctica 1. Fundamentos de Microbiología.

1.1. Introducción.
1.2. Características generales de los microorganismos.
1.3. Nutrición y crecimiento microbiano.
1.4. Técnicas de análisis microbiológico.

Unidad Didáctica 2. Microbiología de los alimentos


2.1. Ecología microbiana de los alimentos.
2.2. Control de microorganismos por métodos físicos y químicos.
2.3. Microorganismos responsables de enfermedades de transmisión alimentaria.
2.4. Microbiología de los diferentes productos alimenticios.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

1. Preparación de medios de cultivo para el análisis microbiológico. 2. Investigación y recuento de microorganismos viables en alimentos. 3. Observación de microorganismos con el microscopio. 4. Elaboración de una curva de crecimiento microbiano.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Teaching Unit 1. Basis of microbiology.


1.1. Introduction.
1.2. Main characteristics of microorganisms.
1.3. Microbial nutrition and growth.
1.4. Microbiological analysis techniques.

Teaching Unit 2. Food microbiology.

2.1. Microbial ecology of foods.
2.2. Control of microorganisms by physical and chemical methods.
2.3. Food borne pathogen microorganisms.
2.4. Microbiology of food groups.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase en aula convencional: teoría, casos prácticos, etc.

Horas

27

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Clase en laboratorio: prácticas.

Horas

15

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorías para consulta de dudas por el estudiante.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Trabajo del estudiante: estudio y realización de trabajos-

Horas

86

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Esta prueba individual podrá superarse en los exámenes parciales (Unidad didáctica I: 40% y Unidad didáctica II: 40%); sólo habrá que realizar examen final oficial de aquellas partes que no se hayan superado durante la evaluación continua.

Ponderación

80 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Se valorará la participación en prácticas y la calidad del informe de las mismas y su defensa.

Ponderación

15 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Ponderación

5 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Esta prueba individual podrá superarse en los exámenes parciales (Unidad didáctica I: 40% y Unidad didáctica II: 40%); sólo habrá que realizar examen final oficial de aquellas partes que no se hayan superado durante la evaluación continua.

Ponderación

80 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia y participación en prácticas con emisión de informe para los estudiantes que hayan realizado las prácticas de laboratorio y defensa de dicho informe. Si no han entregado los informes, como tope antes del comienzo del examen (los que han realizado las prácticas) o no han realizado las prácticas, tendrán una pregunta adicional en el examen sobre el contenido de las mismas.

Ponderación

15 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo, como fecha tope el día del examen. Se evaluará la calidad de los trabajos.

Ponderación

5 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Pascual Anderson, María del Rosario
Título: Microbiología alimentaria: metodología analítica para alimentos y bebidas
Editorial: Díaz de Santos
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8479784245

Autor: Montville, Thomas J.
Título: Microbiología de los alimentos introducción
Editorial: Acribia,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788420011318

Autor: Jay, James M.
Título: Microbiología moderna de los alimentos
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788420011257

Autor: Pascual Anderson, María del Rosario
Título: Enfermedades de origen alimentario su prevención
Editorial: Díaz de Santos
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8479786825

Autor:
Título: Microorganismos de los alimentos análisis microbiológico en la gestión de la seguridad alimentaria
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8420010375

Autor: Pascual Anderson, María del Rosario.
Título: Microbiología alimentaria
Editorial: Ediciones Díaz de Santos,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9788479784249

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Prescott, Lansing M.
Título: Microbiología
Editorial: McGraw-Hill Interamericana de Espaäna,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788448605254

Autor: Tortora, Gerard J.
Título: Introducción a la microbiología
Editorial: Acribia
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8420007358

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena