Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos / Plan de Estudios

Guía Docente

PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

Código: 518104010

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Mención en Industrias Agroalimentarias

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TG1 ]. Capacidad para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a la elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales -parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.-, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística).

[TG10 ]. Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.

[TG3 ]. Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos.

[TG8 ]. Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[RA10 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.

[RA7 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos.

[RA9 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T5 ]. Aplicar conocimientos a la práctica

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al término de esta enseñanza el alumnado debe tener:
Definir proyectos, anteproyectos, informes, memorias y programas técnicos en el ámbito de las industrias agroalimentarias. Definir la estructura reglada de un proyecto y su proceso de ejecución. Tomar decisiones mediante la utilización de todos los recursos disponibles como son la creatividad, metodología y diseño
Integrarse para el trabajo en grupo formando parte de equipos multidisciplinares. Dirigir, implementar e interpretar un proyecto y planes de actuación integrales. Entender, interpretar y adaptar los avances científicos en el campo agroalimentario. Desarrollo de ideas y proyectos viables en el sector agroalimentario
Llevar a cabo el control de obra, así como la organización y coordinación del mismo. Emplear los conocimientos adquiridos para la ejecución, gestión y evaluación de proyectos de actuación en el sector agroalimentario
Presentar correctamente la información de forma oral y escrita. Manejar herramientas informáticas técnicas y de gestión

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Aspectos básicos de los proyectos Toma de decisiones en un proyecto en industrias agroalimentarias Morfología del proyecto en industrias agroalimentarias Estudios de Seguridad y Salud Evaluación de proyectos (ambiental, social, financiera¿) Planificación, gestión y control del proyecto Desarrollo del proyecto en Industrias agroalimentarias

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UDI. Aspectos básicos de los proyectos de ingeniería agroalimentaria

1. Introducción a los proyectos
2. Concepto y naturaleza del proyecto de ingeniería
3. Aspectos legales del proyecto
4. Fases y metodologías del proyecto.

UDII. Morfología de proyectos agroalimentarios

5. Conceptos básicos para la morfología
6. Memoria
7. Planos
8. Pliego de condiciones
9. Mediciones y presupuesto

UDIII. Evaluación de proyectos

10. Evaluación económica y financiera del proyecto
11. Evaluación ambiental del proyecto
12. Evaluación social del proyecto

UDIV. Estudios de seguridad y salud

13. Marco legal y conceptos básicos
14. Tipos de riesgos y su prevención

UDV. Planificación, gestión y control del proyecto

15. Programación y Planificación. Metodología
16. Gestión de recursos en el proyecto
17. Gestión de calidad y riesgos en el proyecto

UDVI. Desarrollo del proyecto

18. Tramitación administrativa
19. Ejecución material del proyecto

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

UDI. Aspectos básicos de los proyectos de ingeniería agroalimentaria

Práctica 1. Formulación de un proyecto de planta agroalimentaria En el aula de informática, los alumnos realizan búsquedas de información en la web. Al finalizar, deben de ser capaces de realizar el análisis y diagnóstico de la situación de partida, así como el plan de trabajo y la generación de diferentes alternativas a partir de la información encontrada.

UDII. Morfología de proyectos agroalimentarios

Seminario 1. Análisis de documentos del proyecto de producción alimentaria. Los alumnos deberán realizar una revisión de la memoria, planos y pliegos de condiciones del proyecto, buscando la adecuación a las recomendaciones en cuanto a forma y contenidos de la norma UNE 157001. Seminario 2. Tipología de planos y presupuesto asociado. Se les facilitará la información acerca de las unidades de obra de un proyecto, así como los planos necesarios. Práctica 2. Realización del presupuesto de un proyecto con software y bases de datos. El alumno deberá realizar el documento de Mediciones y Presupuesto con el software explicado.

UDIV. Estudios de seguridad y salud

Práctica 3. Gestión de riesgos laborales. Se presentan unas imágenes de situaciones en obra pidiéndole al alumno que identifique y valore los riesgos siguiendo la metodología explicada en clase y rellenando las fichas que se les adjuntan.

UDV. Planificación, gestión y control del proyecto

Seminario 3. Gestión de recursos y costes de un proyecto. Se trata de introducir al alumno en la gestión de tiempo y recursos del proyecto, tarea que le podrá ser encomendada en un futuro laboral A cada alumno se le facilitará la información acerca de un proyecto. El alumno deberá de realizar la gestión de recursos y costes que se le plantean

UDVI. Desarrollo del proyecto

Práctica 4. Tramitación administrativa En esta práctica el alumno se familiariza con la tramitación administrativa de proyectos agroalimentarios

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

UDI. Basics of engineering projects

1 Introduction to Projects
2 Concept and nature of the project engineering
3 Legal aspects of the project
4 Phases and project methodologies.

UDII. Morphology project

5 Basics for morphology
6. Reports
7 Maps
8 Technical Specification
9 Building Measurements and budget

UDIII. Project evaluation

10 Economic and financial evaluation of the project
11 Environmental Assessment of the project
12 Social Assessment Project

UDIV. Health and Safety Studies

13 Legal Framework and Basic Concepts
14 Types of hazards and their prevention

UDV. Planning, management and control of the project

15 Programming and Planning. methodology
16 Management of resources in the project
17 Quality and risk management in the project

UDVI. Project development

18 Administrative relationships
19 Material Project Implementation

4.5. Observaciones

Esta asignatura corresponde al Módulo de Materias Comunes a la Rama Agrícola. Sin embargo, se trata de una asignatura optativa de la titulación ya que solo tiene carácter obligatorio para la obtención de la Mención en Industrias Agroalimentarias

En el plan de estudios no existen prerrequisitos establecidos, pero al tratarse de una asignatura de síntesis y de compendio de la carrera, se hace necesario para su entendimiento y aprovechamiento, sobre todo en la parte de prácticas y seminarios, el haber cursado y superado todas las asignaturas relacionadas con ingeniería y tecnología. En especial para esta mención, las asignaturas de: Expresión gráfica. Geomática en agronomía. Electrotecnia, motores y máquinas agrícolas. Bases tecnológicas de la producción animal. Bases de la producción hortofrutícola. Ciencia y tecnología del medio ambiente. Construcciones Agroindustriales. Diseño de Industrias e Ingeniería de Instalaciones Agroalimentarias. Valoración agroalimentaria.

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, siguiendo los bloques y temas definidos

Horas

25

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

No aplica en esta asignatura

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Prácticas y seminarios de aplicación de la teoría en el aula de informática

Horas

13

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Primer y segundo parcial

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Examen final de teoría y problemas

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Asistencia tutorías de dudas y preparación del examen

Horas

7

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Estudio, resolución de casos y prácticas

Horas

80

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

PRIMER PARCIAL: 70% TOTAL (HASTA MATERIA CURSADA DE P1 y P2, SEMINARIOS 1 Y 2 Y TEORÍA ASOCIADA)

Prueba escrita teoría (50%): 25 preguntas tipo Test

Evalúan, principalmente, conocimientos teóricos.

Cada 2 preguntas erróneas anulan una correcta. Nota mínima: 1,4 sobre 4,0 (3,5 sobre 10)

Prueba escrita ejercicios (50%): Ejercicios del mismo tipo que los que se han resuelto durante las prácticas y seminarios. Evalúan, principalmente, habilidades. Nota mínima: 1,4 sobre 4,0 (3,5 sobre 10)

SEGUNDO PARCIAL: 30% (MATERIA CURSADA DE P3 Y P4, SEMINARIO 3 Y TEORÍA ASOCIADA). Nota mínima para sumar nota de prácticas: 3,2 sobre 8,0 (4,0 sobre 10)

Prueba escrita teoría (50%): 25 preguntas tipo Test

Evalúan, principalmente, conocimientos teóricos.

Cada 2 preguntas erróneas anulan una correcta.

Prueba escrita ejercicios (50%): Ejercicios del mismo tipo que los que se han resuelto durante las prácticas. Evalúan, principalmente, habilidades.

Ponderación

80 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado. Realización de seminarios. Resolución y entrega individual en el aula virtual al finalizar la clase práctica, de ejercicios propuestos por el profesorado.

Evalúa habilidades y competencias específicas.

Ponderación

20 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita teoría: 25 preguntas tipo Test

Evalúan, principalmente, conocimientos teóricos.

Cada 2 preguntas erróneas anulan una correcta. Nota mínima: 1,4 sobre 4,0 (3,5 sobre 10)

Prueba escrita ejercicios: Ejercicios del mismo tipo que los que se han resuelto durante las prácticas y seminarios. Evalúan, principalmente, habilidades. Nota mínima: 1,4 sobre 4,0 (3,5 sobre 10)



Ponderación

80 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Examen escrito sobre seminarios y prácticas. Evalúa habilidades y competencias específicas.

Ponderación

20 %

Información

Observaciones

Para superar la asignatura el alumno deberá de obtener la calificación mínima requerida en cada parte de la prueba oficial individual y una calificación igual o superior a 3,5 en la suma de las partes de la prueba oficial individual, que supone el 80% de la calificación. En caso de no obtenerse esa nota mínima, no se tendrá en cuenta la calificación obtenida en el resto de las actividades de evaluación, siendo su nota en acta la obtenida en la suma de las pruebas oficial individual.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Santos Sabrás, Fernando
Título: Ingeniería de proyectos
Editorial: EUNSA
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 843131723

Autor:
Título: Formulación de proyectos de inversión agrícolas y rurales: instrumentos de planificación, estudios de casos y ejercicios
Editorial: Servicio de Apoyo para Políticas Agrarias, Dirección de Asistencia para las Políticas, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 9253042036

Autor: Trueba, Ignacio
Título: Proyectos empresariales: formulación, evaluación
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8471145847

Autor: Salinas Andújar, José Antonio
Título: Proyectos de ingeniería agronómica
Editorial: Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8482403125

Autor: Conesa Fernández-Vitora, Vicente
Título: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471146479

Autor: Santos, Fernando
Título: Ingeniería de proyectos
Editorial: EUNSA
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 843131723

Autor: Cos Castillo, Manuel de
Título: Teoría general del Proyecto: dirección de Proyectos = Project Management
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8477383324

Autor: Cos Castillo, Manuel de
Título: Teoría general del Proyecto
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8477384525

Autor: Barba-Romero, Sergio
Título: Decisiones multicriterio: fundamentos teóricos y utilización práctica: Sergio Barba-Romero, Jean-Charles Pomerol
Editorial: Universidad de Alcalá
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8481381802

Autor: Trueba Jainaga, Ignacio
Título: Teoría de proyectos morfología de proyectos
Editorial: E.T.S.I. Agrónomos
Fecha Publicación: 198-
ISBN:

Autor: Yu Chuentao, Luis
Título: Aplicaciones practicas del PERT y CPM. Nuevos metódos de dirección para planificación, programación y control de proyectos
Editorial: Ediciones Deusto
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8423400980

Autor: Romero, Carlos
Título: Evaluación financiera de inversiones agrarias
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8471147246

Autor:
Título: Fruit ripening physiology, signalling and genomics
Editorial: CABI
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9781845939625

Autor: Romero López, Carlos
Título: Técnicas de programación y control de proyectos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8436811518

Autor: Martín-Gil García, José
Título: Prácticas de proyectos en la ingenieria agronómica
Editorial: Universidad de Almería. Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 848240427

Autor: Gitrama González, Manuel
Título: Análisis económico de proyectos agrícolas
Editorial: Tecnos
Fecha Publicación: 1983
ISBN: 8430909915

Autor: Yu Chuen-Tao, Luis
Título: Aplicaciones prácticas del PERT y CPM
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 1967
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Gómez-Senent Martínez, Eliseo.
Título: Cuadernos de ingeniería de proyectos
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicaciones,
Fecha Publicación: 1997-2000
ISBN: 8477215162:|

Autor: Forcada Delgado, Eduardo
Título: El impacto ambiental en la agricultura metodologías y procedimientos
Editorial: Analistas Económicos de Andalucía
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8495191342

Autor: Corbetta, Piergiorgio
Título: Metodología y técnicas de investigación social
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156107

Autor: García-Vaquero Vaquero, Emilio
Título: Diseño y construcción de alojamientos ganaderos
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 847114042

Autor: Gómez Pompa, Pedro
Título: Oficina técnica: proyectos, dirección y control de obras
Editorial: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8477231842

Autor: Cortés Díaz, José María.
Título: Técnicas de prevención de riesgos laborales
Editorial: Tébar,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788473602723

Autor: González Fernández, Francisco Javier
Título: Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras
Editorial: Fundación Confemetal
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8495428776

Autor:
Título: Guía para el diseño de proyectos de inversión agrícola
Editorial: FAO
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 9253036222

Autor: Sentana Cremades, Eloy
Título: Proyectos y documentos técnicos en la ingeniería: manual de la oficina técnica de proyectos
Editorial: José A. López Vizcaino
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8460459969

Autor: Heredia, Rafael de
Título: Dirección integrada de proyecto: "Proyect Management"
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 1985
ISBN: 8420681016

Autor: Cortés Díaz, José María
Título: Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo
Editorial: Tébar
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788473604796

Autor:
Título: Manual de normas UNE sobre dibujo
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8481430072

Autor:
Título: Manual de normas UNE sobre dibujo / [Instituto Español de Normalización]
Editorial: IRANOR
Fecha Publicación: 1983
ISBN: 8400035704

Autor: Heredia, Rafael de
Título: Dirección integrada de proyecto -DIP- "Proyect Management"
Editorial: Universidad Politécnica de Madrid
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8474841291

Autor: Gómez-Senent Martínez, Eliseo
Título: Cuadernos de ingeniería de proyectos II del diseño de detalle a la realización
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia,Servicio de Publicaciones,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8477218765

Autor: Luna Sánchez, Luis
Título: Instalaciones eléctricas de baja tensión en el sector agrario y agroalimentario
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788484763246

Autor: Casley, Dennis J.
Título: Seguimiento y evaluacion de proyectos en agricultura
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8471143046

Autor: Luna Sánchez, Luis,
Título: Instalaciones eléctricas de baja tensión en el sector agrario y agroalimentario
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788484763246

Autor: Prado, Darci
Título: Administración de proyectos con PERT-CPM
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 1988
ISBN: 8428316139

Autor: Palacios Estremera, Jorge
Título: Proyectos de ingeniería agroforestal
Editorial: El Autor
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8489189501

Autor: Pereña Brand, Jaime
Título: Dirección y gestión de proyectos
Editorial: Díaz de Santos
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8479782498

Autor: García-Vaquero Vaquero, Emilio
Título: Diseño y construcción de industrias agroalimentarias
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8471143364

Autor: Caro García, Vicente
Título: Manual de prevención y salud laboral para el sector agrario
Editorial: Eumedia
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8493073814

Autor: Alonso Sebastian, Ramón
Título: Evaluación financiera de inversiones agrarias: Conceptos básicos y casos prácticos
Editorial: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8434107619

Autor: Fontaine, Ernesto R.
Título: Evaluación social de proyectos
Editorial: Alfaomega
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9701504089

7.3. Recursos en red y otros recursos

¿ Aula virtual UPCT
¿ AEIPRO: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos http://www.aeipro.com/
¿ Sociedad española de Agroingeniería http://www.agroingenieria.es/
¿ Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Región de Murcia http://www.coitarm.es/

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena