Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos / Plan de Estudios

Guía Docente

VALORACIÓN AGROALIMENTARIA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: VALORACIÓN AGROALIMENTARIA

Código: 518104012

Carácter: Obligatoria

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Mención en Industrias Agroalimentarias

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TG10 ]. Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.

[TG4 ]. Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para Órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas.

[TG6 ]. Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[RA10 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.

[RA11 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la valoración de empresas agrarias y comercialización.

[RA9 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T7 ]. Innovación y carácter emprendedor

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

El estudiante debe conocer el estado del arte de la valoración económica de activos rurales.
El estudiante deberá ser capaz de realizar mediciones, deslindes, parcelaciones y tasaciones dentro de su ámbito de actuación.
El estudiante deberá ser capaz de conocer y aplicar las normativas y reglamentos relativos a su campo de actuación.
El estudiante deberá ser capaz de diseñar y emprender proyectos innovadores que impliquen una decisión social.
Al finalizar el alumnado deberá ser capaz de:
- Conocer y entender los principios y conceptos básicos de la valoración económica de bienes de naturaleza rústica
- Conocer los tipos de bienes de naturaleza rústica que pueden ser objeto de valoración económica, así como sus características.
- Conocer y comprender las diferentes herramientas metodológicas disponibles para la valoración económica de bienes de naturaleza rústica.
- Capacidad para seleccionar y utilizar en la práctica y de forma eficiente las técnicas de análisis más adecuadas al objeto de cada valoración, incluyendo el uso de programas informáticos.
- Conocer los diferentes propósitos que puede tener la valoración económica de una finca rústica.
- Conocer las características básicas de los mercados de fincas rústicas.
- Conocer y entender las diferentes técnicas disponibles para la valoración de fincas rústicas, de algunos de sus elementos aislados (plantaciones, instalaciones, etc.), así como conocer las diferentes fuentes de información que pueden utilizarse para su valoración.
- Conocer la legislación aplicable a la valoración de fincas o de algunos de sus elementos aislados en función del objetivo de la valoración (expropiación, garantía hipotecaria, compraventa, etc.).
- Ser capaz de seleccionar y utilizar en la práctica y de forma eficiente la/s técnica/s de valoración de fincas rústicas más adecuada a cada caso, así como de identificar la legislación aplicable si la hubiese.
- Conocer los diferentes objetivos que puede tener la valoración económica de daños y perjuicios a un bien de naturaleza rústica, así como los conceptos básicos de la valoración de daños y perjuicios.
- Conocer y entender las diferentes técnicas disponibles para la valoración de daños y perjuicios en fincas, así como ser capaz de seleccionar y, en su caso, utilizar en la práctica y de forma eficiente la/s metodología/s de valoración de daños y perjuicios más adecuada a cada caso.
- Conocer la legislación aplicable a la valoración de daños y perjuicios.
- Conocer los conceptos básicos de la valoración de empresas agrarias y alimentarias.
- Conocer y calcular en la práctica los diferentes tipos de valores de una empresa (valor patrimonial o contable, valor capital, valor bursátil, etc.), incluyendo el uso de software.
- Conocer las características de un informe de valoración y, en su caso, la normativa legal aplicable en su realización.
- Ser capaz de justificar y comunicar la valoración realizada, de acuerdo con su naturaleza y el objeto de la misma.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Introducción a la Valoración Agraria. 2. Principales métodos de Valoración Agraria 3. Valoración de fincas rústicas 4. Valoración de daños y perjuicios 5. Valoración de empresas agrarias y alimentarias 6. Redacción de informes de valoración

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

I. Introducción a la Valoración Agraria

Tema 1. Introducción a la Valoración Agraria: Principales conceptos
Tema 2. Principales aplicaciones de la Valoración Agraria

II. Principales métodos de Valoración Agraria

Tema 3. Métodos sintéticos o comparativos
Tema 4. Métodos sintéticos estadísticos
Tema 5. Método analítico o de capitalización de rentas
Tema 6. Valoración objetiva-subjetiva

III. Valoración de fincas

Tema 7. El mercado de fincas rústicas
Tema 8. Valoración expropiatoria
Tema 9. Valoración de elementos aislados y otros activos agrarios

IV. Valoración de daños

Tema 10. Valoración de daños

V. Valoración de empresas agrarias y alimentarias

Tema 11. Valoración de empresas agroalimentarias

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidades didácticas II a V

Resolución de ejercicios y supuestos prácticos propuestos por el profesorado. Se completa con la resolución en casa y entrega a través del aula virtual de tres ejercicios y un caso práctico propuestos por el profesor.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

I. Introduction to the Economic Valuation of Agricultural Assets

Chapter 1. Introduction to the Economic Valuation of Agricultural Assets: Main concepts
Chapter 2. Main applications of the Economic Valuation of Agricultural Assets

II. Main agricultural valuation methods

Chapter 3. Synthetic/comparative methods
Chapter 4. Statistical synthetic methods
Chapter 5. Analytical or income capitalization method
Chapter 6. Objective-Subjective valuation

III. Farms valuation

Chapter 7. The market for farms
Chapter 8. Valuation for expropriations
Chapter 9. Valuation of isolated farm elements and other agricultural assets

IV. Valuation of damages

Chapter 10. Valuation of damages

V. Valuation of agricultural and food enterprises

Chapter 11. Valuation of agricultural and food enterprises

4.5. Observaciones

Esta asignatura corresponde al Módulo de Materias Comunes a la Rama Agrícola. Se trata de una asignatura optativa de la titulación que tiene carácter obligatorio para la obtención de la Mención en Industrias Agroalimentarias.

El plan de estudios no incluye prerrequisitos. Pese a ello, se recomienda haber cursado con anterioridad aquellas asignaturas de la titulación que, por sus contenidos y por su situación en el plan de estudios, aportan conocimientos básicos necesarios para su desarrollo como son ¿Economía de la Empresa Agroalimentaria¿, ¿Matemáticas e Informática¿ y ¿Estadística Aplicada¿, así como aquellas que aportan las bases técnicas de la producción agroalimentaria como son ¿Bases de la Producción Vegetal¿ y ¿Bases Tecnológicas de la Producción Animal¿ y de la hortofruticultura y la jardinería como son ¿Jardinería, Áreas Verdes y Paisajismo¿ y ¿Tecnología de la Producción Hortofrutícola¿.

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase expositiva con apoyo de TIC. Planteamiento de preguntas al alumnado. Resolución de dudas planteadas por el alumnado.

Se plantean problemas y casos prácticos con datos reales o simulados y se resuelven.

Horas

24

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Se utilizan programas de uso común (Excel) para la resolución de ejercicios.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Evaluación escrita teórico-práctica presencial (examen oficial parcial).

Resolución en casa de ejercicios propuestos por el profesor y entrega de los mismos.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Evaluación escrita teórico-práctica (examen oficial final), si no se ha superado la asignatura mediante las actividades de evaluación continua.

Resolución en casa de ejercicios propuestos por el profesor y entrega de los mismos.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Resolución de dudas sobre teoría, ejercicios o trabajos

Horas

8

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Estudio de la materia. Tests autoevaluables.

Resolución de ejercicios y casos prácticos en casa que se entregan a través del aula virtual, siendo calificadas por la misma vía.

Horas

50

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará una única prueba parcial, consistente en una prueba escrita teórica y una prueba escrita práctica.

Pruebas escritas (teoría): 30%. Preguntas tipo test de respuesta múltiple. Evalúa los resultados del aprendizaje 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 16 y 17.

Pruebas escritas (ejercicios prácticos): 50%. Ejercicios y casos prácticos relacionados con la materia, valorándose el orden, la claridad, la limpieza, la precisión conceptual y el resultado numérico correcto. Evalúa los resultados del aprendizaje 2, 3, 8, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 19 y 20.

Ponderación

80 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Resolución en casa de ejercicios propuestos por el profesor y entrega de los mismos. Evalúa los resultados del aprendizaje 2, 3, 4, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 19 y 20.

Ponderación

20 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará una prueba presencial final, consistente en una prueba escrita teórica y una prueba escrita práctica.

Prueba escrita (teoría): 30%. Preguntas tipo test de respuesta múltiple. Evalúa los resultados del aprendizaje 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 16 y 17.

Prueba escrita (ejercicios prácticos): 50%. Ejercicios y casos prácticos relacionados con la materia, valorándose el orden, la claridad, la limpieza, la precisión conceptual y el resultado numérico correcto. Evalúa los resultados del aprendizaje 2, 3, 8, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 19 y 20.

Ponderación

80 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Resolución en casa de ejercicios propuestos por el profesor y entrega de los mismos. Evalúa los resultados del aprendizaje 2, 3, 4, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 19 y 20.

Ponderación

20 %

Información

Observaciones

Para superar la asignatura el alumno deberá de obtener una calificación igual o superior a 4 sobre 10 en el conjunto de la prueba escrita, que supone el 80% de la calificación. En caso contrario, no se tendrá en cuenta la calificación obtenida en el resto de las actividades de evaluación.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Alonso Sebastían, Ramón
Título: Valoración agraria: conceptos, métodos y aplicaciones
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8471145057

Autor: Guadalajara, Natividad
Título: Métodos de valoración inmobiliaria
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788484766599

Autor: Caballer, Vicente.
Título: Valoración agraria
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788484763451

Autor: Caballer, Vicente
Título: Valoración agraria teoria y práctica
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8471147327

Autor: Caballer, Vicente
Título: Valoración agraria: Teoria y práctica
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 847114428

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Caballer, Vicente
Título: Valoración económica del agua de riego
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8471147297

Autor: Alonso Sebastián, Ramón.
Título: Valoración de empresas
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788484763048

Autor: Juliá Igual, Juan Francísco, Server, Ricardo J.
Título: Dirección contable y financiera de empresas agroalimentarias
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8436810422

Autor: Ballestero, Enrique
Título: Economía de la empresa agraria y alimentaria
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8471148633

Autor: Caballer Mellado, Vicente
Título: Métodos de valoración de empresas
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8436811658

Autor: Ballestero, Enrique
Título: Economía de la empresa agraria y alimentaria..
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 8471143224

Autor: Alonso Sebastián, R.
Título: Valoración de empresas: teoría y casos prácticos: aplicaciones al sector agroalimentario
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8484763048

Autor: Alonso Sebastían, Ramón
Título: Contabilidad financiera: aplicaciones a empresas agrarias y agroalimentarias (adaptado al PGC)
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8471144018

7.3. Recursos en red y otros recursos

Materiales del profesor disponibles en el aula virtual de la asignatura (presentaciones de los temas, legislación relevante, ejercicios resueltos en Excel, casos prácticos resueltos, ejemplos de informes de valoración, etc.).

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena