Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos / Plan de Estudios

Guía Docente

AGRICULTURA ECOLÓGICA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: AGRICULTURA ECOLÓGICA

Código: 518109007

Carácter: Optativa

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Mención en Hortofruticultura y Jardinería

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Se trata de una asignatura optativa que solo puede cursarse para obtener la Mención en Hortofruticultura y Jardinería. Las competencias del Módulo de Tecnología Específica de Hortofruticultura y Jardinería (Orden CIN/323/2009 de 9 de febrero) a adquirir son:
HJ1. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Tecnología de la Producción Hortofrutícola. Bases y tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental. Control de calidad de productos hortofrutícolas. Comercialización. Genética y mejora vegetal.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura el estudiante debe ser capaz de:
1. Planificar una explotación agrícola siguiendo los conceptos fundamentales que definen un método de producción agraria basado en el respeto al ecosistema y las leyes naturales, que sea socialmente aceptado y justo, económicamente rentable y energéticamente viable
2. Aplicar la legislación comunitaria que regula la producción ecológica (Reglamento CE 889/2008).
3. Interpretar la capacidad de autorregulación de los agroecosistemas que permiten una producción de bajo impacto con el entorno, capaz de contrarrestar y paliar desde el punto de vista energético los excesos de otros sistemas productivos más intensivos
4. Interpretar el conocimiento tradicional de la población rural con el fin de acercarse a sus necesidades y proponer alternativas sostenibles
5. Elegir de entre las distintas prácticas de la producción vegetal aquellas que lleven a practicar una agricultura que se integre en una sociedad sensible hacia los problemas ambientales y que exige la seguridad alimentaria.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1-. Introducción a la Agricultura ecológica. Perspectiva histórica, situación actual y perspectivas de la Agricultura Ecológica.<br>2-. Bases de la producción Agraria ecológica. Agroecología: bases científicas y estratégicas para una agricultura sostenible.<br>3-. La Estructura del Paisaje y la biodiversidad de los agrosistemas.<br>4-. Conservación de recursos fitogenéticos. Variedades autóctonas.<br>5-. Gestión de la materia orgánica y fertilización. El compostaje. Nutrición de cultivos: el reciclaje de nutrientes.<br>6-. Normativa. Control y certificación. Productos utilizables en Agricultura Ecológica.<br>7-. Protección de los cultivos. Métodos de control. Gestión y control de adventicias.<br>8-. Cultivo de frutos secos, viñedo, cereal y olivar.<br>9-. Cultivo de frutales, cítricos y hortalizas.<br>10-. Calidad de los productos ecológicos.<br>11-. Certificaciones ecológicas: UE, NOP, Demeter.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

BLOQUE 1-.GENERALIDADES

Tema 1-. Introducción a la Agricultura ecológica. Agroecología, Agricultura ecológica y Agricultura sostenible. Perspectiva histórica, situación actual y perspectivas
Tema 2-. Marco legal español y comunitario. Organismos de control

BLOQUE 2-. EL SUELO

Tema 3-. Mantenimiento del suelo y fertilización ecológica
Materia orgánica, abono orgánico, abono verde, reciclado de nutrientes, compostado de residuos, microorganismos del suelo

BLOQUE 3-. RECURSOS FITOGENÉTICOS

Tema 4-.Conservación de recursos fitogenéticos. Variedades autóctonas
Tema 5.La Estructura del Paisaje y la biodiversidad de los agrosistemas

BLOQUE 4-. TÉCNICAS DE MANEJO

Tema 6-. Rotaciones y Alternativas, Policultivo, Manejo de la biodiversidad
Tema 7-. Protección de cultivos. Bases y métodos ecológicos. Sistemas de control de las plagas y enfermedades

BLOQUE 5-. CULTIVO ECOLÓGICO

Tema 8-. Cultivo ecológico de herbáceos en secano y regadío
Tema 9-. Cultivo ecológico de frutales en secano y regadío
Tema 10. Cultivo ecológico de cítricos y subtropicales

BLOQUE 6-. CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN

10-. Comercialización de productos ecológicos
11-. Calidad de los productos ecológicos

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

4. Práctica de laboratorio de reconocimiento de enemigos naturales

1. Realización y seguimiento de un cultivo ecológico en Tomás Ferro 2. Visita a fincas y/o una industria de elaboración y envasado 3. Visita al Banco de germoplasma de la UPCT

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

I-. Introduction

1-. Introduction to organic production. Concepts and basics issues. Agroecology, Organic farming, Sustainable agricultura. Historical background, status and prospects
2-.Spanish and EU legislation. Control bobies

II-. The soil

3-. Soil and fertility management in organic production. Soil organic matter. Organic amendments

III-. Biodiversity

4-.Conservation of planta genetic resources. Native varieties
5-. Landscape structure and agroecosystem biodiversity

IV-. Producing organic

6-. Rotation and alternative crops. Policulture. Biodiversity management
7-.Plant protection. Organic Tactics and Methods. Control of the pests and diseases

V-. Organic crops

8-. Herbaceus non irrigated and irrigated organic crops
9-. Organic fruit trees
10-.Organic and subtropical trees

VI-. Quality and marketing sector

11-. International trade in organics
12-. Food quality

4.5. Observaciones

Se recomienda que los alumnos tengan superadas las asignaturas de Fitotecnia, Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente y Geología, Edafología y Climatología.

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

En ellas se seguirá el temario de la asignatura a través de la explicación de la teoría, poniendo ejemplos de casos prácticos generales y específicos. Para algunos temas concretos se pueden organizar seminarios.

Horas

34

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Se llevarán a cabo dos sesiones prácticas de dos horas cada uno, para observar en laboratorio los enemigos naturales vistos en teoría.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

Se realizarán dos visitas técnicas a explotaciones donde se llevan a cabo prácticas de agricultura ecológica. Se intentará que comprendan explotaciones diversas en cuanto a cultivos, tipo de destino delas producciones, etc.

Horas

7

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Se realizará un examen final de la asignatura de todos los contenidos del curso.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Los alumnos podrán consultar sus dudas con el profesor de forma individual en las horas de tutoría. las consultas se pueden realizar de forma presencial, mediante Teams o por correo electrónico.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Los estudiantes realizarán a lo largo del curso informes sobre los contenidos de la asignatura y un trabajo final que consiste en transformar a agricultura ecológica una explotación y planificar todas las prácticas para su mantenimiento. Para el trabajo se elegirá un cultivo concreto y se aplicarán todos los contenidos aprendidos durante el curso.

Horas

84

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Preguntas teórico prácticas orientadas a que evalúen tanto los conocimientos teóricos adquiridos como la capacidad de aplicarlos. Se valorará claridad de la respuesta, la capacidad de relación y de síntesis. Se realizarán dos exámenes parciales.

Ponderación

50 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Se evalúa el trabajo realizado en las sesiones prácticas mediante la realización de un informe.

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Exposición de defensa de trabajos realizados individualmente y en grupo. Se expondrán los trabajos realizados y responderá a las dudas y cuestiones que se planteen en relación al mismo. Evalúa habilidades adquiridas, la adaptación a nuevas situaciones y la capacidad para explicarlas correctamente.

Ponderación

20 %

Denominación

Preparación de seminarios y debates científicos

Descripción y criterios de evaluación

Mediante trabajos bibliográficos se plantearán cuestiones y debate sobre temas relacionados con la asignatura.

Ponderación

0 %

Denominación

Asistencia y participación en clases y prácticas

Descripción y criterios de evaluación

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria. Se valorará positivamente la asistencia a las clases teóricas.

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Preguntas teórico prácticas orientadas a que evalúen tanto los conocimientos teóricos adquiridos como la capacidad de aplicarlos. Se valorará claridad de la respuesta, la capacidad de relación y de síntesis.

Ponderación

50 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Se evalúa el trabajo realizado en las sesiones prácticas mediante la realización de un informe. En caso de no haber podido asistir a las prácticas, se podrán recuperar mediante la realización de un trabajo práctico.

Ponderación

10 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Exposición de defensa de trabajos realizados individualmente y en grupo. Se expondrán los trabajos realizados y responderá a las dudas y cuestiones que se planteen en relación al mismo. Evalúa habilidades adquiridas, la adaptación a nuevas situaciones y la capacidad para explicarlas correctamente.

Ponderación

20 %

Denominación

Otras actividades de evaluación

Descripción y criterios de evaluación

Realización de tareas e informes individuales dirigidos en base al temario de la asignatura. Se valorará la presentación, originalidad y que se responda de forma justificada, razonada y crítica a lo que se plantea en la tarea.

Ponderación

20 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Realización de entregas sobre los contenidos de la asignatura

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Jacas, J. A., Urbameja, A.
Título: Control biológico de plagas agrícolas
Editorial: Phytoma
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788493524715

Autor: Debach, Paul
Título: Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas
Editorial: Compañía Editorial Continental,
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 9682608244

Autor: Loomis, R.S.
Título: Ecologia de cultivos productividad y manejo en sistemas agrarios
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8484760804

Autor: Howse, Philip E.
Título: Feromonas de insectos y su uso en el control de plagas /
Editorial: Davinci
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8493373214

Autor: Caballero, José Luis, Valpuesta, Victoriano, Muñoz Blanco, Juan
Título: Introducción a la biotecnología vegetal métodos y aplicaciones
Editorial: CajaSur
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8479593806

Autor: Fernández Ales, Rocío.
Título: Ecología para la agricultura
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9788484760856

Autor: Labrador Moreno, Juana, Altieri, Miguel Angel
Título: Agroecología y desarrollo aproximación a los fundamentos agroecológicos para la gestión sustentable de agrosistemas mediterráneos
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8471149931

Autor: Flórez Serrano, Javier.
Título: Agricultura ecológica: manual y guía didáctica /
Editorial:
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788484765233

Autor: Labrador Moreno, Juana, , y otros
Título: Conocimientos, técnicas y productos para la agricultura y la ganadería ecológica
Editorial: Juana Labrador Moreno : Sociedad Española de Agricultura Ecológica : Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 844910713

Autor: Altieri, Miguel Angel
Título: Biodiversidad y manejo de plagas en agrosistemas
Editorial: Junta de Andalucía
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788474267648

Autor: Malais, M.
Título: Conocer y reconocer la biología de las plagas de invernadero y sus enemigos naturales
Editorial: Koppert Biological Systems
Fecha Publicación: 199-
ISBN:

Autor: Bello, A.
Título: Biofumigación en agricultura extensiva de regadío
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8484761274

Autor: Flint, Mary Louise
Título: Natural enemies handbook: the illustrated guide to biological pest control
Editorial: University of California [etc.]
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 0520218019

Autor: , ,
Título: Biopesticidas de origen vegetal
Editorial: Madrid [etc.] : Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8484761940

Autor: Helyer, Neil
Título: A color handbook of biological control in plant protection
Editorial: Portland, Or. : Timber Press, cop.
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 0881925993

Autor: Liñán Carral, Carlos de
Título: EcoVad: productos e insumos para agricultura ecológica
Editorial: Agrotécnicas
Fecha Publicación: 2005
ISBN:

Autor: Guzmán Casado, Gloria I, González de Molina, Manuel, Sevilla Guzmán, Eduardo
Título: Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8471148706

Autor: Nebel B.J., Wright R.T.
Título: Ecología y desarrollo sotenible
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 970-17-0233-6

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

https://www.mapa.gob.es/en/alimentacion/temas/produccion-ecologica/default_antigua.aspx
http://www.agricultura.org
http://www.agroecologia.net
http://www.fao.org
http://www.caerm.es
http://www.biobest.es
http://www.nysaes.cornell.edu/ent/biocontrol/
http://www.ipm.ucdavis.edu/
http://www.koppert.nl
http://www.iobc.agropolis.fr
http://www.phytoma.com
http://www.biorganicfoods.com
aula virtual

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena