Nombre: TECNOLOGÍA DE INVERNADEROS
Código: 518109009
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades: Mención en Hortofruticultura y Jardinería
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ACOSTA AVILÉS, JOSÉ ALBERTO
Área de conocimiento: Ingeniería Agroforestal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325667
Correo electrónico: ja.acosta@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 15:00 / 17:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.44
jueves - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.44
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, SILVIA
Área de conocimiento: Ingeniería Agroforestal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968327064
Correo electrónico: silvia.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 16:00 / 18:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.44
miércoles - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 2, Despacho 2.44
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 1
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[TG7 ]. Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
[FB3 ]. Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
[RA10 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.
Se trata de una asignatura optativa que solo puede cursarse para obtener la Mención en Hortofruticultura y Jardinería. Las competencias del Módulo de Tecnología Específica de Hortofruticultura y Jardinería (Orden CIN/323/2009 de 9 de febrero) a adquirir son:
HJ2. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ingeniería de las áreas verdes, espacios deportivos y explotaciones hortofrutícolas.
[T3 ]. Aprendizaje autónomo
Al término de esta enseñanza el alumnado debe:
Conocer los tipos de invernaderos y sus estructuras.
Identificar los instrumentos de medida del medioambiente y los sensores que evalúan la respuesta del cultivo, así como su principio de funcionamiento.
Memorizar el funcionamiento y manejo de los equipos de climatización usados en invernaderos (ventilación natural y forzada, sistemas de calefacción y de refrigeración, enriquecimiento carbónico y manejo de la luz).
Calcular las necesidades energéticas y de refrigeración de invernaderos.
Diseñar sistemas de calefacción.
Diseñar sistemas de refrigeración.
Conocer los materiales de cubierta utilizados en la construcción de los invernaderos
BLOQUE TEMÁTICO I. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE INVERNADEROS: Origen y evolución de los invernaderos. Tipos de invernaderos y estructuras.<br>BLOQUE TEMÁTICO II. SENSORES USADOS EN INVERNADEROS: Sensores para el control del estado del cultivo. Sensores para la gestión del medioambiente<br>BLOQUE TEMÁTICO III. LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN. Sistemas de climatización usados en periodo invernal y en periodo estival. Técnicas de enriquecimiento carbónico. Técnicas para el manejo de la luz.<br>BLOQUE TEMÁTICO IV. DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN. Cálculo de las necesidades energéticas de un invernadero. Diseño de sistemas de calefacción y refrigeración<br>BLOQUE TEMÁTICO V. MATERIALES DE CUBIERTA USADOS EN INVERNADEROS. Materiales de cubierta: los plásticos y sus tratamientos.<br><br>
BLOQUE TEMÁTICO I. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE INVERNADEROS:
Tema 1. Origen y evolución de los invernaderos.
Tema 2. Tipos de invernaderos y estructuras.
BLOQUE TEMÁTICO II. SENSORES USADOS EN INVERNADEROS
Tema 3. Sensores para el control del estado del cultivo y la gestión del medioambiente
BLOQUE TEMÁTICO III. LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Tema 4. Sistemas de climatización usados en periodo invernal.
Tema 5. Sistemas de climatización usados en periodo estival.
Tema 6. Técnicas de enriquecimiento carbónico.
Tema 7. Técnicas para el manejo de la luz.
BLOQUE TEMÁTICO IV. DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Tema 8. Fundamentos físicos para el diseño de sistemas de climatización.
Tema 9. Cálculo de las necesidades energéticas de un invernadero
Tema 10. Diseño de sistemas de calefacción.
Tema 11. Diseño de sistemas de enfriamiento.
Tema 12. Optimización del enriquecimiento carbónico.
BLOQUE TEMÁTICO V. MATERIALES DE CUBIERTA USADOS EN INVERNADEROS
Tema 13. Materiales de cubierta: los plásticos.
Tema 14. Materiales de cubierta: tratamiento de los plásticos.
Tema 15. Materiales de cubierta: plásticos con filtros selectivos.
Practicas de laboratorio
Práctica 1. Gestión del cultivo en invernadero piloto. Sensores para evaluar el clima dentro del invernadero.
Practicas de informática
Práctica 2. Cálculo de las necesidades energéticas de un invernadero. Práctica 3. Diseño de sistemas de calefacción por aerotermos. Práctica 4. Diseño de sistemas de calefacción por tubos aéreos. Práctica 5. Diseño de sistemas de calefacción por tubos enterrados. Práctica 6. Diseño de sistemas de nebulización. Práctica 7. Diseño de sistemas de paneles evaporantes.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit I. Introduction to Greenhouse technology
Lesson 1. Origin and evolution of greenhouses.
lesson 2. Types of greenhouses and structures.
Unit II. Sensors for monitoring environmental factors and plant status
Topic 3. Sensors for the crop monitoring and the management of the environment
Unit III. Climatic systems in greenhouse
Lesson 4. Heating systems
Lesson 5. Cooling systems
Lesson 6. CO2 enrichment techniques
Lesson 7. Techniques for managing light in greenhouses
Unit IV. Desing of climatic systems
Lesson 8. Physical process for the design of climatic systems.
Lesson 9. Calculation of the energy needs of a greenhouse
Lesson 10. Design of heating systems.
Lesson 11. Design of cooling systems.
Lesson 12. Optimization of carbonic enrichment.
Unit V. Cover materials in greenhouses
Topic 13. Cover materials: plastics.
Topic 14. Cover materials: treatment of plastics.
Topic 15. Cover materials: plastics with selective filters.
No se han establecido requisitos previos. Sin embargo, se recomienda haber cursado con anterioridad aquellas asignaturas de la titulación que, por sus contenidos y por su situación en el plan de estudios, aportan conocimientos básicos necesarios que suponen la base de partida en el desarrollo del programa docente de esta asignatura, como Fundamentos Físicos y Matemáticos de la Ingeniería. La asignatura de Tecnología de Invernaderos también está relacionada con las asignaturas de Geología, Climatología y Edafología que el alumno ha cursado previamente durante el primer curso y con asignaturas que se imparten en segundo curso de la titulación: Electrotecnia Motores y Máquinas (parte electrotecnia), Cálculo de Estructuras y Construcción y Física Ambiental. Otras relaciones a destacar atañen las asignaturas de Fitotecnia y Riegos y Drenajes que se imparten en tercer curso y la asignatura de Horticultura que los alumnos cursan en cuarto de la titulación.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Exposición en clase de teoría y resolución de problemas
28
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Prácticas de laboratorio
3
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Prácticas de informática
12
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Exámenes de evaluación continua, entrega de casos prácticos e informes de prácticas
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Exámenes finales, entrega de casos prácticos e informes de prácticas
4
100
Tutorías
Tutorías de los contenidos de la asignatura
5
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo
Estudio de la asignatura, preparación de informes de prácticas y resolución e casos prácticos
81
0
Prueba oficial individual
Realización de dos exámenes parciales escritos de evaluación continua:
Primer parcial: 40 preguntas tipo test con 4 opciones posibles de los temas del 1 al 5. Este examen se evaluará de 0-10 puntos, y supondrá el 30% de la nota final de la asignatura.
Segundo parcial: 40 preguntas tipo test con 4 opciones posibles de los temas del 6, 7, 13, 14 y 15. Este examen se evaluará de 0-10 puntos, y supondrá el 30% de la nota final de la asignatura.
60 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Presentación de los informes de prácticas
10 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Se entregará al alumno la información necesaria para realizar un sistema de calefacción y refrigeración de un invernadero. Se calificará de 0-10 puntos. Presentación del trabajo en doc/xls.
30 %
Prueba oficial individual
Realización de dos exámenes parciales escritos de evaluación continua:
Primer parcial: 40 preguntas tipo test con 4 opciones posibles de los temas del 1 al 5. Este examen se evaluará de 0-10 puntos, y supondrá el 30% de la nota final de la asignatura.
Segundo parcial: 40 preguntas tipo test con 4 opciones posibles de los temas del 6, 7, 13, 14 y 15. Este examen se evaluará de 0-10 puntos, y supondrá el 30% de la nota final de la asignatura.
60 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Presentación de los informes de prácticas
10 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Se entregará al alumno la información necesaria para realizar un sistema de calefacción y refrigeración de un invernadero. Se calificará de 0-10 puntos. Presentación del trabajo en doc/xls.
30 %
Autor: González-Real, María Milagros
Título: Tecnología de invernaderos
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 8495781557
Autor:
Título: Curso superior de especialización sobre Tecnología de Invernaderos II del 28 de septiembre al 9 de octubre de 1998, Almería
Editorial: Dirección General de Investigación y Formación Agroalimentaria de la Junta de Andalucía
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8488246102
Autor: Castilla, Nicolás.
Título: Invernaderos de plástico: tecnología y manejo /
Editorial:
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788484766162
Autor:
Título: Curso Superior de Especialización sobre tecnología de invernaderos: del 21 de noviembre al 3 de diciembre de 1994
Editorial: Dirección General de Investigación Agraria de la Junta de Andalucía, : FIAPA
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8488246048
Autor:
Título: Los filmes plásticos en la producción agrícola
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8484760049
Una copia de los temas impartidos en clase estará disponible en el Aula Virtual (plataforma Moodle), al igual que los temas tratados en seminarios, prácticas de laboratorio, así como otros recursos que se recomienden al alumnado.