Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

FÍSICA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: FÍSICA

Código: 518201008

Carácter: Básica

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

- Operar mediante el cálculo vectorial
- Desarrollar las leyes de Newton de la dinámica y teoremas fundamentales.
- Aplicar las leyes fundamentales de la dinámica al sólido rígido.
- Conocer del concepto de equilibrio de una partícula
- Conocimiento de sistemas y localización de CM.
- Relatar las leyes fundamentales de la hidrostática
- Resolver problemas reales con fluidos.
- Comprender y aplicar de los principios de la termodinámica.
- Conocer de distintos procesos termodinámicos
- Identificar y mostrar la existencia de un campo
- Describir campos eléctricos
- Entender el concepto de Potencial eléctrico y su determinación.
- Analizar circuitos con las leyes de Kirchoff y con el método de mallas
- Reconocer sus necesidades formativas y mostrar una actitud activa respecto al aprendizaje continuo.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Unidad Didáctica I. Mecánica de sólidos: - Magnitudes físicas. - Vectores. Mecánica vectorial - Cinemática. - Dinámica. Estática. - Trabajo y energía. - Sistemas de partículas. Rotación. Unidad didáctica II. Estática de fluidos - Concepto de presión. - Fluidos en equilibrio. - Equilibrio de sólidos en el seno de fluidos. Unidad didáctica III. Termodinámica - Sistemas y variables termodinámicas. - Concepto de temperatura. Principio cero. - Propiedades térmicas de la materia. - Trabajo termodinámico. Primer principio. - Procesos termodinámicos. - Segundo principio de la termodinámica. entropía Unidad didáctica IV. Campo eléctrico y Potencial - Interacción eléctrica. Ley de Coulomb. - Concepto de campo. Campo eléctrico. -Carácter conservativo del campo eléctrico. Potencial -Materiales. Unidad didáctica V. Circuitos - Corriente eléctrica - Resistencias y asociaciones. - Circuitos. Análisis y leyes de Kirchoff - Método de mallas. Unidad didáctica VI. Campo magnético - Interacción magnética. - Aplicaciones. - Ley de Biot-Savart

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Mecánica de sólidos

- Magnitudes físicas.
- Vectores. Mecánica vectorial
- Cinemática.
- Dinámica. Estática.
- Trabajo y energía.
- Sistemas de partículas. Rotación.

Estática de Fluidos

- Concepto de presión.
- Fluidos en equilibrio.
- Equilibrio de sólidos en el seno de fluidos.

Termodinámica

Sistemas y variables termodinámicas.
- Concepto de temperatura. Principio cero.
- Propiedades térmicas de la materia.
- Trabajo termodinámico. Primer principio.
- Procesos termodinámicos.
- Segundo principio de la termodinámica. entropía

Campo eléctrico

- Interacción eléctrica. Ley de Coulomb.
- Concepto de campo. Campo eléctrico.
-Carácter conservativo del campo eléctrico. Potencial
-Materiales.

Circuitos

- Corriente eléctrica
- Resistencias y asociaciones.
- Circuitos. Análisis y leyes de Kirchoff
- Método de mallas.

Campo Magnético

- Interacción magnética.
- Aplicaciones.
- Ley de Biot-Savart

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Técnicas de medición

El alumno desarrollará las distintas técnicas de medición y tratamiento de errores

Calibre de una naranja

El alumno establecerá el calibre de una naranja y comprobará la normativa europea

Medida período de un péndulo

Desarrollará el alumno destrezas en la representación gráfica y ajustes

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Physical Magnitudes

Vectors. Cinematics. Dynamics. Work and Energy. Rotation

Fluid Statics

Concept of pressure. Fluids in balance.

Termodynamics

Thermodinamic systems. Temperature. Principle zero. Properties of the material. Work and First principle. Process. Second principle

Electric Field

Law of Coulomb. Field. Electricx Field. Conservative nature. Potencial

Circuits

Electric current. Resistances. Kirchoff's analysis. Mesh method

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Utilización de medios digitales

Horas

50

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

En aula para explicaciones teóricas sobre las prácticas

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Realización de dos parciales

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Recopilatorio de pruebas

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Se realizarán de forma presencial

Horas

6

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Trabajo y estudio del estudiante

Horas

112

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita).

Descripción y criterios de evaluación

Sistema de evaluación continuo: pruebas escritas y/u orales sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura

Ponderación

40 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado.

Descripción y criterios de evaluación

, problemas propuesto

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes.

Descripción y criterios de evaluación

Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o prácticos de la asignatura

Ponderación

40 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo.

Descripción y criterios de evaluación

pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el curso)

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba individual (oral o escrita).

Descripción y criterios de evaluación

Sistema de evaluación continuo: pruebas escritas y/u orales sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura

Ponderación

40 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado.

Descripción y criterios de evaluación

, problemas propuesto

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes.

Descripción y criterios de evaluación

Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o prácticos de la asignatura

Ponderación

40 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo.

Descripción y criterios de evaluación

pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el curso)

Ponderación

10 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Burbano de Ercilla, Santiago
Título: Física general
Editorial: Tébar
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9788495447821

Autor: Catalá Galindo, José Damián
Título: Electrostática
Editorial: Tebar Flores
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788473605755

Autor: Damián Catalá, José
Título: Física COU, Problemas resueltos
Editorial: Edelvives
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8426329292

Autor: Catalá, José Damián.
Título: Magnetismo /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788473606332

Autor: José Damián Catalá
Título: Física: Mecánica de la partícula
Editorial: Tébar Flores
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 978-84-7360-715-5

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Serway, Raymond A.
Título: Física.
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 0030156548

Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1989-
ISBN: 8429143556

7.3. Recursos en red y otros recursos

www.jdcatala.com

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 27

secretaria.campuspaseo@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría de Alumnos
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
    • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
    • Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
    • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (UPCT, España) + Biological Resources Master of Sciences (Rhein-Waal University of Applied Sciences, Alemania)
    • Doble Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (UPCT) + Máster en Ciencias en Horticultura (Ege University - Turkey)
    • Máster Interuniversitario en Bioinformática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 48
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 32
Dirección

(+34) 968 32 54 19
direccion@etsia.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIA
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena