Nombre: BOTÁNICA AGRÍCOLA
Código: 518202007
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ
Área de conocimiento: Producción Vegetal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325442
Correo electrónico: juan.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:00 / 14:19
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho Despacho 1.11
Concertar cita por email
miércoles - 12:20 / 13:21
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 1, Despacho Despacho 1.11
Titulaciones:
Doctor en DOCTOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 5 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Nombre y apellidos: CONESA GALLEGO, ENCARNACIÓN
Área de conocimiento: Producción Vegetal
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325756
Correo electrónico: encarnacion.conesa@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
El estudiante deberá ser capaz de incorporar determinados aprendizajes, nuevos para elestudiante, siguiendo el esquema indicado por el profesor y a partir de unas fuentes de información dadas.
Al finalizar el alumnado deberá ser capaz de:
- Identificar y caracterizar las especies vegetales.
- Usar adecuadamente la nomenclatura botánica.
- Dominar la terminología botánica.
- Manejar de las claves de determinación.
- Reconocer las especies botánicas más frecuentes en el ámbito de la ingeniería agrícola, así como sus características principales y su utilidad.
- Integrar los conocimientos adquiridos en el campo y en el laboratorio con los conocimientos teóricos.
- Organizar su propio aprendizaje, adaptándolo a los objetivos formativos perseguidos
Bloque temático I Introducción a la Botánica Agrícola Cormófitos. Conceptos generales División Pteridophyta. Espermatófitas. Conceptos generales. Bloque temático II Sistemática de Espermatófitas: esquema de las divisiones y clases establecidas dentro de espermatófitas División Pinophyta: caracteres generales. División Magnoliophyta: caracteres generales. Caracteres generales y sistemática de la Clase Magnoliopsida (Dicotiledoneas). Caracteres generales y sistemática de la Clase Liliopsida (Monocotiledoneas).
Unidad didáctica I
1. Introducción a la Botánica Agrícola
2. Cormófitos. Conceptos generales
3. División Pteridophyta
4. Espermatófitas. Conceptos generales.
Unidad didáctica II
5. Sistemática de Espermatófitas: esquema de las divisiones y clases
establecidas dentro de espermatófitas. División Pinophyta. Caracteres generales.
Familias Pináceas y Cupresáceas.
6. División Magnoliophyta. Caracteres generales y diferencias entre las clases
Magnoliopsida (Dicotiledoneas) y Liliopsida (Monocotiledoneas)
7. Sistemática general de la Clase Magnoliopsida. Caracteres generales de las
subclases.
8. Familias de interés agrícola de la subclase Magnoliidaea.
9. Familias de interés agrícola de la subclase Hamameliidae
10. Familias de interés agrícola de la Subclase Caryophyllidae
11. Familias de interés agrícola de la Subclase Dileniidae.
12. Familias de interés agrícola de la subclase Rosiidae
13. Familias de interés agrícola de la subclase Asteridae
14. Sistemática general de la Clase Liliopsida. Caracteres generales de las
subclases.
Unidad didáctica I
Práctica 1: Estudio de pliegos de herbario Práctica 2: Descripción y determinación de plantas en el laboratorio Práctica 3: Reconocimiento de especies y hábitat en campo Práctica 4: Confección de un herbario
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Teaching Unit I
1. Introduction to Agricultural Botany
2. Cormophytes. General concepts
3. Pteridophyta Division
4. Spermatophytes. General concepts.
Teaching Unit II
5. Systematics of Spermatophytes: scheme of the divisions and classes established within
spermatophytes. Pinophyta Division. General characters. Pináceas and Cupresáceas families.
6. Division Magnoliophyta. General characteristics and differences between the classes
Magnoliopsida (Dicotyledoneas) and Liliopsida (Monocotyledons)
7. General Systematics of the Magnoliopsida Class. General characteristics of the subclasses.
8. Families of agricultural interest of subclass Magnoliidaea.
9. Families of agricultural interest of the subclass Hamameliidae
10. Families of agricultural interest of the Caryophyllidae Subclass
11. Families of agricultural interest of the Dileniidae Subclass.
12. Families of agricultural interest of the Rosiidae subclass
13. Families of agricultural interest of the subclass Asteridae
14. General Systematics of the Liliopsida Class. General characteristics of the subclasses.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases en aula convencional de teoría
18
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Disección de especies vegetales y descripción y clasificación de éstas con ayuda de claves dicotómicas
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Realización de un examen parcial
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización del examen final de teoría y prácticas
2
100
Tutorías.
Tutorías individuales o en grupo para resolver dudas sobre la materia impartida
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio de las materias impartidas en clase y realización de informes de prácticas
52
0
Prueba individual (oral o escrita).
Se realizará un único examen parcial, que constará de constará de dos partes, evaluando en la primera de ellas las materias impartidas en de los temas 1 a 6 y en la segunda las impartidas en los temas 7 a 16. La calificación mínima para superar cada parte seguirá el Reglamento de Evaluación de la UPCT.
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes.
Evaluación de ejercicios sobre terminología botánica e informes de sesiones prácticas
15 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo.
Presentación de un herbario
15 %
Prueba individual (oral o escrita).
Se realizará un examen final quel constará de dos partes, evaluando en la primera de ellas las materias impartidas en de los temas 1 a 6 y en la segunda las impartidas en los temas 7 a 16. La calificación mínima para superar cada parte seguirá el Reglamento de Evaluación de la UPCT.
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes.
Evaluación de ejercicios sobre terminología botánica e informes de sesiones prácticas
15 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo.
Presentación de un herbario
15 %