Nombre: RESISTENCIA DE MATERIALES Y ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
Código: 518202010
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: NICOLÁS CUEVAS, JUAN ANTONIO
Área de conocimiento: Mecánica de Medios Continuos y T. de Estructuras
Departamento: Estructuras, Construcción y Expresión Gráfica
Teléfono: 868071269
Correo electrónico: juan.nicolas@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 18:00 / 21:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.29
Se ruega contactar previamente por correo electrónico indicando el motivo de la tutoría.
miércoles - 18:00 / 21:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.29
Se ruega contactar previamente por correo electrónico indicando el motivo de la tutoría.
Titulaciones:
Arquitecto en Arquitecto en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2004
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Se recomienda haber cursado con anterioridad aquellas asignaturas de la titulación que, por sus contenidos y por su situación en el plan de estudios, aportan conocimientos básicos necesarios para su desarrollo como son: Matemáticas y Física.
Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá:
1. Formular y aplicar modelos físicos y matemáticos adecuados para predecir
desplazamientos, esfuerzos y deformaciones en estructuras.
2. Calcular solicitaciones y esfuerzos actuantes en un sistema estructural sencillo.
3. Calcular desplazamientos en puntos de estructuras sencillas.
4. Comprobar a resistencia, rigidez y estabilidad un sistema estructural básico.
5. Aplicar los conocimientos adquiridos al dimensionado de una estructura sencilla.
6. Asociar los conocimientos adquiridos en la asignatura con los casos reales relacionados
con su área de estudio.
7. Procesar adecuadamente la información disponible y elaborar un plan coherente para
resolver la situación planteada.
Tensión, deformación y leyes de comportamiento. Esfuerzos. Leyes y diagramas de esfuerzos. Tensiones debidas a esfuerzos axiales, cortantes y momentos flectores. Cálculo de desplazamientos. Dimensionado de elementos estructurales. Tipologías de estructuras agropecuarias y agrícolas. Análisis de estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas. Propiedades mecánicas de los materiales de construcción.
UNIDAD DIDÁCTICA I. RESISTENCIA DE MATERIALES
1. INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
- Objeto y finalidad de la Resistencia de Materiales
- Concepto de sólido deformable
- Concepto de tensión y deformación
- Relaciones experimentales entre tensiones y deformaciones
- Diagrama tensión-deformación
- Módulo de Young y de Poisson
- Principio de superposición
2. ESFUERZOS Y ECUACIONES DE EQUILIBRIO
- Introducción
- La barra prismática
- Definición de esfuerzos
- Ecuaciones de equilibrio
3. LEYES DE ESFUERZOS
- Introducción
- Determinación de reacciones
- Leyes de esfuerzos y diagramas
4. TENSIONES DEBIDAS A ESFUERZOS AXILES
- Introducción
- Tensiones en secciones sometidas a esfuerzos axiles
- Deformaciones bajo esfuerzos axiles
5. TENSIONES EN FLEXIÓN (I)
- Introducción
- Flexión pura. Aplicaciones
- Flexión simple. Distribución de tensiones tangenciales
- Aplicaciones
6. TENSIONES EN FLEXIÓN (II)
- Introducción
- Flexión compuesta
- Flexión esviada
- Línea neutra
- Núcleo central de la sección
7. DIMENSIONADO Y COMPROBACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
- Resistencia de las secciones a tracción o compresión.
- Resistencia de las secciones a flexión pura.
- Resistencia de las secciones a flexión compuesta
- Resistencia de las secciones a flexión esviada.
- Resistencia de las secciones a flexión compuesta esviada.
UNIDAD DIDÁCTICA II. TEORÍA DE ESTRUCTURAS
UNIDAD DIDÁCTICA II. TEORÍA DE ESTRUCTURAS
8. ESTRUCTURAS EN INGENIERÍA
- Introducción
- Acciones sobre las estructuras
- Resistencia y rigidez
- Clasificación de las estructuras
9. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE ESTRUCTURAS
- Introducción
- Tipos de problemas
- Relaciones fundamentales
- Estabilidad de Estructuras
- Métodos de análisis
- Hipótesis básicas de la Teoría Lineal de Estructuras
10. ESTRUCTURAS ARTICULADAS ISOSTÁTICAS
- Introducción
- Método de los nudos
- Método de las secciones
- Aplicación del Teorema de las Fuerzas Virtuales al cálculo de desplazamientos
11. ESTRUCTURAS ARTICULADAS HIPERESTÁTICAS
12. PANDEO
- Introducción
- Problema de Euler
- Dependencia entre la fuerza crítica y las condiciones de apoyo de la barra
- Dominio de aplicación de la fórmula de Euler
- Pandeo según normativa
13. TIPOLOGÍA BÁSICA DE LAS NAVES DE ESTRUCTURA METÁLICA
- Introducción
- Correas
- Pórticos principales
- Pórticos de fachada
- Arriostramientos
UNIDAD DIDÁCTICA II. TEORÍA DE ESTRUCTURAS
Práctica 5. Determinación de esfuerzos y deformaciones de estructuras planas de nudos articulados mediante el programa MEFI.
UNIDAD DIDÁCTICA I. RESISTENCIA DE MATERIALES
Práctica 1. Estudio del comportamiento de los sólidos reales. Ensayo a tracción. Práctica 2. Introducción al programa MEFI Práctica 3. Determinación de leyes de esfuerzos de estructuras con el apoyo del programa MEFI. Práctica 4. Dimensionado se secciones y elementos de acero.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1. STRENGTH OF MATERIALS
1.1. Introduction to strength of materials.
1.2. Conditions of equilibrium.
1.2. Axial, shear-forces and bending-moments diagrams.
1.3. Stresses in beam.
1.4. Design of structural members.
2. STRUCTURAL ANALYSIS
2.1. Structures in engineering.
2.2. Fundamentals of structures theory
2.3. Statically determinate trusses.
2.4. Statically indeterminate trusses.
2.5. Buckling.
2.6. Basic typologies of steel industrial buildings.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los alumnos. Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos. Se adquieren los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
46
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Las sesiones prácticas de laboratorio experimental permiten al alumno trabajar con modelos en los que aplicar los conocimientos dados en las clases de teoría. Al finalizar las sesiones, el alumno deberá entregar los resultados obtenidos. Se adquieren los resultados de aprendizaje 1 y 6.
2
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Se adquirirán habilidades básicas computacionales y se manejarán programas de análisis de estructuras. Estas sesiones de prácticas están relacionadas con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
8
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Pruebas escritas oficiales. Estos exámenes oficiales están relacionados con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Pruebas escritas oficiales. Estos exámenes oficiales están relacionados con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
4
100
Tutorías.
Las tutorías serán individuales o de grupo con objeto de realizar un seguimiento del aprendizaje. Estas tutorías están relacionadas con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 , 5, 6 y 7.
4
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio de la materia. Resolución de los ejercicios propuestos por el profesor. Este estudio individual está relacionado con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
Elaboración de trabajos individuales o en grupo. El alumno aplica los conocimientos teóricos adquiridos para contrastar los resultados obtenidos mediante programas de análisis de estructuras. Estos trabajos están relacionados con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
112
0
Prueba individual (oral o escrita).
Se programan dos exámenes parciales por cada cuatrimestre E1 (35%) y E2 (35%). Cada examen parcial estará compuesto por
- Teoría tipo test y/o cuestiones teórico-prácticas (30% de la nota del examen)
- Problemas (70% de la nota del examen).
Se evaluarán los resultados del aprendizaje [1], [2], [3], [4] y [5].
70 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado.
El alumnado aplicará los conocimientos adquiridos para resolver un problema de diseño y cálculo de estructuras que deberá ser
expuesto. Se evaluarán los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
10 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes.
Se evalúa mediante la realización de la práctica y la entrega de una memoria los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Se evalúa la capacidad de resolver los casos prácticos y comparar los resultados del programa informático con lo explicado en teoría.
10 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo.
Resolución por parte los estudiantes de un trabajo propuesto por el profesor. Se evaluarán los resultados del aprendizaje 4, 5, 6, y 7.
10 %
Prueba individual (oral o escrita).
Se programan dos exámenes parciales por cada cuatrimestre E1 (35%) y E2 (35%). Cada examen parcial estará compuesto por
- Teoría tipo test y/o cuestiones teórico-prácticas (30% de la nota del examen)
- Problemas (70% de la nota del examen).
Se evaluarán los resultados del aprendizaje [1], [2], [3], [4] y [5].
70 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado.
El alumnado aplicará los conocimientos adquiridos para resolver un problema de diseño y cálculo de estructuras que deberá ser
expuesto. Se evaluarán los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
10 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes.
Se evalúa mediante la realización de la práctica y la entrega de una memoria de prácticas los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Se evalúa la capacidad de resolver los casos prácticos y comparar los resultados del programa informático con lo explicado en teoría.
10 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo.
Resolución por parte los estudiantes de un trabajo propuesto por el profesor. Se evaluarán los resultados del aprendizaje 4, 5, 6, y 7.
10 %
Los criterios de superación de la asignatura son:
- Realizar las prácticas y los trabajos propuestos.
- Obtener una calificación mínima de 3,0 en la nota media de las prácticas y trabajos propuestos (NP).
- Obtener una calificación mínima de 4.0 en cada una de las pruebas tipo examen (E1 y E2) realizadas durante el Sistema de Evaluación Continua o en la parte equivalente del Sistema de Evaluación Global.
- Obtener una calificación ponderada (NF) superior o igual a 5,0 puntos sobre 10. En cada sistema de evaluación, la nota final de la asignatura será NF=0,35·E1+0,35·E2+0,3·NP
Autor: Torrano Martínez, Manuel Santiago
Título: Apuntes de elasticidad y resistencia de materiales
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788496997721
Autor: Torrano Martínez, Manuel Santiago
Título: Apuntes de resistencia de materiales
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788496997714
Autor: Gere, James M.
Título: Resistencia de materiales
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 8497320654
Autor: Martí Montrull, Pascual
Título: Análisis de estructuras métodos clásicos y matriciales
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788413570396
Autor: Ortiz Berrocal, Luis.
Título: Resistencia de materiales
Editorial: McGraw-Hill/Interamericana,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156336
Autor: Timoshenko, S.P.
Título: Teoría de las estructuras
Editorial: Urmo
Fecha Publicación: 1985
ISBN: 8431402415
- Programa MEFI. El programa está disponible en la web del Departamento de Estructuras, Construcción y Expresión Gráfica: http://www.upct.es/~deyc/software/mefi.php