Nombre: INTRODUCCIÓN A LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Código: 518202011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, GINÉS BENITO
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325585
Correo electrónico: ginesbenito.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Doctor en Doctorado en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2012
Máster en Máster en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2009
Ingeniero en Ingeniero Agrónomo (int. en Industrias Agroalimentarias) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1, G2
Nombre y apellidos: AZNAR SAMPER, MARÍA ARÁNZAZU
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325749 - 968325696
Correo electrónico: arantxa.aznar@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho dirección
Enviar correo a Arantxa.aznar@upct.es para concertar tutoria
martes - 13:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho dirección
Enviar un correo a Arantxa.aznar@upct.es para concertar la tutoria
miércoles - 13:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho dirección
Enviar correo a Arantxa.aznar@upct.es para concertar tutoria
jueves - 13:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho dirección
Enviar correo a arantxa.aznar@upct.es para concertar tutoría
Titulaciones:
Doctor en Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2000
Graduado en CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1995
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: FERNÁNDEZ ESCÁMEZ, PABLO SALVADOR
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325905
Correo electrónico: pablo.fernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo pablo.fernandez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Doctor en Veterinaria en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 5 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ARTÉS HERNÁNDEZ, FRANCISCO DE ASÍS
Área de conocimiento: Tecnología de Alimentos
Departamento: Ingeniería Agronómica
Teléfono: 968325509
Correo electrónico: fr.artes-hdez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 4 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Esta asignatura introduce al alumno en los cocimientos básicos de la Tecnología Específica Industrias Agroalimentarias. Incluye un nivel básico de las competencias IAA1, IAA2, IAA3, IAA4 e IAA5.
IAA1.- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ingeniería y tecnología de los alimentos.
IAA2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ingeniería y operaciones básicas de alimentos. Tecnología de alimentos. Procesos en las industrias agroalimentarias. Modelización y optimización.
IAA3 -Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria. Análisis de alimentos. Trazabilidad.
IAA4 -Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ingeniería de las industrias agroalimentarias.
IAA5 -Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Equipos y maquinarias auxiliares de la industria agroalimentaria. Automatización y control de procesos. Ingeniería de las obras e instalaciones. Construcciones agroindustriales. Gestión y aprovechamiento de residuos.
1. Conocer los aspectos básicos de la gestión de la calidad, la seguridad alimentaria, y la trazabilidad, en las industrias agroalimentarias.
2. Conocer cómo se estructuran y organizan las industrias agroalimentarias.
3. Conocer los principios básicos de la conservación de alimentos calor y las industrias agroalimentarias que lo emplean.
4. Conocer los principios básicos de la conservación de alimentos por frío y las industrias agroalimentarias que lo emplean.
5. Conocer los principios básicos de los procesos de fermentación, y de su tecnología industrial en las industrias fermentativas.
6. Conocer los principios básicos de los procesos de extracción y su tecnología industrial en las industrias extractivas.
7. Conocer los principios básicos de la conservación de alimentos por tecnologías emergentes de procesado.
8. Planificar objetivos complejos y trabajar en equipo con eficacia.
La asignatura se compone de los siguientes bloques temáticos: - Introducción, historia de los métodos de conservación de alimentos y necesidad sostenibilidad - Calidad en la industria alimentaria - Seguridad Alimentaria - Industrias de aplicación de calor: zumos, esterilización, deshidratación - Industrias de aplicación de frío: refrigeración, congelación - Industrias de la fermentación - Industrias extractivas - Tecnologías emergentes de procesado de alimentos<br><br>
Modulo 1. Introducción
Modulo 2. Calidad y seguridad alimentaria
Modulo 3. Industrias alimentarias
Prácticas de laboratorio y visitas de empresas
¿ Práctica 1. Principales elementos de una instalación frigorífica y determinación de los principales atributos de calidad en alimentos. ¿ Práctica 2. Análisis microbiológico de alimentos: evaluación de parámetros de seguridad. ¿ Práctica 3. Fabricación de productos fermentados (cerveza, vino, etc.). ¿ Práctica 4. Tecnologías emergentes y sostenibles de fabricación de alimentos. ¿ Práctica 5. Introducción a las Buenas Prácticas de Procesado. ¿ Visita de una empresa agroalimentaria.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Module 1. Introduction
Module 2. Food Quality and Safety
Module 3. Food Industries
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Sesiones teóricas y participativas centradas en los fundamentos, evolución y retos de la industria agroalimentaria.
14
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Introducción práctica a los procesos tecnológicos fundamentales en la industria agroalimentaria
5
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).
Visitas a empresas del sector
8
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Uso de programas informáticos que ayudan en el cálculo de instalaciones
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Examen de evaluación continua
1
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Exámenes de evaluación final
4
100
Tutorías.
Tutorías para la resolución de dudas
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Preparación de tareas y estudio para pruebas de evaluación
50
0
Prueba individual (oral o escrita).
Examen escrito sobre contenidos teóricos y prácticos.
La nota mínima para promediar será de 4,0
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes.
Tareas sobre casos prácticos planteados en clase
20 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo.
Tareas sobre casos prácticos planteados en clase
10 %
Prueba individual (oral o escrita).
Examen escrito sobre contenidos teóricos y prácticos.
La nota mínima para promediar será de 4,0
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes.
Sistema de evaluación basado en informes individuales que reflejan el desarrollo y análisis de las actividades realizadas.
30 %
Autor: Madrid Vicente, Antonio
Título: Refrigeración, congelación y envasado de los alimentos
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 847114719
Autor: Lamúa Soldevilla, Manuel
Título: Aplicación del frío a los alimentos
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8471148323
Autor: Sánchez Pineda de las Infantas, María Teresa
Título: Procesos de conservación poscosecha de productos vegetales
Editorial: Antonio Madrid Vicente
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8489922691
Autor: Mallet, C.P.
Título: Tecnología de los alimentos congelados
Editorial: A.Madrid Vicente
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8487440460
Autor: Heldman, Denis R.; Singh, Paul R.
Título: Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Editorial: Acribia S.A.
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 978-84-200-1124-0