logo-practicas_empresa

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

Prácticas en Empresa

Sello EUR-ACE
Coordinadora de Prácticas en Empresa: Asunción Iguaz Gainza

Título Práctica

Empresa

Inicio

Duración

Dotación

Jornada

TECNICO AGRONOMO

Horticultura del Sureste SL

03/03/2025

3 meses

0/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento técnico

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Objetivo mejorar el rendimiento del cultivo proporcionando nutrientes esenciales al suelo y a las plantas para asegurar su correcto desarrollo y aumentar la productividad Selección del fertilizante en función de las necesidades del cultivo Calculo de dosis se determina la cantidad exacta de fertilizante que se debe aplicar, tomando en cuenta la etapa de crecimiento del cultivo y condiciones climáticas Monitoreo se realiza un seguimiento de la respuesta del cultivo a la fertilización, observando el crecimiento de las plantas ,su color, la aparición de deficiencias nutricionales y rendimiento final.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Equipos de protección personal Guantes para proteger las manos Mascarilla para evitar inhalación de fertilizantes Guías y manuales agronómicos sobre técnicas agrícolas, enfermedades de las plantas ,control de plagas y manejo del suelo Mapa de campo y plano de cultivos para ubicar el área de trabajo, identificar cultivos y planificar el manejo del terreno

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Durante todo el periodo de practicas se realizaran las tareas anteriormente descritas según las necesidades de cada momento.

Más información en Portal de Empleo UPCT TECNICO AGRONOMO

Microbiología Aplicada y Biotecnología Industrial

BIOPROCESIA CIRCULAR SOLUTIONS SL

17/03/2025

3 meses

200/mes

4 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: I+D

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: -Aplicación de técnicas de microbiología, incluyendo aislamiento, identificación y mantenimiento de microorganismos de interés industrial. -Trabajo en condiciones estériles para la manipulación segura de cultivos. -Cultivo y escalado de microorganismos en biorreactores de hasta 3 L. -Implementación de metodologías de diseño de experimentos (DoE) para la optimización de bioprocesos. -Evaluación de parámetros de crecimiento y producción en microorganismos. -Análisis de muestras mediante técnicas de espectrofotometría, cromatografía y otros métodos analíticos. -Documentación y análisis de resultados para su aplicación en proyectos de innovación.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: -Puesto de trabajo en un entorno de I+D. -Acceso a laboratorios equipados con tecnología de última generación. -Uso de biorreactores de hasta 3 L para el escalado de procesos. -Contacto y colaboración con partners tecnológicos del sector. -Supervisión y apoyo por parte de expertos en bioprocesos y microbiología aplicada.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Mes 1: Introducción y formación -Integración en el equipo de trabajo y formación en protocolos de laboratorio. -Capacitación en técnicas de microbiología y trabajo en condiciones estériles. -Preparación y mantenimiento de medios de cultivo. Mes 2: Desarrollo experimental -Cultivo y escalado de microorganismos en matraces y biorreactores. -Implementación de metodologías de diseño de experimentos para optimización de procesos. -Evaluación de parámetros de crecimiento y producción. Mes 3: Análisis y conclusiones -Recopilación y análisis de datos experimentales. -Elaboración de informes y presentación de resultados. -Revisión de aprendizajes y cierre de prácticas

Más información en Portal de Empleo UPCT Microbiología Aplicada y Biotecnología Industrial

Empresa de semillas CN seeds. Especialista en hierbas aromaticas, baby leaf, microgreens, cultivos orientales

CN SEEDS

17/03/2025

6 meses

0/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento Tecnico- comercial especializado en trabajo de campo.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Responsabilidades: Coordinar y ejecutar ensayos de campo en distintas zonas productivas. Monitorear el desarrollo de los cultivos y recopilar datos agronómicos clave. Analizar y reportar resultados de ensayos para la toma de decisiones estratégicas. Brindar soporte técnico a clientes y equipo comercial sobre el comportamiento de las variedades.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Aplicaciones tecnologicas como BLOOMEO, NAV

Planificación temporal de las actividades (cronograma): 1. Conocimiento de Cultivos y Clientes Septiembre ¿ Octubre - Estudio de cultivos hortícolas: hierbas aromáticas, baby leaf, microgreens, cultivos orientales. - Análisis de mercado y clientes potenciales. - Identificación de variedades y sus características agronómicas. - Planificación de ensayos para nuevas variedades. 2. Siembras y Labores de Cultivo Noviembre ¿ Enero - Preparación del suelo y planificación de siembras. - Siembra de variedades en evaluación. - Manejo agronómico: riego, fertilización, control de plagas y enfermedades. - Caracterización de variedades en desarrollo. 3. Resultados y Valoraciones Febrero ¿ Marzo - Análisis de datos de crecimiento y producción. - Comparación de variedades en rendimiento y calidad. - Elaboración de informes técnicos con recomendaciones. - Presentación de resultados a clientes y equipo técnico. 4. Aprendizaje de Cultivos de Verano y Ensayos Abril ¿ Junio - Estudio de cultivos de verano: sandía, calabaza. - Diseño y ejecución de nuevos ensayos. - Evaluación inicial del desarrollo de variedades de verano. - Registro de datos preliminares para futuras valoraciones.

Más información en Portal de Empleo UPCT Empresa de semillas CN seeds. Especialista en hierbas aromaticas, baby leaf, microgreens, cultivos orientales

Breeder Assistant.

Sakata Seed Iberica

05/05/2025

4 meses

375/mes

5 h/día

Proyecto formativo: - Familiarización con la metodología de trabajo en equipo en la realización de siembra, control y soporte de cultivos de melón que cumplan con los requerimientos futuros del mercado. - Adquisición de conocimientos en relación a la mejora genética y ensayos de breeding. - Iniciación y colaboración en tareas relacionadas con los ensayos de breeding y evaluación de los mismos.

Métodos formativos: - Explicaciones y seguimiento de la metodología por parte del Tutor del departamento del desarrollo de la siembra, control y soporte de cultivos, marcadores y mediciones. - Aprendizaje del empleo de las herramientas específicas asociadas a los procesos de ensayos de breeding en melón. - Participación en el control de los métodos de mejora y en los ensayos de breeding.

Más información en Portal de Empleo UPCT Breeder Assistant.

Breeder Assistant

Sakata Seed Iberica

05/05/2025

4 meses

375/mes

5 h/día

Proyecto formativo: - Familiarización con la metodología de trabajo en equipo en la realización de siembra, control y soporte de cultivos de melón que cumplan con los requerimientos futuros del mercado. - Adquisición de conocimientos en relación a la mejora genética y ensayos de breeding. - Iniciación y colaboración en tareas relacionadas con los ensayos de breeding y evaluación de los mismos.

Métodos formativos: - Explicaciones y seguimiento de la metodología por parte del Tutor del departamento del desarrollo de la siembra, control y soporte de cultivos, marcadores y mediciones. - Aprendizaje del empleo de las herramientas específicas asociadas a los procesos de ensayos de breeding en melón. - Participación en el control de los métodos de mejora y en los ensayos de breeding.

Más información en Portal de Empleo UPCT Breeder Assistant

Desarrollo de cultivos.

Sakata Seed Iberica

05/05/2025

3 meses

375/mes

5 h/día

Proyecto formativo: Familiarización con la metodología de trabajo en equipo en la realización de siembra, seguimiento de cultivos y trasplante de variedades hortícolas que cumplan con los requerimientos futuros del mercado. Adquisición de conocimientos en relación a los procesos agronómicos de los cultivos hortícolas y el desarrollo de nuevas variedades. Iniciación y colaboración en tareas relacionadas con los métodos de evaluación y calidad de los cultivos.

Métodos formativos: Explicaciones y seguimiento de la metodología por parte del tutor del departamento de desarrollo de cultivos al aire libre. Aprendizaje del empleo de las herramientas específicas asociadas a los procesos agronómicos de los cultivos hortícolas. Participación en el desarrollo de los métodos de evaluación y calidad de los cultivos comerciales. Aprendizaje del software específico para la evaluación de ensayos.

Más información en Portal de Empleo UPCT Desarrollo de cultivos.

Desarrollo de cultivos.

Sakata Seed Iberica

02/06/2025

3 meses

375/mes

5 h/día

Proyecto formativo: Familiarización con la metodología de trabajo en equipo en la realización de siembra, seguimiento de cultivos y trasplante de variedades hortícolas que cumplan con los requerimientos futuros del mercado. Adquisición de conocimientos en relación a los procesos agronómicos de los cultivos hortícolas y el desarrollo de nuevas variedades. Iniciación y colaboración en tareas relacionadas con los métodos de evaluación y calidad de los cultivos.

Métodos formativos: Explicaciones y seguimiento de la metodología por parte del tutor del departamento de desarrollo de cultivos al aire libre. Aprendizaje del empleo de las herramientas específicas asociadas a los procesos agronómicos de los cultivos hortícolas. Participación en el desarrollo de los métodos de evaluación y calidad de los cultivos comerciales. Aprendizaje del software específico para la evaluación de ensayos.

Más información en Portal de Empleo UPCT Desarrollo de cultivos.

Desarrollo de nuevos fertilizantes para cultivos agrícolas

Fer

03/03/2025

6 meses

450/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de I+D, soluciones y nuevos formulados de fertilizantes y bioestimulantes para agricultura convencional y ecológica. Director Técnico - Doctor (Programa TAIDAA) Técnico de I+D, MAster en Restauración de Ecosistemas y Calidad, PRL y Medioambiente

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Mejora de formulaciones de fertilizantes y bioestimulantes Análisis de respuesta agronómica en cultivos a pequeña y gran escala

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Laboratorio, invernadero, Planta productiva de fertilizantes y fincas agrícolas experimentales

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Formulación (3 meses) 15/10/24-15/01/25 Validación (3 meses) 15/11/24-15/02/25

Más información en Portal de Empleo UPCT Desarrollo de nuevos fertilizantes para cultivos agrícolas

LABORATORIO MEDIOAMBIENTAL

LABORATORIO MEDIOAMBIENTAL S.L.

03/03/2025

3 meses

300/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento Técnico de Analisis

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Análisis Físico-Químicos, Análisis microbiológicos de alimentos, superficies y aguas. Recogida y toma de muestras

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Equipos necesarios para realizar los distintos análisis

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Estudio y observación de los métodos realizados en laboratorio y posterior ejecución de dichos métodos. de acuerdo con las necesidades planteadas y la adquisición de conocimientos por el alumno.

Más información en Portal de Empleo UPCT LABORATORIO MEDIOAMBIENTAL

Control y desarrollo de ensayos de variedades hortícolas

RIJK ZWAAN IBERICA, S.A.

01/04/2025

4 meses

500/mes

5 h/día

Proyecto formativo: 1. Los objetivos educativos que el estudiante en prácticas va a alcanzar dentro de la empresa son: ¿ Aplicación de los conocimientos adquiridos relacionados con el control y desarrollo de ensayos de variedades en cultivo de pimiento en la Región de Murcia. ¿ Aprender y entender el trabajo y las funciones de técnico de ensayos relativo a una empresa que se dedica al desarrollo y comercialización de semillas de variedades hortícolas. 2. Las actividades a desarrollar por parte del estudiante en prácticas serán: ¿ Participación en ensayos de campo, planificación, siembra, germinación, evaluación de la germinación, condiciones de cultivo, calibrado, y control de calidad de pimiento. ¿ Tomar y evaluar datos. 3. Medios materiales. La empresa pondrá a disposición del alumno un coche para el desplazamiento durante las prácticas así como del instrumental necesario para el seguimiento de los parámetros mencionados en los métodos formativos y el reconocimiento varietal del pimiento. 4. Cronograma. Las prácticas comenzarán en abril de 2021.

Métodos formativos: Metodología para toma de datos (cuantitativos, cualitativos) con asistencia y guía del tutor de la empresa. Metodología de seguimiento de ensayos mediante visita técnica con expertos de la empresa. Metodología de determinación de parámetros (cualitativos, cuantitativos) de productividad, calidad de fruto, plagas y fisiopatías de diferentes variedades de pimiento con técnicos de la empresa. Uso de herramientas ofimáticas para los fines antes mencionados.

Más información en Portal de Empleo UPCT Control y desarrollo de ensayos de variedades hortícolas

Control y desarrollo de ensayos de variedades hortícolas

RIJK ZWAAN IBERICA, S.A.

01/04/2025

5 meses

500/mes

5 h/día

Proyecto formativo: 1. Los objetivos educativos que el estudiante en prácticas va a alcanzar dentro de la empresa son: ¿ Aplicación de los conocimientos adquiridos relacionados con el control y desarrollo de ensayos de variedades en cultivo de pimiento en la Región de Murcia. ¿ Aprender y entender el trabajo y las funciones de técnico de ensayos relativo a una empresa que se dedica al desarrollo y comercialización de semillas de variedades hortícolas. 2. Las actividades a desarrollar por parte del estudiante en prácticas serán: ¿ Participación en ensayos de campo, planificación, siembra, germinación, evaluación de la germinación, condiciones de cultivo, calibrado, y control de calidad de pimiento. ¿ Tomar y evaluar datos. 3. Medios materiales. La empresa pondrá a disposición del alumno un coche para el desplazamiento durante las prácticas así como del instrumental necesario para el seguimiento de los parámetros mencionados en los métodos formativos y el reconocimiento varietal del pimiento. 4. Cronograma. Las prácticas comenzarán en abril de 2021.

Métodos formativos: Metodología para toma de datos (cuantitativos, cualitativos) con asistencia y guía del tutor de la empresa. Metodología de seguimiento de ensayos mediante visita técnica con expertos de la empresa. Metodología de determinación de parámetros (cualitativos, cuantitativos) de productividad, calidad de fruto, plagas y fisiopatías de diferentes variedades de pimiento con técnicos de la empresa. Uso de herramientas ofimáticas para los fines antes mencionados.

Más información en Portal de Empleo UPCT Control y desarrollo de ensayos de variedades hortícolas

Redacción y gestión de proyectos I+D+i

Innóvalis Soluciones Estratégicas, S.L.

17/02/2025

5 meses

400/mes

8 h/día

Proyecto formativo: PROYECTO FORMATIVO 1.- OBJETIVOS EDUCATIVOS: - Que el estudiante sea capaz de aplicar sus conocimientos a un puesto de trabajo, en este caso en la redacción y gestión de proyectos de I+D+i, así como en la elaboración de expedientes de deducciones fiscales por actividades de I+D+i. - Adquisición de nuevos conocimientos en el área de desarrollo y gestión de proyectos de I+D+i. -Conocer el funcionamiento de una empresa e interaccionar con los diferentes departamentos que la integran. 2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Durante su estancia formativa, el estudiante se encargará de la preparación tanto desde el punto de vista técnico como económico de documentación para proyectos de I+D+i ejecutados por empresas de diversos sectores. El estudiante participará en las siguientes actividades: 1.- Análisis y archivo de documentación técnica relacionada con los proyectos a desarrollar. 2.- Elaboración de documentación técnica: 2.1.- Redacción de informes de ejecución. 2.2.- Redacción de memorias de actuación 2.2.1. Análisis del estado del arte 2.2.2. Propuestas de planificación 2.2.3. Propuestas de asignación de recursos 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES -Equipo informático con las aplicaciones necesarias instaladas, así como material de oficina. -Acceso a bibliografía, evidencias e información necesaria para la realización de las tareas asignadas. 4.- CRONOGRAMA - Fase 1: Formación inicial del alumno (Procedimientos internos, técnicas específicas empleadas) (Inicio: Semana 1; Duración: 2 semanas) - Fase 2: Adquisición y puesta en práctica de conocimientos específicos. Desarrollo de proyectos, tanto desde el punto de vista técnico (revisión de incidencias técnicas facilitadas por el cliente y preparación del informe técnico) como desde el punto de vista económico (preparación de fichas referentes a los gastos incurridos en el proyecto) (Inicio: Semana 3; Duración: 22 semanas) Duración total: 24 semanas

Métodos formativos: MÉTODOS FORMATIVOS La metodología a aplicar se basa en el aprendizaje por proyectos y el trabajo en grupo. Es estudiante deberá aplicar sus conocimientos para resolver problemas reales y en coordinación con el personal de la empresa en el desarrollo de tareas de documentación técnica y económica de actividades de I+D+i de diversos proyectos dentro del sector industrial. El estudiante deberá realizar tanto un aprendizaje autónomo de tareas concretas, como un aprendizaje colaborativo en tareas asignadas a otros ingenieros y técnicos de la empresa a los que acompañará.

Más información en Portal de Empleo UPCT Redacción y gestión de proyectos I+D+i
CURRICULARES

Son las correspondientes al Plan de Estudios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos, siendo una asignatura optativa de 4º curso y forma parte del módulo de optatividad de 18 créditos que puedes distribuir entre:

  • Prácticas Curriculares externas (máximo 12 ECTS).

  • Oferta asignaturas optativas de la mención correspondiente.

  • Reconocimiento por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación (máximo 6 ECTS).

Para realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.

Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).

EXTRACURRICULARES

Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.

Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.

La Práctica en Empresa será ofertada por la empresa o institución colaboradora, que deberá tener convenio firmado con la UPCT. El tutor designado por la empresa o institución colaboradora deberá ser una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. No podrá coincidir con la persona que desempeña las funciones de tutor académico de la Universidad. El coordinador prácticas seleccionará un tutor académico que deberá ser un profesor de la UPCT, con preferencia del propio título, y, en todo caso, afín al área de conocimiento a la que se vincula la práctica. Todo el trámite será gestionado a través de la plataforma EMFOCA de la UPCT.

Será obligatorio desarrollar un Proyecto Formativo que será consensuado entre el tutor académico y el tutor de empresa y estará incluido en documento anexo al Convenio de cooperación educativa, de condiciones particulares para cada estudiante. La calificación académica final concedida al estudiante será el resultado de la suma ponderada de las calificaciones otorgadas por ambos tutores, teniendo un peso del 30% la valoración del tutor de la entidad colaboradora y un 70% la valoración del tutor académico.

Para más información: Portal de Empleo UPCT

Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UPCT

Campus de la Muralla del Mar,

Edf. ETSII (Antiguo Hospital de

Marina) – Planta Baja.

T. 968 32 56 41

practicas@upct.es

www.upct.es/seeu

Oficina administrativa:

Centro de Orientación,

Información y Empleo - SEEU

Edif. Rectorado - Ala Este 2ª planta

Plaza Cronista Isidoro Valverde

30202 Cartagena

T. 968 32 54 26

F. 968 32 54 03

empleo@upct.es