Título Práctica
Empresa
Inicio
Duración
Dotación
Jornada
Jardinería
STV GESTION SL
17/11/2025
2 meses
150/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: DEPARTAMENTO DE JARDINERIA Y AREAS VERDES: - Planificación de las tareas a realizar para el mantenimiento de jardines y zonas verdes - Organización del equipo de trabajo - Realización de presupuestos - Relación con los clientes - Colaboración en la elaboración de la parte técnica de ofertas
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Apoyo al técnico responsable en la supervisión de trabajos de mantenimiento de infraestructura verde, inventario de especies y elaboración de informes y presupuestos, etc.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Puesto informático y paquete office Vehículo empresa (en caso de ser necesario)
Planificación temporal de las actividades (cronograma): 1ª SEMANA: Características de los servicios de jardinería 1er MES: Planificación y ejecución de las tareas de mantenimiento del área verde asignada bajo supervisión del jefe de servicio, revisión costes y presupuestos, supervisión en los distintos centros de trabajo de las labores de mantenimiento. 2º MES: Planificación y ejecución de las tareas de mantenimiento del área verde asignada bajo supervisión del jefe de servicio, revisión costes y presupuestos, supervisión en los distintos centros de trabajo de las labores de mantenimiento.
Más información en Portal de Empleo UPCTFormación en Ingeniería y Consultoría Agronómica Aplicada SAU Agroingenieros
Sau Consultoría Estratégica S.L.
03/11/2025
6 meses
300/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: En SAU Agroingenieros conectamos la ingeniería agronómica con las necesidades reales del sector primario. Somos una consultora técnica especializada en el desarrollo sostenible del medio agrario, la modernización de explotaciones y la gestión responsable de los recursos hídricos. Nuestro equipo multidisciplinar trabaja con un enfoque innovador en proyectos de ingeniería, asesoramiento técnico y sostenibilidad agrícola.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Durante las prácticas, el/la estudiante colaborará en: Elaboración y seguimiento de proyectos técnicos agrarios (modernización de regadíos, legalizaciones, instalaciones agrícolas). Apoyo en tareas de asesoramiento técnico y control agronómico en campo. Colaboración en estudios de eficiencia hídrica y digitalización de sistemas de riego. Análisis de sostenibilidad y cumplimiento ESG en explotaciones agroalimentarias. Participación en la gestión de subvenciones y tramitaciones administrativas ante organismos públicos.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Mapas SIG, planos topográficos, cartografía catastral. Fichas de campo, registros de datos agronómicos, informes técnicos. Manuales técnicos (riego, fertilización, normativa). Normativa oficial (PAC, RD de regadíos, legislación medioambiental)
Planificación temporal de las actividades (cronograma): La formación del alumno/a se realizará según ritmo que se considere y el progreso del alumno.El horario seria de 10.00 a 15:00; de lunes a viernes.
Más información en Portal de Empleo UPCTConsultoría Incentivos Públicos. Redacción proyectos I+D+i e Inversiones de empresas privadas cliente.
FZ INNOVATION CONSULTING SL
03/11/2025
4 meses
300/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Buscamos estudiante que desee realizar sus practicas en el departamento técnico de nuestra empresa. Sus funciones serán de apoyo a los consultores en redacción de memorias técnicas y presupuestos de proyectos realizados por nuestros clientes (empresas privadas). Se incorporará a un equipo de trabajo multidisciplinar, liderado por Plácido Montero (director técnico) y formado actualmente por 3 consultores.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Aprendizaje sobre los diferentes incentivos publicos que apoyan a las empresas privadas a nivel nacional Preparación de la documentación necesaria para solicitar y/o justificar estos incentivos a nuestros clientes. Específicamente: redacción de informes técnicos y preparación de presupuestos económicos de proyectos de I+D+i e inversión productiva en empresas reales de la industria agroalimentaria.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Oficina situada en Av. Juan Carlos I, 43. 4ºA Edificio Tomás Guillén.30100, Murcia Puesto de trabajo con ordenador personal para desempeñar su trabajo. software a utilizar: paquete office principalmente, adobe y aplicaciones informáticas de la administración publica. Correo electrónico propio Formación continua por parte del director técnico y equipo de consultoria
Planificación temporal de las actividades (cronograma): 5 horas por la mañana. 9 - 14h ó 5 horas por la tarde. 14 - 19h total: 20 h / semana duración: los meses necesarios hasta cumplir las horas máximas.
Más información en Portal de Empleo UPCTDesarrollo de nuevos fertilizantes para cultivos agrícolas
FERTILIZANTES Y NUTRIENTES ECOLOGICOS SL
10/11/2025
6 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Funciones del departamento de I+D: -Control de calidad de los productos. -Desarrollo de nuevos formulados. -Participación en ensayos de formulados. -Pruebas de compatibilidad y estabilidad de formulados. -Análisis del mercado de productos fertilizantes y bioestimulantes. Equipo: Técnico de I+D, Máster en Restauración de Ecosistemas y Calidad, PRL y Medioambiente.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Mejora de formulaciones de fertilizantes y bioestimulantes Análisis de respuesta agronómica en cultivos a pequeña y gran escala Diseño de ensayos de productos fertilizantes y bioestimulantes Redacción de la documentación técnica Asesoramiento técnico agrícola
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Laboratorio, invernadero, Planta productiva de fertilizantes y fincas agrícolas experimentales
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Formulación (3 meses) 01/10/25 - 30/12/25 Validación (3 meses) 01/01/26 - 30/03/26
Más información en Portal de Empleo UPCTApoyo en la redacción y gestión de proyectos I+D+i
Innóvalis Soluciones Estratégicas, S.L.
03/11/2025
4 meses
400/mes
5 h/día
Proyecto formativo: PROYECTO FORMATIVO 1.- OBJETIVOS EDUCATIVOS: - Que el estudiante sea capaz de aplicar sus conocimientos a un puesto de trabajo, en este caso en la redacción y gestión de proyectos de I+D+i, así como en la elaboración de expedientes de deducciones fiscales por actividades de I+D+i. - Adquisición de nuevos conocimientos en el área de desarrollo y gestión de proyectos de I+D+i. -Conocer el funcionamiento de una empresa e interaccionar con los diferentes departamentos que la integran. 2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Durante su estancia formativa, el estudiante se encargará de la preparación tanto desde el punto de vista técnico como económico de documentación para proyectos de I+D+i ejecutados por empresas de diversos sectores. El estudiante participará en las siguientes actividades: 1.- Análisis y archivo de documentación técnica relacionada con los proyectos a desarrollar. 2.- Elaboración de documentación técnica: 2.1.- Redacción de informes de ejecución. 2.2.- Redacción de memorias de actuación 2.2.1. Análisis del estado del arte 2.2.2. Propuestas de planificación 2.2.3. Propuestas de asignación de recursos 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES -Equipo informático con las aplicaciones necesarias instaladas, así como material de oficina. -Acceso a bibliografía, evidencias e información necesaria para la realización de las tareas asignadas. 4.- CRONOGRAMA - Fase 1: Formación inicial del alumno (Procedimientos internos, técnicas específicas empleadas) (Inicio: Semana 1; Duración: 2 semanas) - Fase 2: Adquisición y puesta en práctica de conocimientos específicos. Desarrollo de proyectos, tanto desde el punto de vista técnico (revisión de incidencias técnicas facilitadas por el cliente y preparación del informe técnico) como desde el punto de vista económico (preparación de fichas referentes a los gastos incurridos en el proyecto) (Inicio: Semana 3; Duración: 12 semanas) -Fase 3 : Finalización y cierre de las actividades llevadas a cabo; análisis de los resultados y revisión de la documentación técnica generada por el alumno (Inici0 Semana 13. Duración 2 semanas) Duración total: 24 semanas
Métodos formativos: MÉTODOS FORMATIVOS La metodología a aplicar se basa en el aprendizaje por proyectos y el trabajo en grupo. Es estudiante deberá aplicar sus conocimientos para resolver problemas reales y en coordinación con el personal de la empresa en el desarrollo de tareas de documentación técnica y económica de actividades de I+D+i de diversos proyectos dentro del sector industrial. El estudiante deberá realizar tanto un aprendizaje autónomo de tareas concretas, como un aprendizaje colaborativo en tareas asignadas a otros ingenieros y técnicos de la empresa a los que acompañará.
Más información en Portal de Empleo UPCTDepartamento de Biometano- Cartagena
Ecocarburantes Españoles, S.A
20/10/2025
6 meses
350/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Como becario en el equipo de Biometano darás apoyo al departamento de Residuos, Biomasa y Digestato desde donde contribuirás al rendimiento general de Vertex Bioenergy.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Principales Responsabilidades: - Contribuir a la preparación de materiales de presentación para el equipo de agronomía en las reuniones estratégicas con los diferentes equipos del departamento de Biometano. - Participar en el desarrollo de pruebas y ensayos de campo con ganaderos y agricultores. - Apoyar en sus necesidades a los diferentes jefes de cada proyecto en las zonas concretas en las que se llevan a cabo. - Colaborar en la preparación y el análisis de informes agronómicos clave, incluidos los rendimientos, capacidad de producción, análisis económico, viabilidad técnica y rentabilidad. - Ayuda en la prospección y búsqueda de sustratos y residuos en las diferentes zonas en las que se desarrollan los proyectos. - Realizar informes técnicos como planes de fertilización, capacidad de carga de nutrientes y capacidad de generación. - Trabajar con resultados de diferentes tipos de ensayos, aprovechando los conocimientos de Excel para organizar, analizar y visualizar la información obtenida de manera eficiente.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Herramientas necesarias: Ordenador, puesto de trabajo
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Se harán actividades tanto de campo como de oficina segun necesidades y adquisición de conocimientos.
Más información en Portal de Empleo UPCTJEFATURA DE EQUIPO DE PRODUCCIÓN
Florette Murcia, S.L.U.
13/10/2025
5 meses
350/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de Producción de productos de IV gama. Bajo la dirección del jefe de producción, el puesto gestiona de manera global la producción, no solo desde el punto de vista de proceso productivo, sino que tiene en cuenta las partes de personas, seguridad, calidad y servicio al cliente. Trabajará mano a mano con las Jefaturas de Equipo y los Técnicos de mejora. A su cargo estará la figura del encargado de producción para cada área de trabajo.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Participar del proceso productivo desde recepción de materia prima, hasta expedición de producto, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de cada materia prima y proceso. Participar activamente de la mejora continua y analizar los procesos industriales del centro de producción y la organización del trabajo. Participar de la toma de datos.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Medios propios, acceso a ordenador, herramientas y presencia en terreno.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): MES 1. Acogida y plan de formación en puesto de trabajo. Acompañamiento en puesto de trabajo en planta y acompañamiento en Recepción de materia prima, alimentación de líneas y selección. MES 2. Acompañamientos en selección y sala blanca. conocimiento de los puntos criticos y puestos de control. conocimiento del puesto de trabajo de conductor de línea. Acompañamientos en fruta incluyendo las áreas de volcado, selección y empaquetado. Seguimiento del plan de producción completo de fruta. MES 3. Acompañamientos en empaquetado y al departamento de Programación de la Producción. Visión global del proceso y participación de mejora continua. Conocer los rendimientos y productividades de las materias primas. MES 4. Con la visión global. Participar del análisis de los procesos industriales, la organización del trabajo, los procedimientos de seguridad y salud laboral y prevención con el objetivo de proponer acciones de mejora a la jefatura de servicio. Desarrollar y promover la mejora continua buscando la implicación de los equipos para la mejora de resultados. MES 5. Acompañamientos a Jefatura de Equipo y Técnico de mejora. Acompañamientos con mantenimiento, seguridad y calidad para visión 360º del puesto. Participación de auditorias internas. Continuar con el analisis de procesos industriales y toma de datos.
Más información en Portal de Empleo UPCTSon las correspondientes al Plan de Estudios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos, siendo una asignatura optativa de 4º curso y forma parte del módulo de optatividad de 18 créditos que puedes distribuir entre:
Prácticas Curriculares externas (máximo 12 ECTS).
Oferta asignaturas optativas de la mención correspondiente.
Reconocimiento por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación (máximo 6 ECTS).
Para realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.
Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).
Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.
Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.
La Práctica en Empresa será ofertada por la empresa o institución colaboradora, que deberá tener convenio firmado con la UPCT. El tutor designado por la empresa o institución colaboradora deberá ser una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. No podrá coincidir con la persona que desempeña las funciones de tutor académico de la Universidad. El coordinador prácticas seleccionará un tutor académico que deberá ser un profesor de la UPCT, con preferencia del propio título, y, en todo caso, afín al área de conocimiento a la que se vincula la práctica. Todo el trámite será gestionado a través de la plataforma SIPEM de la UPCT.
Será obligatorio desarrollar un Proyecto Formativo que será consensuado entre el tutor académico y el tutor de empresa y estará incluido en documento anexo al Convenio de cooperación educativa, de condiciones particulares para cada estudiante. La calificación académica final concedida al estudiante será el resultado de la suma ponderada de las calificaciones otorgadas por ambos tutores, teniendo un peso del 30% la valoración del tutor de la entidad colaboradora y un 70% la valoración del tutor académico.
Para más información: Portal de Empleo UPCTSIPEM - Servicio Integral de Prácticas y Empleo
                                UPCT Edificio de Laboratorios de Investigación (ELDI)
                                C. Ángel, s/n, 30202 Cartagena, Murcia
                                sipem@upct.es
                                https://sipem.upct.es/