logo-practicas_empresa

Máster Universitario en Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad Agroalimentaria

Prácticas en Empresa


Título Práctica

Empresa

Inicio

Duración

Dotación

Jornada

JEFATURA DE EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Florette Murcia, S.L.U.

13/10/2025

5 meses

350/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de Producción de productos de IV gama. Bajo la dirección del jefe de producción, el puesto gestiona de manera global la producción, no solo desde el punto de vista de proceso productivo, sino que tiene en cuenta las partes de personas, seguridad, calidad y servicio al cliente. Trabajará mano a mano con las Jefaturas de Equipo y los Técnicos de mejora. A su cargo estará la figura del encargado de producción para cada área de trabajo.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Participar del proceso productivo desde recepción de materia prima, hasta expedición de producto, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de cada materia prima y proceso. Participar activamente de la mejora continua y analizar los procesos industriales del centro de producción y la organización del trabajo. Participar de la toma de datos.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Medios propios, acceso a ordenador, herramientas y presencia en terreno.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): MES 1. Acogida y plan de formación en puesto de trabajo. Acompañamiento en puesto de trabajo en planta y acompañamiento en Recepción de materia prima, alimentación de líneas y selección. MES 2. Acompañamientos en selección y sala blanca. conocimiento de los puntos criticos y puestos de control. conocimiento del puesto de trabajo de conductor de línea. Acompañamientos en fruta incluyendo las áreas de volcado, selección y empaquetado. Seguimiento del plan de producción completo de fruta. MES 3. Acompañamientos en empaquetado y al departamento de Programación de la Producción. Visión global del proceso y participación de mejora continua. Conocer los rendimientos y productividades de las materias primas. MES 4. Con la visión global. Participar del análisis de los procesos industriales, la organización del trabajo, los procedimientos de seguridad y salud laboral y prevención con el objetivo de proponer acciones de mejora a la jefatura de servicio. Desarrollar y promover la mejora continua buscando la implicación de los equipos para la mejora de resultados. MES 5. Acompañamientos a Jefatura de Equipo y Técnico de mejora. Acompañamientos con mantenimiento, seguridad y calidad para visión 360º del puesto. Participación de auditorias internas. Continuar con el analisis de procesos industriales y toma de datos.

Más información en Portal de Empleo UPCT JEFATURA DE EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Departamento de Medioambiente y Desarrollo

RECUPERACIONES AGRARIAS ROLMUR

26/09/2025

5 meses

0/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Las prácticas se llevarán a cabo en el departamento de Medioambiente y Desarrollo. La persona en prácticas colaborará en la gestión de plantas de tratamiento de residuos, incluyendo compostaje y otras operaciones vinculadas a la gestión ambiental. Asimismo, participará en la elaboración de proyectos para la tramitación de licencias de actividad, autorizaciones ambientales y en iniciativas relacionadas con el desarrollo de nuevas actividades en el ámbito de las energías renovables.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Gestión de residuos y compostaje Colaboración en el seguimiento y control de procesos en la planta de compostaje y en otras instalaciones de tratamiento de residuos. Recopilación y análisis de datos operativos y ambientales. Elaboración de informes de seguimiento y propuestas de mejora. Apoyo en proyectos técnicos y tramitaciones Participación en la redacción y preparación de proyectos relacionados con la gestión ambiental. Colaboración en la recopilación de información y documentación necesaria para la tramitación de licencias de actividad y autorizaciones ambientales. Revisión de normativa y requisitos legales aplicables. Desarrollo de iniciativas en energías renovables Apoyo en el diseño y puesta en marcha de nuevos proyectos vinculados a la sostenibilidad y energías renovables. Búsqueda de información técnica y elaboración de propuestas de viabilidad. Formación y participación en el equipo Asistencia a reuniones técnicas y de coordinación con el equipo del departamento. Adquisición de competencias prácticas en el ámbito de la gestión ambiental. Colaboración en la elaboración de presentaciones y comunicaciones internas relacionadas con los proyectos en curso.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Puesto de trabajo equipado con ordenador, conexión a internet, software de ofimática y programas específicos de gestión ambiental. Acceso a bases de datos y normativa ambiental, así como a documentación técnica interna para la elaboración de informes y proyectos. Instrumentos y equipos de campo para el seguimiento de procesos en plantas de tratamiento y compostaje (equipos de muestreo, medidores, material de seguridad, etc.). Espacios de reunión y comunicación interna para la coordinación con el equipo técnico. Supervisión y acompañamiento profesional por parte del personal del departamento, que guiará al estudiante en la adquisición de competencias prácticas.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Mes 1 Acogida y formación inicial Conocimiento del departamento, procedimientos internos y normativa aplicable. Introducción a la gestión de residuos y compostaje. Acompañamiento en tareas básicas de seguimiento y control de procesos. Meses 2 y 3 Colaboración en gestión operativa Apoyo en la supervisión de plantas de compostaje y otras operaciones de tratamiento de residuos. Recopilación y análisis de datos ambientales. Elaboración de informes de seguimiento. Mes 4 Proyectos técnicos y tramitaciones Colaboración en la redacción de proyectos para licencias de actividad. Apoyo en la preparación de documentación para autorizaciones ambientales. Participación en reuniones técnicas y administrativas. Meses 5 y 6 Desarrollo y energías renovables Implicación en iniciativas relacionadas con nuevas actividades en energías renovables. Elaboración de propuestas de mejora y optimización de procesos. Presentación de resultados y cierre de prácticas.

Más información en Portal de Empleo UPCT Departamento de Medioambiente y Desarrollo

Apoyo en la redacción y gestión de proyectos I+D+i

Innóvalis Soluciones Estratégicas, S.L.

06/10/2025

4 meses

400/mes

5 h/día

Proyecto formativo: PROYECTO FORMATIVO 1.- OBJETIVOS EDUCATIVOS: - Que el estudiante sea capaz de aplicar sus conocimientos a un puesto de trabajo, en este caso en la redacción y gestión de proyectos de I+D+i, así como en la elaboración de expedientes de deducciones fiscales por actividades de I+D+i. - Adquisición de nuevos conocimientos en el área de desarrollo y gestión de proyectos de I+D+i. -Conocer el funcionamiento de una empresa e interaccionar con los diferentes departamentos que la integran. 2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Durante su estancia formativa, el estudiante se encargará de la preparación tanto desde el punto de vista técnico como económico de documentación para proyectos de I+D+i ejecutados por empresas de diversos sectores. El estudiante participará en las siguientes actividades: 1.- Análisis y archivo de documentación técnica relacionada con los proyectos a desarrollar. 2.- Elaboración de documentación técnica: 2.1.- Redacción de informes de ejecución. 2.2.- Redacción de memorias de actuación 2.2.1. Análisis del estado del arte 2.2.2. Propuestas de planificación 2.2.3. Propuestas de asignación de recursos 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES -Equipo informático con las aplicaciones necesarias instaladas, así como material de oficina. -Acceso a bibliografía, evidencias e información necesaria para la realización de las tareas asignadas. 4.- CRONOGRAMA - Fase 1: Formación inicial del alumno (Procedimientos internos, técnicas específicas empleadas) (Inicio: Semana 1; Duración: 2 semanas) - Fase 2: Adquisición y puesta en práctica de conocimientos específicos. Desarrollo de proyectos, tanto desde el punto de vista técnico (revisión de incidencias técnicas facilitadas por el cliente y preparación del informe técnico) como desde el punto de vista económico (preparación de fichas referentes a los gastos incurridos en el proyecto) (Inicio: Semana 3; Duración: 12 semanas) -Fase 3 : Finalización y cierre de las actividades llevadas a cabo; análisis de los resultados y revisión de la documentación técnica generada por el alumno (Inici0 Semana 13. Duración 2 semanas) Duración total: 24 semanas

Métodos formativos: MÉTODOS FORMATIVOS La metodología a aplicar se basa en el aprendizaje por proyectos y el trabajo en grupo. Es estudiante deberá aplicar sus conocimientos para resolver problemas reales y en coordinación con el personal de la empresa en el desarrollo de tareas de documentación técnica y económica de actividades de I+D+i de diversos proyectos dentro del sector industrial. El estudiante deberá realizar tanto un aprendizaje autónomo de tareas concretas, como un aprendizaje colaborativo en tareas asignadas a otros ingenieros y técnicos de la empresa a los que acompañará.

Más información en Portal de Empleo UPCT Apoyo en la redacción y gestión de proyectos I+D+i

Complemento a las Prácticas B. Santander. EII (AVISO: obligatoriedad de inscripción SIMULTANEA en el portal del Banco Santander)

UPCT SIPEM

03/09/2025

2 meses

500/mes

1 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS Universidad Politécnica de Cartagena + Banco Santander Ver CONVOCATORIA EN : https://tablon.upct.es/anuncio/81yNgL6jGk Objeto: Conceder ayudas de 500 brutos a estudiantes de la UPCT que hayan realizado prácticas académicas externas (curriculares o extracurriculares) en el curso 2024/2025. Total ayudas: 52 Dotación total: 26.000 Importe individual: 500 brutos (sujeto a retenciones fiscales y de cotización) REQUISITOS Pueden participar quienes: Estén matriculados en Grado o Máster UPCT 2024/2025. Hayan realizado prácticas no remuneradas o con remuneración 150 totales. Las prácticas deben: Haberse gestionado a través del PEM-UPCT. Estar certificadas por Secretaría General. Tener evaluación favorable. Tener nota media 6,25 (según RD 1125/2003). No estar incursos en causas de exclusión de la Ley General de Subvenciones. EXCLUIDAS: Prácticas en movilidad (Erasmus, SICUE...) con ayuda económica.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: SOLICITUDES Plazo: del 3 de septiembre al 27 de octubre de 2025 ambos inclusive Doble plataforma (obligatoria): Santander Open Academy https://app.santanderopenacademy.com/es/program/complemento-a-las-practicas-2025-ii-edicion PEM-UPCT Oferta Complemento a las Prácticas B. Santander. EII ¿Requiere: NUSS registrado en el PEM Certificado de titularidad bancaria si resultas beneficiario SELECCIÓN Concurrencia competitiva según nota media. En caso de empate: Mayor nº de créditos superados. Sorteo público. Si hay menos solicitudes válidas que ayudas, se otorgan directamente.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: ADJUDICACIÓN Y ABONO Publicación lista provisional y alegaciones (2 días hábiles). Resolución definitiva en el tablón oficial UPCT. Aceptación en la plataforma Santander + envío de cuenta bancaria (7 días). Pago en un solo ingreso. REINTEGRO Procederá si hay: Incumplimientos de requisitos. Datos falsos. Pérdida de condiciones o falta de documentación. INCOMPATIBILIDADES Compatible con otras ayudas siempre que no tengan la misma finalidad. CIERRE DEFINITIVO DEL PROGRAMA 31 de diciembre de 2025 (No se admitirán nuevas solicitudes ni pagos posteriores a esa fecha.)

Planificación temporal de las actividades (cronograma): PLAZO DE SOLICITUD HASTA EL 28 DE OCTUBRE INCLUSIVE https://app.santanderopenacademy.com/es/program/complemento-a-las-practicas-2025-ii-edicion CIERRE DEFINITIVO DEL PROGRAMA 31 de diciembre de 2025 (No se admitirán nuevas solicitudes ni pagos posteriores a esa fecha.)

Más información en Portal de Empleo UPCT Complemento a las Prácticas B. Santander. EII (AVISO: obligatoriedad de inscripción SIMULTANEA en el portal del Banco Santander)
Más información:
Portal de Empleo UPCT

SIPEM - Servicio Integral de Prácticas y Empleo
UPCT Edificio de Laboratorios de Investigación (ELDI)
C. Ángel, s/n, 30202 Cartagena, Murcia
sipem@upct.es
https://sipem.upct.es/